Cultura tradicional

Una quincena de astorganas participa en el primer taller de ramo leonés de la Navidad

La originalidad marcó este lunes el primer taller de ramo leonés para adultos, dentro del programa navideño de Astorga

La originalidad y creatividad fue clave en el primer taller para adultos de ramo leonés de Navidad celebrado dentro del programa de actividades navideñas del ayuntamiento de Astorga. Alrededor de una quincena de astorganas se inscribieron para elaborar sus propios ramos leoneses de Navidad, con elementos elegidos por ellas mismas. “Cada una elaboró su propio ramo y quedaron muy bonitos. Aunque el punto de partida era el mismo, todos resultaron diferentes y muy originales”, destacó la concejala de Cultura, María Emilia Villanueva.

El ramo leonés tiene un origen precristiano, con un carácter votivo como culto a la fertilidad y preludio de la primavera. La tradición evolucionó del ramo natural a la estructura de madera, probablemente por influencia del tenebrario existente dentro de los templos parroquiales donde inicialmente se colocaban y que tenía soporte para 15 velas. Cada una de las participantes llevó sus propios elementos como pequeñas roscas, castañas, nueces, telas, velas… “Una de las participantes había bordado una flor sobre un tejido negro que iba sobre el triángulo, otra hizo los colgantes con trabajos de patchwork con calabazas”, destacó la edil de Cultura.

Este proyecto del Ayuntamiento cuenta con la colaboración y el apoyo de las concejalías de Cultura y Educación y la concejalía de Cultura Tradicional. “He invitado a las participantes a que actúen como monitoras en el taller infantil que se va a celebrar el próximo 19 de diciembre. Aunque los niños deben ir acompañados por un adulto, me gustaría que ellas también acompañen a los más pequeños en su proceso creativo”, finalizó Villanueva.