Entrevista

Tres residentes de Cosamai darán voz al Centro Ocupacional en el pregón de las fiestas de Astorga

Juan Cortés, Elisa Nicolás y José Manuel Cachón darán este sábado a las 12,00 horas el "pistoletazo de salida" a Santa Marta 2018 desde el balcón del Ayuntamiento
José Manuel Cachón (I), Juan Cortés (C) y Elisa Nicolás (D), serán los encargados de dar el pregón en Astorga. / DA

Juan Cortés, Elisa Nicolás y José Manuel Cachón serán los encargados, este sábado 18 de agosto, de dar el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de Santa Marta 2018. Este año, el “honor” de ser pregoneros ha recaído en el Centro Ocupacional Cosamai de Astorga, que cumple su 50º aniversario. Una responsabilidad que los residentes han tomado con “ilusión” y de la que saben es la primera vez que sucede. Aunque no serán los únicos este sábado en la plaza Mayor, Juan, Elisa y ‘Cachón’, como le conocen en el Centro y Astorga, serán los encargados de dar voz a todos los usuarios de Cosamai.

Juan Cortés será el encargado de inaugurar con sus palabras este sábado. Camino de los 45 años, cumplirá sus 35 años en Cosamai en el mes de septiembre, su vida discurre entre Astorga y León donde trabaja para una empresa de la ONCE en el Polígono de Onzonilla, Ilunion Textil. A continuación, Elisa Nicolás hablará para todos los astorganos. Esta joven de 21 años cursa en el IES de Astorga el grado medio de Panadería, Repostería y Confitería y cuando tiene tiempo libre ayuda en el taller de cerámica. Finalizará el más veterano de todos, José Manuel Cachón López, de 56 años que reside en Astorga desde hace 44 años. Experto fresador y soldador, trabaja en el taller de la empresa Hijos de Felipe García de Vega realizando tareas en el torno y sacando adelante todo el trabajo que se le presente.

Desde que recibieron la noticia, los tres se han preparado sus partes del pregón, algunas veces ensayando por separado y otras apoyándose unos a otros. Astorga Digital-Diario de Astorga ha tenido la oportunidad de entrevistarles esta semana, días antes del gran momento con el que darán comienzo las fiestas de Santa Marta 2018.

¿Cómo han recibido la noticia de que serán los pregoneros de las fiestas de Santa Marta 2018?

Elisa Nicolás: Cuando me lo dijeron los jefes me sorprendí mucho al saberlo, pero también lo he recibido con ilusión. Hablamos de ello todos los días, todos quieren ser pregoneros y a veces pienso que participo en demasiadas cosas y me gustaría que fuese alguno de mis compañeros, pero tengo mucha ilusión.

José Manuel Cachón: Estoy muy contento e ilusionado. Estoy bien contento y agradecido porque se lo hayan dado a Cosamai, es la primera vez que los residentes del Centro dan el pregón de las fiestas, así que es algo especial.

Juan Cortés: Cuando me han escogido ha sido un orgullo ser uno de los representantes del colegio para leer el pregón. En Cosamai hay bastante emoción por el pregón y los que no van a estar quieren verlo por la televisión, la gente está muy contenta, además lo estamos ensayando todos los días.

¿Creen que estarán nerviosos el sábado?

EN: Sí, voy a estar muy nerviosa el sábado.

JMC: Creo que no voy a estar nervioso. Lo tengo bien preparado, hemos practicado y nos hemos echado unas risas al estudiarlo juntos. Creo que ya me lo sé más o menos y que se me da bastante bien.

JC: Ante tanta gente, y yo que soy un poco tímido, creo que me va a cortar bastante.

¿Cómo se combaten los nervios?

EN: Voy a intentar pensar que no hay nadie delante mío y que estoy yo sola. (Además, nos han contado que antes de subir al balcón van a tomar algo por el centro para quitar esos nervios)

JC: En vez de tomar un café me voy a tomar una tila (risas), porque no soy muy dado a hablar en público.

¿Qué supone ser pregoneros del 2018?

EN: Para nosotros es mucho, además, al ser las fiestas del colegio nos repetimos que este “es nuestro año”.

JMC: Es la primera vez que algo así se hace, no todo el mundo puede hacerlo y en otras ocasiones han sido personas realmente famosas. Este año somos nosotros, por lo que es muy importante.

JC: Supone mucha responsabilidad por nuestra parte y además, representar al colegio en estos 50 años es un orgullo.

¿Qué podemos esperar, sin desvelar los grandes secretos, del pregón este año?

EN: Espero que la gente, al ver que somos nosotros se den cuenta que somos iguales y que nosotros podemos hacerlo. La del pregón soy yo, nos podemos identificar, a través de él con personas que no estarán con nosotros pero que forman parte de este proyecto.

JMC: Voy a hablar de lo que he vivido estos 44 años en Cosamai. Es la primera vez en todos mis años que voy a hacer algo así, por lo que me hace mucha ilusión.

JC: Yo haré una presentación de mi persona y cómo fueron los inicios del colegio. Cómo se empezó a gestar el colegio, la recaudación de los fondos…

¿Qué significan para ustedes las fiestas de Santa Marta?

EN: Son fiestas para disfrutar, como para todos. Es una ocasión para salir y participar en todas las actividades que se hacen en la ciudad. Algunos lo hacen acompañados por monitores y otros salimos solos y vamos a los conciertos, a ver el pádel, el fútbol, a Gorgorito… Si no salimos, nos enfadamos (risas).

JMC: Son unas fiestas que están muy bien, para disfrutarlas y con moderación (risas).

JC: Para mí significan mucho, me dan mucha alegría. Todos los años que he podido he estado disfrutando las fiestas de Astorga, e incluso, aprovecho para cogerme vacaciones en estas fechas para poder estar en las fiestas. Hoy (este jueves 16 de agosto) empiezo las vacaciones hasta el 3 de septiembre para que me coincidan. Voy más a los conciertos que a los eventos deportivos, y algún año la Noche Celta, que me gusta mucho porque vienen artistas de renombre.

¿Qué significa Astorga para Cosamai y Cosamai para Astorga?

EN: Para nosotros Astorga es como nuestra familia. Algunas veces me siento diferente, pero estoy muy cómoda aquí. En Cosamai somos todos iguales aunque con diferentes capacidades, pero siempre nos ayudamos unos a otros y si vemos que no podemos, pedimos ayuda a los jefes a quienes queremos mucho. Ya quiero que llegue el sábado.

JMC: La gente de la ciudad nos va conociendo y por tanto nos ayuda y colabora con las actividades que realizamos. Astorga ha sido siempre muy querido por los residentes de Cosamai.

JC: Cosamai es como si fuera un barrio más de Astorga. Para nosotros es un escaparate para desarrollar nuestra vida social con los demás ciudadanos y los locales tanto comerciales como de ocio.

En este año del 50º aniversario del Centro, ¿cómo ha sido la relación de la ciudad con Cosamai?

EN: Toda la ciudad ha recibido muy bien las actividades que hemos realizado. Aún faltan muchas hasta el final de año, pero son sorpresa. Inauguraremos el Festival de Cine de Astorga y hay muchas actividades que queremos repetir.

JMC: La gente se ha volcado con Cosamai, han participado de la romería pese a que hizo mucho frío ese fin de semana, pero acudieron a los conciertos y a las demás actividades que realizamos.

JC: La gente se ha volcado mucho con el colegio, también las autoridades como el presidente de la Diputación y el alcalde de Astorga. Cuando se hizo la romería, el mal tiempo limitó mucho que la gente de Astorga bajase, pero el apoyo ha sido muy bueno.