UGT pide que se solucionen “las anomalías que están causando un desbarajuste en el operativo de incendios”

La Federación de Servicios Públicos de UGT de Castilla y León denuncia la reducción de 700 operarios de lucha contra incendios en la Comunidad desde 2009 // Asimismo, el PSOE de Astorga reclama una política activa contra el fuego para todas las comarcas leonesas
Imágenes del incendio ocurrido en Quintana del Castillo

DA / Ical La Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla y León remitió hoy una carta abierta al nuevo consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la que señalan que quieren darle un voto de confianza al tiempo que destacan que el mismo día de su investidura -ayer- tuvo lugar “un penoso accidente en un incendio forestal en Villameca, provincia de León”, en el que resultaron heridos dos operarios.

“Que el consejero pida responsabilidades a los cargos políticos y funcionariales de la descabezada Consejería (carecemos de consejero desde el 30 de abril) y se solucionen urgentemente las anomalías que están causando un desbarajuste en el operativo de incendios”, reclama el sindicato en un comunicado.

Además, y “para que tome referencia de la gravedad de la situación” enumeran las que consideran “irregularidades que ponen en peligro la vida de los trabajadores del operativo de incendios”, entre las que destacan la reducción en 700 operarios desde el año 2009 hasta el 2015, la adjudicación de cinco helicópteros para la extinción, formalizada ayer mismo, o que al menos 13 retenes (130 operarios) de incendios trabajen hasta el mes de agosto.

 

3(1)

Con el mes de junio mas cálido que se recuerda, no se pusieron guardias de incendios al personal de Medioambiente de manera generalizada hasta el 27 de junio, destacan y añaden que en la tercera semana de ola de calor, al personal que se contrata tres meses para incendios se les asigna días de vacaciones, lo que ocasiona que haya torres de vigilancia vacías o camiones de incendios sin conductor.

Además, critican, no se ha producido ni una sola reunión con las centrales sindicales para negociarse temas de operatividad y trabajo administrativo y no se constituye una mesa de equipos de protección individual y vestuario, pese a que hay un requerimiento de la Inspección de Trabajo. “El ‘sin Dios’ de este verano está ocasionando un aumento dramático en la inseguridad de los intervinientes en la campaña de incendios”, apuntan en un comunicado.

Respecto al fuego que se inició ayer en Quintana del Castillo comentan que las torres de vigilancia situadas cerca de ese punto hubieran detectado rápidamente el incendio, pero sus operarios estaban de vacaciones, al igual que cinco turnos de camiones autobombas del Servicio Territorial de Medioambiente de León.
4

El PSOE de Astorga reclama una política activa contra el fuego para todas las comarcas leonesas

El grave incendio que ha asolado parte de La Cepeda en la jornada de ayer “pone de manifiesto, una vez más, que la provincia de León está desprotegida en materia de lucha contra incendios y  que necesita una política profesional para defender tanto los recursos naturales como las personas y sus bienes”, explican desde el grupo socialista astorgano.

La provincia, a la cabeza de la comunidad por extensión de población y recursos naturales, está abandonada a su suerte y buena muestra de ello es la práctica ausencia de parques profesionales de bomberos, olvido clamoroso de las autoridades del Partido Popular, frente al que el Partido Socialista de Astorga ha mantenido una permanente denuncia.

En el caso de ayer, el alcalde de Quintana del Castillo, Emilio Cabezas, del Partido Socialista, en cuyo municipio se produjo el incendio, puso en entredicho la coordinación para tratar de sofocar las llamas. “Faltan medios y organización, los medios aéreos han llegado lentamente pese a que hemos alertado de la gravedad de las llamas en varias ocasiones”, señalan los socialistas.

En este incendio que, desde las 14.30 de ayer, asoló la comarca de la Cepeda, dos trabajadores de esa mancomunidad han tenido que ser ingresados en el Complejo Hospitalario de León con quemaduras de diversa consideración. La gravedad de la situación venía a coincidir con el comienzo de la huelga programada por la asociación de las brigadas de refuerzo contra incendios forestales (BRIF), que a partir de mañana empiezan tres jornadas de parón para reclamar una serie de mejoras que pongan en valor su labor en la prevención y extinción de los incendios.

Este siniestro pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de poner en marcha un protocolo contra incendios coordinado y bien organizado que prevenga por un lado que éstos se produzcan y por otro impida sucesos como el de ayer.

Esta emergencia de seguridad “manifiesta la necesidad de un Parque de Bomberos de carácter profesional para la zona pues, en un momento determinado, las llamas rodearon el pueblo de Palaciosmil poniendo en peligro la vida y los bienes de sus habitantes”, indican desde el PSOE de Astorga. La extensión del bosque en toda la región hace que cada vez los incendios forestales impliquen también más riesgo para habitantes y turistas.

Los socialistas terminan manifestando que “para mantener este patrimonio hace falta una política activa y profesional, en la que no sirven parches y tanto la Diputación Provincial de León como la Junta de Castilla y León tienen la obligación de tomarse en serio la defensa de nuestros recursos y nuestras gentes”.