Una veintena de personas han acudido al pleno ordinario celebrado este jueves en el Salón de Plenos para protestar porque el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Astorga ha firmado un convenio con Diputación para la recogida de los animales abandonados que aparezcan desde ahora en Astorga y sus pedanías.
Desde Apada aseguran que “lo han hecho sin consultar, sin pedir explicaciones, sin escuchar opiniones, y han decidido que los animales que ya viven en la perrera, algunos desde hace más de 9 años, no tienen cabida en ella y se los quieren llevar para allí también”.
La socialista Chayo Roig ha hecho una batería de preguntas en las ediciones de control al alcalde de Astorga José Luis Nieto sobre este tema. El regidor ha explicado que, desde hace dos años, no se ha renovado el convenio del Consistorio con Apada: “No existe convenio desde hace dos años, es decir, con la anterior corporación. La mayor parte de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes están subscritos al convenio con la Diputación”.
“Su compañero del PSOE de la Diputación nos ha explicado como funciona este convenio. Todo esta de acuerdo a la normativa legal, entendemos que es razonable y esto se ha hecho por el beneficio de todos. La perrera municipal al Ayuntamiento de Astorga nos cuesta unos 60.000 euros anuales y aquí hay 23 perros, que nadie los ha acogido desde hace años, y cuesta muchos mantenerlos y no pueden entrar nuevos perros”, añadió.
Curro de IU recriminó a la concejala de Bienestar Animal que “no tenía sentimientos”.
Otros puntos del pleno
En el pleno, han salido adelante el plan estratégico de subvenciones 2024-2026, la reclasifiación de puestos de trabajo de funcionarios con habilitación nacional de clase 1 a 2ª, la delegación en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de la realización de la convocatoria de tres plazas vacantes de agentes de policía local, la ratificación del plazo de solicitud de la adscripción al Ayuntamiento del antiguo centro de salud aprobación de la ordenanza de solares y una modificación de la composición de las personas que forman las compones informativas.
En la ordenanza de solares, desde el PSOE consideran que las multas por no cumplir con la ordenanza son desorbitadas, haciendo una comparación con las sanciones por no cumplir con la ordenanza de terrazas, a lo que el alcalde ha señalado que las multas por las solares son altas porque puede haber peligro de incendio de hogares si no se cumple con la limpieza: “Hemos hecho una ordenanza razonable y adecuada a los intereses de una mayoría de la ciudad que nos lo ha pedido y entendemos que la casa de un ciudadano, que ha construido durante una vida, no puede quemarse por una imprudencia de alguien que no ha querido limpiar”.
El PSOE ha presentado una serie de peticiones para que fueran debatidas en el pleno, en relación a los cubos de la muralla en la calle del Cristo, un plan de colectores para la ciudad y un acceso peatonal del Melgar a Mérida Pérez, pero no han sido incluidos tras no lograr los votos favorables de la corporación.
En el apartado de preguntas, el PSOE ha preguntado por el mural de Astures y Romanos, que está en proceso, el edificio de Servicios Sociales, que según señalo el regidor una vez finalizado cumplirá con el destino que un principio tenía o el mosaico programado para ubicarse al lado de la biblioteca, que está a la espera de que se cumplan unas condiciones de temperatura, humedad…que se exigen.
Planta de lodos en Piedralba
Al finalizar el pleno, en el apartado de ruegos, se pidió al alcalde que se “involucrara” con las reivindicaciones contra la planta de lodos de Piedralba, a lo que el regidor enumeró una serie de datos “ante la nube de desinformación lanzada por determinadas personas que solo buscan desinformar”.
El regidor asegura que la anterior corporación estaba al tanto de la planta de lodos, “no vieron problemas al proyecto y ahora se manifiestan en contra”, ya que en su día se procedió, por parte del servicio territorial de Medio Ambiente, a trámite de audiencia a diversos estamentos, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Astorga, además de consultar al Ayuntamiento de Santiago Millas, juntas vecinales de Piedralba, Morales y Oteruelo, Ecologistas en acción y la Diputación de León.
Nieto explica que en el Ayuntamiento de Astorga, se recibió el escrito del servicio territorial de Medio Ambiente de León el 25 de noviembre de 2019, con el fin de que se emita informe en referencia al proyecto sometido a evaluación ambiental simplificada y por parte del Consistorio se remite el informes 18 de diciembre, en el que se dicen que “no se aprecian observaciones de relevancia”.
La planta de l9dos no es asunto del Ayuntamiento, hasta que llegue el olor, pero para entonces ya seremos un pueblo en vez de una ciudad y claro en los pueblos ya huele mal; las vacas, las ovejas, los cerdos etc…. Y además andarán como antaño los perros sueltos por los calleja.