DESARROLLO

Vicente Andrés insiste en la importancia de implicar a los empresarios leoneses “en proyectos” para la provincia

El secretario general de CCOO en Castilla y León aboga por “hacer pedagogía” para que “construir una solución” par ala provincia “que todavía no tiene dibujado un escenario total”
Joven trabajando en el campo.

El secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, Vicente Andrés, destacó hoy la “importancia” de “hacer pedagogía” e “implicar a los empresarios leoneses en proyectos” para la provincia, ya que “los fondos que llegarán nacionales y europeos serán de cofinanciación”.

Vicente Andrés participó hoy en una asamblea con más de 300 delegados de CCOO en la provincia para preparar la movilización que el sindicato abordará el próximo 16 de febrero. En la cita, puso de  relieve que “a través de los delegados de CCOO se debe llegar al conjunto de las empresas de la provincia para explicar cuáles son las propuestas de los sindicatos para sacar a León de esta espiral económica que le lleva a un momento agónico”, por lo que es “importante hacer pedagogía” para “abrir un debate” ante “el proceso de construir una solución para León que todavía no tiene dibujado su escenario total, sino que hay que complementar con otras muchas acciones”.

El secretario autonómico de CCOO apuntó que se está viendo que de fondos europeos y nacionales “va a llegar una cantidad importantísima de millones a las provincias” para lo que “es imprescindible que haya proyectos empresariales”, para lo que “hay que implicar a los empresarios de León en proyectos para León, porque los fondos que vendrán serán de cofinanciación”.

Por ello, consideró necesario “transferir a las empresas la necesidad de invertir y aprovechar la oportunidad para hacer proyectos económicos y crear nuevos escenarios”, así como “perfilar cómo será la agencia que canalice la inversión que se pretende que llegue de fondos estatales e iniciativas empresariales”.

No obstante, Andrés reconoció que “a pesar de quedar mucho por trabajar en este gran proyecto”, el hecho de “contar con el sí de las administraciones” hace que “tenga muchas posibilidades”.

Vicente Andrés insistió que lo que se plantea es “una solución económica para la problemática de León”, que “no es antagónica con otros planteamientos que tienen otro recorrido en otro campo político que a los sindicatos no nos corresponde”, como es la autonomía de la Región Leonesa.

Por su parte, el secretario provincial de CCOO en León, Xosepe Vega, recordó que la cita del próximo domingo, 16 de febrero, “va a ser histórica para la provincia de León”, para lo que “va a ser importante que la ciudadanía se movilice y exprese su preocupación por el futuro de la clase trabajadora y la provincia”.

Para ello, explicó que se desarrolló la jornada de hoy “de trabajo y entendimiento para lo que tenemos que hacer como organización” para que “en las empresas y los centros de trabajo se genere una opinión y mayoría social” que “tiene que trascender y manifestarse el 16F”.

Así, en la cita de hoy se aborda “el mensaje sindical”, así como “cuestiones más prácticas sobre cómo llegar a las empresas, hacer las asambleas o mandar la publicidad y cartelería para que a todos los rincones de la provincia llegue este llamamiento a la movilización general”.

Una cita, la del 16F, que Xosepe Vega está convencido de que tendrá “una respuesta mayoritaria” en la que el número de asistencia “dependerá de una sociedad cada vez más envejecida, donde la más activa es más pequeña de la de hace unos años”, aunque “lo importante es que esa masa sea realmente representativa de la voluntad mayoritaria de los leoneses”.

En cuanto a la agenda de la Mesa por el Futuro de León, el secretario provincial de CCOO aseguró que durante la próxima semana “también se mantendrá la negociación”, de manera que “esperamos que a lo largo de la semana se nos convoque y si nos diga realmente una fecha donde la reunión no sea solo una respuesta a la parte sindical, sino que aparezcan otros actores que lleguen a una conclusión”.