Tronco Sonoro llenará las calles de Astorga de música blues, teatro y artesanía

La quinta edición del reconocido festival llega con más fuerza que nunca a la ciudad y ofrece durante dos fines de semana un sinfín de estilos musicales, además del encuentro de luthiers y un mercado artesano con más de una veintena de puestos

La música no para en Astorga. La quinta edición del famoso Festival Tronco Sonoro vuelve a la bimilenaria durante dos fines de semana: del viernes 22 al domingo 24 de abril (Santo Toribio) y del 6 al 8 de mayo.

“Este año, Santo Toribio va a ser una cita especial, ya que vamos a tener muchas actividades. Una de ellas será el Tronco Sonoro. Avanzamos mucho en la pandemia y cruzamos los dedos para que este evento sea ya sin restricciones”, explicó el edil de Fiestas, Rubén Martínez.

Esta quinta edición contará con artistas muy importantes, nacionales e internacionales. La entrada será gratuita, se llevará a cabo en las calles y plazas de la ciudad y en la zona de conciertos habrá foodtracks y una barra.

El organizador Chema Robles ha mostrado su entusiasmo por este evento, y ha adelantado que el programa es bastante amplio: “Subimos el tono con respecto al pasado año”.

El primer fin de semana (22-24 de abril) se llevarán a cabo tanto actividades musicales como artesanas.

Uno de los eventos más importantes es el II Encuentro de luthiers-guitarreros, un evento cultural, único en forma y concepto y pionero en España, que nació de un deseo compartido por artesanos, músicos y artistas de distintas ramas de lo audiovisual.

En esta edición, contarán con la exposición y demostraciones de los instrumentos de los participantes, charlas abiertas al público aficionado en las que se tratarán temas diversos de la guitarrería, masterclass de músicos de prestigio y conciertos didácticos como el recital que ofrecerá Marcus Toscano, un guitarrista de prestigio internacional que mostrará tres guitarras únicas, históricas, del más alto nivel.

Actuarán Tonky Blues Band and Bondi Blues (sábado 23, a las 13.30 horas), Zariguellas (sábado 23, a las 21.30 horas) y Del Toro Blues Band (domingo 24 a las 19 horas). Se llevarán a cabo en la plaza Eduardo de Castro.

Además de la música, volverá el mercado artesano con más de una veintena de puestos a la plaza Santocildes, y las artes escénicas de la mano de RebelArte, que ofrecerá una performance sorprendente junto a músicos de la Banda Municipal de Astorga.

También, estará el clown Pablo Picallo, que hace espectáculos de magia, malabares… y Txirispita, que contará cuentos a los más pequeños.

El viernes 22 de abril, a las 19 horas, habrá una conferencia sobre la historia del blues y jazz, impartida por Downtown Alley (Mario Delgado y John Bradley).

Tonky Blues Band and Bondi Blues llevarán a cabo una masterclass de ‘slide guitar‘ el sábado 23, y el domingo Bondi Blues, esta vez en solitario, dará una clase sobre armónica, a las 11 horas.

El segundo fin de semana será “muy musical, con más bandas y estilos diferentes” (6-8 de mayo):

El viernes, en la calle General Martínez Cabrera actuará La Gin Tonic Family, a las 20 horas, tras ellos le tocará el turno a Santiago Campillo Trío (fundador de M-Clan), que estará acompañado de la mujer que aparece en el cartel de Tronco Sonoro, Oneida James, una bajista “muy potente” con una gran trayectoria en la música negra (será sobre las 22 horas), y la noche terminará con la banda Mad Rovers.

El sábado, actuará el dúo leonés Lou & Jane en la plaza Santocildes (13.30 horas) y habrá una sesión de DJ. Por la tarde, de nuevo en la calle General Martínez Cabrera, actuarán, a las 19 horas, Black Beans, Koko Jeans & The Tonics y Watch Out.

Por último, el domingo, en la plaza Mayor, el festival cerrará sus puertas con música de los años 30 a cargo de Merril Swing Band y una sesión de DJ.

Biografía de las Bandas del Tronco Sonoro 

KOKO JEAN & THE TONICS

Nacida en Barcelona de estilo soul-blues, tocando con unas gotitas de New Orleans funk , Un pildorazo sobre el escenario, con un sonido fresco ,excitante y definido por una química musical inapelable cargada de explosiva pasión.

Formada por la portentosa voz de la cantante de origen mozambiqueño Koko -Jeans Davis (fue cantante de The Excitements) y unos músicos de gran talento de alto prestigio más allá de nuestras fronteras la avalan como una de las mejores bandas actuales en el panorama musical nacional.

