Visita de la Directora General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta a Astorga

En su reunión con el alcalde, María Pardo ha hablado de diferentes planes en los que la Junta colaborará con el Ayuntamiento de Astorga
María Pardo, acompañada del alcalde en la calle Doctor Mérida Pérez.

Esta mañana la Directora General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta, María Pardo, ha visitado la ciudad para ver el estado de algunas de las obras que se están llevando a cabo. Junto con el alcalde José Luis Nieto y algunos miembros de la corporación municipal ha dado un paseo por la ciudad, deteniéndose en la calle del Doctor Mérida Pérez, donde se encuentra uno de los trabajos más relevantes que se están llevando a cabo.

Este primer encuentro de la Dirección General con el alcalde tuvo el objetivo de tratar diversos temas sobre la colaboración de la Junta con el Ayuntamiento. A pesar de que esta relación entre las dos instituciones ya existe desde hace tiempo, Pardo afirmó esta mañana que se trata de “una ronda de contactos va a ser muy beneficiosa“. Uno de los asuntos que se trataron en la reunión fue la terminación de las obras en el eje monumental de Astorga, que se encuentra cercano a su fin con la reforma de la calle Doctor Mérida Pérez. La Junta de Castilla y León colabora en estos trabajos con un total de 465.000 euros y ya son un total de 2.4 millones de euros los que han aportado a la ciudad desde la firma del acuerdo de colaboración en el año 2000. Esta obra, “que ayudará a una mejor visibilidad y disfrute de los turistas en la ciudad”, comenzará el 1 de septiembre, según el compromiso que se tiene con el constructor. La conclusión está planificada para noviembre de este año, con el fin de cumplir con los plazos para poder aprovechar las ayudas que Astorga recibe. En cuanto a este tema, Nieto ha confirmado que “se habilitará un paso para peatones en esta calle en cuanto empiecen los trabajos”. El Regidor astorgano también habló sobre la pasarela que sube desde el parque del Melgar: “Estamos trabajando para diseñar una pasarela que nos autorice Patrimonio y que el valor económico permita ponerla en marcha cuanto antes”.

Otro de los temas a tratar en la visita ha sido la colaboración de la Junta con los Ayuntamientos en las Áreas de Rehabilitación Urbana (AROS). Estas, explicaron, son zonas “como el casco amurallado o la zona de San Andrés” que se verán beneficiadas de una mejora en la eficiencia energética de las viviendas, ya que tanto Castilla y León como Europa, dijo Pardo, tienen mucho interés en estos temas. Se trabajará también en materia de aguas residuales, alumbrado y pavimentación en estas AROS. Este interés se suma a la lucha de la Junta contra la despoblación, visible en las 10 viviendas de camineros que se reformarán y se pondrán en alquiler social en Astorga, haciendo un total de 38 casas de camineros reformadas en León y 133 en toda la comunidad autónoma. La Directora anunció también un plan que se está llevando a cabo para construir viviendas para jóvenes en el medio rural. Unas 500 casas al final de la legislatura en las que la Junta descuenta un 20% en el precio de adquisición.

Otra muestra de ese interés de la institución autonómica por la eficiencia energética son los programas mediante los cuales subvencionan a particulares en inversiones de hasta 18.000 euros por vivienda para hacerlas más eficientes y obtener una mejor calidad de vida y un ahorro en la factura. Esta convocatoria, explicó Pardo, estará abierta hasta el mes de diciembre de este año 2023.

Ayudas de la Junta para jóvenes

La representante de la Junta ha querido también recordar otros programas como TUYA, para ayudar a jóvenes a acceder a una vivienda. Esta se complementa con otras dos medidas generales. La primera es una línea de avales para que los menores de 36 años puedan acceder a la vivienda con crédito hipotecario. La Junta garantiza un 17,5% del precio que, sumado al crédito del 80% que los bancos otorgan, permitirían al interesado abonar en un principio solo el 2.5% del valor de la vivienda.

La segunda medida que recordó Pardo es el plan de ayudas al alquiler. La Junta, explicó esta mañana, facilita un 50% del alquiler de la vivienda. Si la casa no está en un medio rural, la ayuda puede subir a un 60% del alquiler, llegando hasta un 75% si el inmueble se encuentra en un pueblo. “Somos la única comunidad autónoma en España que otorga una subvención de este tipo en el medio rural”, afirmó la Directora General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo.