Una exposición homenajea la trayectoria del cineasta José Luis Cuerda

La muestra reconoce el humor absurdo en el año del fallecimiento del director de la aclamada película "Amanece que no es poco"

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Astorga inaugura este viernes 21 de agosto en el Teatro Gullón una exposición que homenajea al cineasta español José Luis Cuerda, fallecido a principios de año. Comisionada y diseñada por el técnico de Cultura Antonio Morales, celebra en especial la película más señera del director, “Amanece que no es poco es una película que tiene muchos seguidores, yo entre ellos. Se estrenó como una trilogía de humor absurdo y que ha creado escuela, hay mucha gente de Albacete que se iniciaron con el humor de Cuerda, porque antes no lo hacía nadie”, explica Morales.

José Luis Cuerda fue Premio de Honor en la sexta edición del Festival de Cine de Astorga, en el año 2003, y en la exposición se dan pinceladas de los actores que salen, algunas escenas escogidas a mi gusto. “Es una película redonda para mi gusto, que puede que a otras personas no les guste el humor absurdo”, amplía el técnico. La muestra podrá visitarse este viernes a partir de las 19:30 horas y por la noche, a las 21:30 horas se proyectará, si el tiempo acompaña, en la carpa del Jardín de la Sinagoga el largometraje “Amanece que no es poco” (1988), una película coral de humor absurdo, con un guion surrealista repleto de situaciones de humor delirante en un pueblo de la Sierra de Albacete.

“En la carta que le dedicó al público, puesto que en el estreno mundial no pudo estar porque pilló hepatitis, cosa él achaca a una almeja mal escogida en un restaurante de Salamanca, es simpática. En la misiva cuenta que su humor se debe a las raíces de ser de Albacete”, explica Morales. La pieza central de la exposición es un diorama con la escena final, la favorita para el curador de la exposición, que realizó durante el confinamiento, “todos esperamos que pase la situación actual y que haya un amanecer, y pensaba que cuando se mostrara esta exposición, pues ya estaríamos en el amanecer, pero se ve que no es la hora”, señala el técnico.

Se trata de la primera actividad dentro del programa del Festival de Cine 2020, “una exposición a la que tenemos un cariño especial y que homenajea una película que todos tenemos en nuestro recuerdo. Tras su visita a Astorga en 2003, José Luis Cuerda se quedó encantado con su experiencia astorgana y no es el típico festival al que normalmente van, pero estamos viendo que directores y actores importantes que vienen a estos festivales de tipo medio, valoran el esfuerzo que se hace de una forma muy especial y acaban encantados con el ambiente y con la zona”, señaló la concejala de Cultura, Ángeles Rubio.