campo

UPA denuncia que la subida de los seguros es “inasumible” para los agricultores y ganaderos

Desde Agroseguro explican que el sistema está “desequilibrado” y “es necesario cambiar las primas”
Trabajos de recogida de cereal en la provincia./ César Sánchez ICAL

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió hoy en la Comisión General de Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) una “reflexión profunda” sobre la situación de los seguros agrarios en España. “Un sistema clave frente a la crisis climática que afronta España, pero que actualmente se encuentra en un momento crítico”, informaron en un comunicado.

UPA denunció que en los últimos cuatro años, los agricultores y ganaderos han tenido que hacer frente a un incremento del precio final entre un 20 y un 80 por ciento desde 2015. Algo que consideran “inasumible” desde la organización.

Este encarecimiento lleva a que, en parte, solo contraten seguros aquellos agricultores y ganaderos que tengan mayor percepción de riesgo. El resultado es un sistema “viciado y desequilibrado”, a juicio de UPA.

Más agricultores asegurados

Desde la Unión afirmaron que cuantos más productores contraten, se producirá una dispersión del riesgo, y el sistema funcionará mejor. Pero para ello “tienen que salir las cuentas”, “el seguro tiene que ser una herramienta accesible, y no un artículo de lujo para unos pocos”, explicaron.

“En estos momentos se produce la paradoja de que si un agricultor asegurado sufre un siniestro, la póliza se le encarece para el siguiente año, y las coberturas se reducen” argumentaron. “Nos dicen que contratemos seguros, pero cada vez nos lo ponen más difícil”, agregaron.

Frente a la idea de Agroseguro de que el sistema está “desequilibrado” y “es necesario subir las primas”, UPA aseguró que si las cuentas se hicieran teniendo en cuenta las aportaciones del Consorcio de Compensación de Seguros en caso de alta siniestralidad, se vería como el sistema no está desequilibrado.

UPA declaró que la política emprendida por Agroseguro “va en contra” del principio de solidaridad, que debe ser la base del sistema. “Solidaridad entre territorios, agricultores y líneas”, detallaron.

Cambio de sistema

Además la Unióón de Pequeños Agricultores pidió in cambio del sistema para declarar sequía en pastos. Actualmente se utiliza un satélite que, en su opinión, no funciona. “La propia AEMET está decretando sequía en zonas que luego el satélite dice que no sufren escasez de agua”, explicaron. Algo que desde UPA consideran “absurdo”.
UPA instó a ENESA a ejercer “con transparencia” su papel de árbitro del sistema, para mitigar “las disfunciones” y velar por que el seguro agrario “sea asequible” para los agricultores y ganaderos.