Weston Hill Asset Management ha comprado la patatera Centro AGM de Manipulados de Alimentos en Riego de la Vega, junto al manantial y la embotelladora de la Corporación Pascual de Folgoso de la Ribera, según informa en su edición de hoy Diario de Valladolid-El Mundo.
Esta gestora de fondos de inversión financiera de alta rentabilidad tiene previsto invertir al menos cuatro millones de euros en el lanzamiento de una fábrica de hielo y de una planta de agua vitaminada, según el rotativo.
Esta gestora de vehículos de inversión financieros prevé dar un giro radical a la patatera próxima a Astorga, para lo cual proyecta ahora inversiones superiores a los 20 millones de euros.
Este planteamiento inversor, según fuentes conocedoras de la operación y tal y como publica el Diario de Valladolid-El Mundo, comenzará con innovaciones que pretenden alargar la vida de los productos para triplicar su plazo de caducidad, pasando de «una o dos semanas» a los 40 días, mediante la ampliación de su línea de refrigerados. Este aumento de la vida de los productos permitirá comercializarlos en toda España e incluso abrir una puerta importante a la exportación.
“También contemplan diversificar los productos. La patata ya no será la única protagonista de la actividad comercial. Los nuevos propietarios apuestan por añadir hortalizas de todo tipo a su campo de negocio, sobre todo con la distribución al canal Horeca y el cana Retail”, afirma el periódico vallisoletano.
Los planes de Weston Hill pasan asimismo por construir una nueva fábrica agroalimentaria en Riego de la Vega contigua a la nave que Ángel Luis García levantara en 2002.
El proyecto estrella es una planta industrial de procesado de patatas que comenzaría a levantarse antes del verano. Para este fin han comenzado a dar los pasos para adquirir los terrenos y han encargado a una empresa de ingeniería de primer nivel que diseñe el proyecto.
La planta industrial, la diversificación de productos y la ampliación del plazo de caducidad no sólo imprimirá un progresivo aumento a la actividad en el pequeño municipio agrario leonés, sino que llevará consigo más empleo. Los conocedores del proyecto estiman que podría pasar de los 18 puestos de trabajo actuales a más de 50.