‘Valli/e Sancti Laurentii’, la conferencia de Gregoria Cavero sobre la documentación de Val de San Lorenzo y San Román

La Directora del Departamento de Historia de la ULE, introdujo a los asistentes en una amena charla sobre los archivos de las localidades maragatas

La Directora del Departamento de Historia de la ULE y profesora titular en el Área de Historia Medieval, introdujo en una amena y participativa conferencia, en la documentación existente sobre Val de San Lorenzo y Val de San Román en los archivos Diocesanos de Astorga, archivo de la propia catedral, así como del Palacio Real de Madrid.

Los primeros datos sobre la Villa de Val de San Lorenzo aparecen en el año 1046, siendo Obispo de Astorga Pedro Gundúlfiz, el cual fue notario regio y colaborador de los reyes castellanoleoneses Fernando I y Sancha.

Datos extraídos de los archivos

Donación al Monasterio de Santiago de Peñalba de un corral o establo para guardar ganado en Sancti Laurentii, en fecha 13 de marzo de 1048.
En 1228 el cardenal Obispo Juan Halgrin, legado pontificio en su visita a Astorga confirma al Obispo Nuño los bienes en la Villa de Sancti Laurentii.
Otras muchas fechas en las que aparece citada la Villa son entre otras:
-1251 Escritura de concierto entre el Obispo y los Vasallos de Val de San Román y Val de San Lorenzo
– 1278, 28 de marzo. Pedro Gil, arcediano de Robleda y Esteban Martínez, abogado de Astorga, dan sentencia al pleito y diferencias suscitados entre el Obispo D. Melendo, en defensa de sus Vasallos de Val de San Lorenzo y otros pueblos del contorno contra Dª Sancha, administradora de la encomienda de Destriana y el concejo de dicha Villa.

En 1370, se hace referencia a la dotación de la misa del gallo por Antonia Domínguez, refiriéndose a las iglesias de Val de San Lorenzo y Val de San Román.

Ya en 1449, un nuevo documento; María Alfonso hace donación al cabildo de Astorga, de cuántos bienes posee en Val de San Lorenzo y Val de San Román.

Como se pudo comprobar en la interesante ponencia de Gregoria Cavero, Val de San Lorenzo y Val de San Román aparecen en unos cuántos documentos a lo largo de la Edad Media.

Un último expuesto, datado en 1467, nos describe a Juan del Río, vecino de Val de San Román el cual vende a Alfonso Prieto y su mujer, moradores en el barrio de Quintana, tres tierras ubicadas en los parajes: Peña del Castro, Encruziada y tras el Castillo.

La conferenciante a lo largo de su ponencia fue preguntando a los asistentes si tenían constancia de lo que iba exponiendo. Varios de ellos así se lo hicieron saber.