DA La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Villarejo del Órbigo acordó el impulso de becas de estudio dirigidas a los estudiantes del municipio, tanto de Primaria como de Secundaria, que se repartirán con criterios de “justicia social” en virtud de la renta de sus familias y no de manera lineal, para garantizar que “la ayuda económica llegue especialmente a aquellos que más lo necesitan”.
Estas becas serán impulsadas de cara al próximo año, aunque la pretensión del Gobierno municipal es que ya ayuden a las familias dentro de este mismo curso 2015/2016. El motivo de no poderlo impulsar ahora, en el inicio del presente curso, es que el equipo de Gobierno anterior no dejó ningún tipo de consignación presupuestaria en las cuentas de este año. “Pero nosotros sí lo tendremos en cuenta para reservar el dinero necesario en el próximo presupuesto”, advierte el concejal de Cultura, Educación y Juventud, Balbino Ferrero.
Según quedó aprobado en la Junta de Gobierno, a partir de este momento se iniciarán conversaciones, reuniones y contactos con todos los implicados en la comunidad educativa del municipio de Villarejo de Órbigo, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa), los directores de los colegios y el instituto “para establecer entre todos unos criterios que sirvan de bases” para el futuro reparto de estas becas.
Pero siempre con el objetivo esencial de que “la ayuda económica que destinemos para adquisición de libros de texto u otros gastos sean para quienes tienen menos recursos, de manera que compensen de este modo sus especiales dificultades y se consiga que la educación sea lo más justa y equilibrada posible”, indica Ferrero.
Se tratará de unas becas de ayudas a estudios que sirvan para igualar lo más posible las opciones de alumnos y familias que menos solvencia económica presenten respecto a aquellos a los que afrontar el gasto escolar no les suponga ninguna dificultad, siempre con criterios igualitarios y acreditando de manera real la situación económica de cada familia con niños y niñas en etapa escolar, dentro del tramo educativo obligatorio.
Porque “es lo justo ayudar a que sigan estudiando quienes menos recursos tengan, de manera que a la postre no haya distinciones en su preparación académica”, remarca el equipo de Gobierno por boca de edil.