Un total de 20 estudiantes de la Universidad de León de distintas ramas de conocimiento y grados universitarios disfrutaron este año de una beca del Programa ‘Campus Rural’ en lo que supuso la segunda edición de una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con el Ministerio de Universidades y las Universidades Públicas Españolas, a la que se sumó la ULE a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y que permite que estudiantes universitarios de cualquier titulación oficial puedan llevar a cabo un ‘Erasmus Rural’ durante el periodo estival.
Todos esos jóvenes universitarios tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia en municipios de menos de 500 habitantes en zonas rurales afectadas por la despoblación, a través de entidades cuyas dependencias están ubicadas en el medio rural. Este modelo de inmersión rural ha permitido acercar talento a muchos pueblos leoneses que atraviesan una situación de vulnerabilidad territorial.
Las prácticas tuvieron una duración mínima de tres y máxima de cinco meses y los estudiantes de la ULE llevaron su conocimiento, capacitación y destrezas a localidades diversas de la provincia de León como Posada de Valdeón, Carrocera, Castrillo de Cabrera, Villaherreros, Cabrillanes, Corullón, Carracedelo, Riello, Cacabelos, Valderey, Gordoncillo, Boñar, Carrizo, Cistierna, Castrotierra de Valmadrigal, Valdelugueros y San Justo de la Vega, donde asociaciones, empresas y entidades públicas desarrollan su actuación para el desarrollo y dinamización de estas zonas rurales.
Rubén Pérez González y María Mallo Robla son el ejemplo de la inmersión rural de estos 20 universitarios. La Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna fue el destino de los cinco meses de beca que Rubén Pérez vivió en un pueblo con menos de 30 habitantes, Riello, donde conoció de forma más detallada lo que es una Reserva de la Biosfera y la gestión de recursos en el medio rural.
Por su parte, María Mallo, estudiante de Biología de la ULE, colaboró con el Consorcio Interautonómico del Parque Nacional de Picos de Europa, desde Posada de Valdeón, y durante su Erasmus Rural participó en el servicio de uso público y guardería del Parque.
El listado de estos ‘Erasmus Rural’ se completa con Rodrigo Arévalo, Celia Fernández, Laura Alonso, Álvaro Rodríguez, Raúl Martín, José Manuel Paniagua, Santiago Ares, Silvia Valcárcel, Álvaro Martínez, Laura Fuertes, David Díez, Gonzalo Ezequiel Fernández, Sara Dacal, Andrea Alonso, Carmen Rishuang, Lucía Delgado, Lucía Arancio y Jaime Domínguez. Estudiantes que colaboraron en el verano con entidades como Lúpulos de León, Vinícola Valmadrigal, Instituto de Estudios Cabreireses, Descendientes de J.Palacios, Bodegas Martín Codax, Cuatromil Cepas y Asociación Juvenil Sin Fronteras, además de con los ayuntamientos respectivos de las localidades donde residieron.