Villarejo de Órbigo mostró su repulsa contra la Violencia de Género, este sábado 26 de noviembre en la sala social de Casa España, con la lectura de un manifiesto por parte de la concejala de Igualdad del municipio, Amaranta V. García. Con motivo del del Día Internacional contra este tipo de agresiones, se proyectó el ‘El orden de las cosas’ y posteriormente se ofreció un coloquio a modo de reflexión que estuvo encabezado por la periodista del Diario de León, Ana Gaitero.
Este corto estuvo nominado a los premios Goya 2011 y trata la convivencia de una mujer con la violencia machista a lo largo de todo su matrimonio de manera surrealista. Con la búsqueda de un cinturón como principal elementos simbólico, la trama introdujo a los asistentes a una realidad donde el peso de la familia y de las normas sociales arrastran a la protagonista a elegir entre dos posibles desenlaces: su represión perpetua hasta la muerte o su liberación. Se trata de un trabajo firmado bajo la dirección por los Hermanos Esteban Alenda y está protagonizado por Manuela Velles, Mariano Venancio, Javier Gutiérrez y Biel Duren.
A continuación tuvo lugar un coloquio encabezado por la periodista en el Diario de León, Ana Gaitero, que hizo una introducción recordando el caso de Ana Orantes, el cual fue el primer asesinato por Violencia de Genero mediatizado a gran escala en España. Le acompañaron en la mesa, la profesora Reyes Morán y los ediles de Igualdad y de Educación en el municipio, Amaranta V. García y Balbino Ferrero respectivamente. Con una amplía participación del público asistente, los tertulianos reflexionaron sobre la importancia de la prevención para atajar el problema desde la raíz.
Violencia de Género, sociedad y medios de comunicación
Uno de los puntos que se trató fue el del papel de la Educación, las medidas preventivas y la conciencia social a la hora de atajar este problema social. “Para terminar con el machismo tiene que implicarse toda la sociedad”, apuntó Reyes Morán y añadió que “aún son muchas las mujeres que están sufrimiento este tipo de situaciones solas “. Por su parte Gaitero recordó que “para que realmente se de el cambio, los hombres también tienen que hacerse cómplices de esta causa”.
El papel de las instituciones es clave pero desde los centros educativos y desde muchas asociaciones se intenta concienciar en valores de igualdad y respeto y “luego los medios de información transmiten todo lo contrario y es muy difícil hacer frente a esta contradicción”, apunto un oyente, en el turno de preguntas.
Un claro ejemplo de esto, es como recordó un miembro del público, la victoria del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “¿Cómo podemos intentar concienciar a las nuevas generaciones, si lo que muestra luego la realidad es que el triunfador es el tipo que gana las elecciones a pesar de haber sido acusado por varias mujeres de agresiones sexuales?”, se preguntó este profesor.
Por su parte y como periodista, Ana Gaitero explicó que los medios solo son el reflejo de una sociedad y señaló que el cambio debe hacerse desde la Sociedad misma, “modificando usos y costumbres, para que los medios se hagan eco”. Además recordó que además de los periódicos e informativos esta una Cultura formada por videojuegos, películas y canciones que continúa alimentando los roles de género establecidos.
En el cortometraje proyectado durante esta jornada, el hijo de la protagonista terminaba creciendo y renunciando a seguir los pasos de su padre, pero como comentó Amaranta V. García, “es muy preocupante que en realidad, haya estadísticas que muestran que las nuevas generaciones siguen siendo, o incluso en algunos casos, son aún más machistas que las anteriores”. Además, la edil de Igualdad señaló que la falta de “amparo a las mujeres una vez que denuncian” y los recortes en ayudas económicos por parte de instituciones superiores, contribuye a que las mujeres maltratadas sigan sintiendo miedo muchas veces a la hora de denunciar.
El alcalde del municipio, Joaquín Llamas, indicó que “las mujeres no se atreven a denunciar porque viven en una sociedad que no las protege” y consideró imprescindible todos los actos que se hagan desde el poder público para que las mujeres pierdan el miedo a la aparente impunidad del maltratador. Además, Llamas echó en falta más implicación del entorno, que pocas veces denuncia cuando se dan estos tipos de casos.
“La violencia machista se da en todos los estratos sociales”
Ana Gaitero señaló que además, esta violencia no es cuestión de diferencia de clases y que se da en todos los estratos sociales. El concejal de Educación, Balbino Ferrero hizo hincapié en que también “muchas mujeres de poder adquisitivo alto no dan el paso a la hora de denunciar porque pierden categoría social y la parcela económica para poder relacionarse con el entorno al que están acostumbradas”.
Gaitero también apuntó que tampoco depende de las zonas demográficas en las que se viva y que aunque en los medios rurales puede parecer que hay menos casos, no hay que bajar la guardia ya que puede ser que se estén silenciando. Por ello la periodista recordó que “hay que estar al tanto también en las zonas rurales”.
El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo junto a la asociación local D-spiert@ y con la colaboración de entidades como Madrid en Corto, Ecam o Solita.