La semana pasa se celebró desde Astorga la Super Brevet Asturica Augusta, una prueba ciclista no competitiva que recorrió 1.200 kilómetros monumentales por Castilla y León y la sierra madrileña. “Con 139 inscripciones arrancamos la primera edición de esta prueba que esperamos consolidar en años venideros. Llegamos a tener el cupo de 200 inscritos, pero la situación actual de la pandemia hizo que un nutrido grupo de franceses renunciaran a su participación”, explican desde la organización.
Crónica
La ruta se inició con un prólogo recorriendo el casco histórico de Astorga, pasando por la Muralla Romana, la Catedral y el Palacio de Gaudí. El público pudo aplaudir a los ciclistas antes de que iniciaran su periplo por Castilla y León. El pelotón se dividió en tres grupos, y fueron partiendo cada 10 minutos desde las 18:00 horas.
Llegaron a Zamora poco después de que desaparecieran los últimos rayos de sol. Entraba la noche y tocaba poner luces y ropa reflectante, el ritmo era vivo, ligero viento de culo animaba a los ciclistas que llegaban a Salamanca de madrugada. Su catedral recibía iluminada al pelotón, que tras avituallar proseguía viaje.
El terreno continuaba favorable hasta Ávila, la ciudad amurallada recibía a los primeros randonneurs aún de noche. El grueso llegaría con los primeros rayos buscando lugar donde desayunar.
Después de Ávila el terreno se tornaba quebrado, los puertos de Valdelavia, Almojon, Cruz Verde y Navacerrada acumulaban la parte más dura de los 1200 kms, pero también una de las más hermosas como así comentaron los participantes. En Segovia se pasaba por delante del Acueducto, la gran obra que dejó el Imperio Romano en España.
Y como decía la canción “voy camino Soria…”, unos pocos optaron por no dormir, otros, eligieron en ese tramo donde pasar la noche. Riaza, Ayllón, Burgo de Osma o San Esteban de Gormaz dieron acomodo a los ciclistas en esa segunda noche. Con el alba se reinició la marcha.
Atravesando el Cañón del Río Lobos y el alto de la Galiana llegamos a Soria, la ciudad Numantina, ejemplo de coraje como el de los valientes que se atreven a desafiar los 1200 kms. El calor aprieta, pero los pinares de la Sierra de Urbion alivian a los participantes. Vemos al Duero siendo “niño” cuando veinticuatro horas antes era “adulto”.
A la hora de la cena aparece Burgos, la foto es obligatoria, pocos días antes se la hicieron los profesionales de la Vuelta a España, hoy les toca a los Randonneurs. Aún hay fuerzas y algunos siguen hasta Castrojeriz y Palencia con la idea de dormir y ya acabar al día siguiente.
Un nuevo amanecer, el último para algunos, toca recorrer los páramos castellanos, Castrojeriz, Astudillo, Palencia, Ampudia, Cigales, Montealegre de Campos, Medina de Rioseco o Valencia de Don Juan son algunas de las localidades por las que transitan los ya cansados cicloturistas.
La llegada a León desde Valencia de Don Juan es fácil, llana, la proximidad de la capital empuja a los participantes. Algunos optan por seguir hasta Astorga, otros darán alguna cabezada y madrugaran para hacer los últimos 80 kms con sol. Tras coronar el pequeño alto de Camposagrado el terreno es favorable, la entrada en Astorga es una mezcla de emociones, cansancio, superación, compañerismo, las lágrimas afloran en muchos participantes.
Para algunos es su primer 1200, otros cumplian su décimo Super Brevet. Todos contentos, porque en el ciclismo Randonneur no se trata de ganar o hacer un puesto, aquí se viene a disfrutar de 1200 kms y/o 90 horas de bicicleta. El veterano ayuda al novel a terminar la prueba, este a cambio le ayuda a luchar contra el viento de cara. El novel suele ser joven, fuerte, rápido, el veterano posee la experiencia, la sabiduría y la templanza, la mezcla de ambos hace que los dos cumplan su objetivo. Y es por estas cosas que el ciclismo es un deporte de equipo.
El Club Deportivo Ciclista Astorga Randonneurs quiere agradecer tanto a participantes, sponsors, colaboradores, voluntarios, policía local, protección civil, Federación de Cicloturismo FECT, y autoridades locales su apoyo e implicación con la realización de la Super Brevet ASTURICA AUGUSTA 1200.