UPA solicita a la Consejería de Agricultura y Ganadería que conceda el máximo porcentaje de ayuda hasta llegar al 40 por ciento, y no se quede en el 20 por ciento actual, para las inversiones de modernización en la línea de nuevas fuentes de energía para riego.
En un comunicado, la organización agraria considera fundamental que se atienda esta reivindicación ajustándose a razones medioambientales, económicas y sociales. Al tratarse de una inversión relacionada con la fuente de energía a utilizar, se trataría de cambiar sustancialmente el sistema de regadío, ajustando el consumo de agua a las necesidades reales y por lo tanto logrando un ahorro energético.
Por ello, UPA hizo un llamamiento al sentido común de la Consejería de Agricultura y Ganadería para que tenga a bien incrementar ese porcentaje de ayuda, puesto que favorece el empleo de energías renovables en el regadío, de reducir las emisiones de efecto invernadero y por lo tanto de poner medidas para atenuar el cambio climático.
“Fomentar el uso de nuevas fuentes de energía para el riego debería ser un referente para el Gobierno autonómico y si en realidad están analizando posibles alternativas al riego tradicional que abarate los costes de producción, como han hecho público en varias ocasiones, consideramos que es una gran ocasión para apoyar esta iniciativa que plantea UPA y que supondría la potenciación de los nuevos regadíos, la modernización de explotaciones e incluso la incorporación de jóvenes”, señaló.
Finalmente, la organización considera que es una oportunidad única para que la Administración autonómica marque una tendencia y responda con hechos a uno de los mayores desafíos a los que se debe dar respuesta en los próximos años. “El fin último debe ser tecnificar el riego de cultivos agrícolas para ser más competitivos, ser más eficientes, aprovechar mejor los recursos que tenemos, ahorrar coste energético y producir energía limpia con cero emisiones de CO2”, concluyó.