Valderrey recibe el verano con dos propuestas muy artísticas

Enrique Jaspe López y Teresa Infante dan forma a un mural sobre los pueblos de la zona en el muelle de la estación y Jesús Antonio Martínez Lombó exhibe una muestra de su obra en la sala de exposiciónes

Valderrey está en proceso de transformar la antigua estación de tren en un espacio cultural y artístico ·con la intención esperanzadora de crear un lugar donde confluyan todas y cada una de las singularidades de cada pueblo”, señalan desde el Ayuntamiento de Valderrey.

Enrique Jaspe López y Teresa Alonso Infante, son los encargados de crear un mural exterior con materiales que han sido buscados y extraídos de los lugares en los que basan su obra. Barrientos, Bustos, Carral de la Vega, Castrillo de las piedras, Cuevas, Curillas, Matanza, Tejados y Valderrey. Para ello han escogido tierras calizas, arenosas, blancas, arcillosas, entre otras, para dar forma a esta obra. Los artistas, ambos licenciados en Bellas Artes, están siendo guiados por las gentes que los habitan.

Sencillez en su complejidad

Otra de las peculiaridades del mural es “su sencillez plasmada en la compleja composición de todos y cada uno de los elementos reales o inventados por las historias que le acompañan: espadañas sobrias, fuentes encantadas, puentes que perduran al paso del tiempo, personajes mágicos, reales o inventados, que habitaron estas tierras, pozos con encanto, torcas robustas, alamedas que enamoraban a poetas, historias tristes y otras con final feliz”, precisan desde el Consistorio.

Niños y adultos participan en la creación de esta pieza para “seguir dando forma a la revitalización de la vieja infraestructura ferroviaria”. “Más allá de la obra, el muelle de la estación revive para darle, para darse, otra oportunidad”, precisa el alcalde de Valderrey, Gaspar Cuervo. “Algunas de las gentes de estos lugares que aglutina la composición del mural, han decidido que van a ser actores primeros de este renacimiento, y ya forman parte con su implicación y aportación de un nuevo tiempo para el viejo muelle que emerge, despertando la ilusión y la curiosidad, en definitiva, la vida”, añade.

La expresión artística de Martínez Lombó

En la Sala de Exposiciones ‘Javier de la Rosa’ el pintor de Castrillo de las Piedras Jesús Antonio Martínez Lombó exhibe su muestra”Líneas y Palabras”, que permanecerá abierta hasta el 30 de julio en horario de lunes a viernes de 10,30 a 17,00 horas y los fines de semana hay que pedir cita previa en los teléfonos 987 63 22 60 y 686 199 380.

Martínez Lombó es un artista polivalente que, aunque ingeniero de minas de formación, tiene en su alma la esencia de un creador de palabras e imágenes que da forma a partir de experiencias y vivencias personales y profundas. El artista ya ha mostrado su buen hacer en el mundo literario con sus dos libros de relatos, Cuando los humeros duermen y Si tuviera que elegir, en los que quedan reflejados su sensibilidad y creatividad.

Todas sus obras escritas y pintadas tienen un principio fundamental para él: sus experiencias vividas y la necesidad de que perduren sus recuerdos. Sus obras pretenden ser una alegoría y gratitud a la Naturaleza más profunda y sus obras giran en torno a los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y aire que, a su vez, se entremezclan en su vida, formando parte de sus creaciones como elemento predominante.