WATCH OUT

Banda madrileña de Street Funk, fundada en 1992 en un garaje del castizo barrio de la Latina. Músicos en constante evolución, no cesan de experimentar con los sonidos negroides más cercanos al funk y soul. Una banda por la que han pasado componentes de Smart Dress, Mama Funko, Sobrinus , Amparanoia , Sheila Cuffi , Sugarless , Jerry Gonzalez , Alcohol Jazz…

La formación ha ido cambiando con los años y actualmente la potente voz de su cantante del britanico Gareth Wall y su decisiva aportación en la composición melódica ha determinado un nuevo rumbo para la banda.

SANTIAGO CAMPILLO BAND

Si hablamos de técnica, nos encontramos ante un guitarrista tremendamente versátil , con un estilo que nace del blues-rock y un filtro basado en la improvisación más salvaje e indómita, siendo capaz de expresar con su guitarra ,casi hablando a través de fraseos y riffs, hasta los sentimientos más profundos .

En directo toca acompañado por la norteamericana la gran bajista Oneida James nació en los Ángeles , fue la bajista del Gran Joe Cocker durante 13 años , también acompañó a Lenny Kravitz , Euge Groove ….y Mini Drums a la batería, natural de Murcia , su trayectoria musical dice mucho de su versatilidad . ha trabajado con artistas como Muerdo o Pepe Bao

Santiago Campillo fue fundador del grupo M-CLAN la banda alcanza la fama generalizada y se perfila como El máximo compositor y responsable del sonido sureño de la banda , siendo considerado desde entonces como uno de los grandes exponentes de la guitarra blues-rock en españa , fue miembro también de bandas de primera línea como

Ha colaborado y compartido escenario con artistas como Raimundo Amador , Enrique Bumburi, Coke Maya…
En uno de sus viajes a Texas conoce al gran maestro del blues Buddy Whittington , famoso por haber formado parte de de The Bluesbreakers de John Mayall durante 20 años, y lo trae de gira para tocar junto a él en varios de los festivales internacionales más prestigiosos de blues.

DEL TORO BLUES BAND

Nace de la mano del explosivo y versátil armonicista de blues Danny del Toro en Suecia durante el año 2015. Actualmente, son una de las bandas más consolidadas del circuito europeo, ya que además de su impresionante show, acompañan en sus giras europeas a destacados y galardonados artistas.

En 2014 su inquietud por el blues britanico le lleva hacia Londres para colaborar en una gira europea con la banda 24 Pesos liderada por el salvaje Julian Burdock con quien ha grabado un disco a dúo titulado “Double Dare”.

También tiene una larga trayectoria en la didáctica del instrumento ya que ha formado parte de diferentes Harmonica Camps y realizado con éxito diferentes Masterclass en festivales por toda Europa.

TONKY BLUES BAND AND BONDI BLUES 

Tonky lleva durante más de 30 años contribuyendo a difundir nuestras formas de blues . ofreciendo su particular colección de fraseos de guitarra y blues en inglés con acento en castellano creando su propio estilo de blues , al frente de su cambiante e inquebrantable banda ha acumulado un público fiel, que ha seguido aumentando con el paso de los años , desde 1985 el viejo lobo del blues aún sigue suelto y está dispuesto a seguir haciendo kilómetros en su furgoneta para conectar la guitarra, echar una mirada a la banda y lanzarse al micro para hacer disfrutar al público ,unánimemente considerado uno de los padres del blues en Madrid Tonky de la Peña, ha tocado con gente de la talla como: Albert Collins , Mick Taylor , Jerry Lee Lewis o Charly Musselwhite o Raimundo Amador y tantos más .

LA GIN TONIC FAMILY 

Una de las bandas de blues , funky y soul más carismáticas que goza de gran prestigio en la escena musical de la ciudad de León ,fundada desde 2007 Formada por músicos con gran experiencia y talento musical del género en los sonidos de influencias afroamericana y rock

ZARIGUELLAS

Se fundó en Segovia en el 2012 con la intención de recrear los sonidos de la música popular de raíces norteamericanas con influencias personales

de muy diversos orígenes , todo con ese espíritu festivo tan característico de Nueva Orleans y algún que otro genuino instrumento .
Su música , tanto las composiciones propias como las versiones que interpretan son una mezcla de blues, swing, country , folk de raíz americana …..

Zariguellas es más que un proyecto musical,sus conciertos están muy influenciados por los Medicine Show, el Cabaret y el Barrelhouse,que en ocasiones incorporan sorpresas y juegos con el espectador.