Comunidad

El tráfico pesado regresa a las autopistas de Castilla y León pese al retraso del nuevo plan de descuentos

El transito por la carretera León-Astorga (AP-71) crece un 9,4 por ciento, hasta los 508 vehículos. Asociaciones de transportistas instan al Gobierno a poner en marcha las bonificaciones en los peajes para que las nacionales sean más fluidas

El tráfico pesado vuelve a transitar por las principales autopistas que atraviesan Castilla y León, lo que ayuda a descongestionar las carreteras convencionales e incrementan la seguridad vial de los usuarios. Las cinco vías de peaje de la Comunidad registran un aumento medio del tráfico de camiones y autobuses del 7,1 por ciento, a pesar del retraso en la implantación del plan de descuentos que la asociaciones de transportistas exigen al Ministerio de Fomento.

La Comunidad cuenta con más de 320 kilómetros de vías de pago en sus conexiones con Madrid, el País Vasco, Asturias, así como entre León y Astorga, que durante los años de crisis registraron un descenso de vehículos, especialmente notable en el caso de los transportistas. El nuevo ciclo económico, con un fuerte crecimiento de la demanda interna y el consumo de los hogares, ha permitido a estas autopistas recuperar usuarios, lo que aleja el fantasma de la quiebra.

El buen rumbo que lleva el tráfico pesado en las autopistas continúa la senda abierta por el Plan experimental voluntario de desvío de camiones sobre seis autopistas de peajes, dotado con una partida de 7,5 millones de euros, que tuvo como resultado que más de 220.000 camiones adicionales optaran por circular por las autopistas en vez de por las carreteras convencionales.

Por ello, las principales asociaciones de transportistas piden a Fomento que utilice la partida de diez millones de euros consignada para este año para poner en marcha un plan de bonificaciones para los camiones que se decanten por estas vías de pago, frente a las nacionales. Sin embargo, la ausencia de Gobierno, la salida de Ana Pastor del Ministerio, que dirige ahora en funciones el titular de Justicia, Rafael Catalá, y el cierre de los presupuestos ha frenado su implantación.

Las seis autopistas principales de la Comunidad -la AP-6 de Villalba a Adanero, la AP-1 de Burgos a Armiñón, la AP-66, de León a Campomanes, AP-51 de Ávila a Villacastín, AP-71de León a Astorga y la AP-61 de Segovia a San Rafael- presentan una intensidad medida diaria de 1.590 vehículos pesados en la primera mitad del año, frente a los 1.484 del mismo periodo de 2015. Por tanto, ha crecido un 7,1 por ciento el paso de camiones y autobuses por los peajes de Castilla y León, según los datos recabados por la Agencia Ical.

Más usuarios

El tramo entre Burgos y Arminón, cuyo peaje vence en el año 2018, es el que cuenta con el mayor volumen de tráfico pesado, tras crecer un 5,4 por ciento en el primer semestre y situarse en los 3.369 vehículos diarios. También presenta una intensidad similar el vial entre Villalba y Adanero, en la AP-6, con 3.343. Esta vía, que comunica Castilla y León y la capital de España, a través del eje Madrid-Coruña, experimentó el mayor aumento, con un 10,6 por ciento.

La tercera autopista con mayor paso de camiones y autobuses de la Comunidad es la AP-66, entre León y Campomanes (Asturias), con 1.226, un 3,2 por ciento más. Le sigue la vía de peaje entre Segovia y San Rafael, con una intensidad media diaria de 594 vehículos, un 8,59 por ciento más.

La AP-71 crece un 9,4 por ciento

La León-Astorga (AP-71) también vio crecer el tráfico pesado un 9,4 por ciento, hasta los 508 vehículos, como la Ávila-Villacastín, con una subida del 3,09 por ciento y 500 camiones y autobuses al día.

Demanda

Las asociaciones de transportistas, representadas en el Comité Nacional de Transporte, ya pidieron en marzo al actual Gobierno en funciones la inmediata puesta en marcha de un nuevo Plan de descuentos en los peajes para incentivar la utilización de las autopistas. Sin embargo, la medida no ha sido tomada por parte del Ministerio de Fomento, que dirigió la actual presidenta del Congreso de los Diputados Ana Pastor hasta que dejó el cargo el pasado mes de julio.

Los transportistas plantean que se utilicen los diez millones para nuevas bonificaciones que contempla la Ley de Presupuestos, sin esperar a que se conforme un nuevo Gobierno, por sus ventajas para la descongestión de las carreteras nacionales y la mejora de la seguridad vial. Al respecto, las asociaciones de transportistas argumentan que es “insignificante” el coste económico que el Plan ha supuesto para las arcas públicas. En concreto, estiman que supone algo menos de 0,9 euros por camión y mes.

150.000 camiones más

El primer plan de descuentos a camiones en las autopistas logró sacar 145.569 unidades de las carreteras nacionales más congestionadas en Castilla y León. Este programa piloto, que el Ministerio de Fomento aplicó entre el 7 de julio y el 30 de noviembre, se saldó con un 17,7 por ciento más de vehículos pesados en las tres vías de peaje seleccionadas en la Comunidad, la AP- de Villalba a Villacastín; la AP-1 de Burgos a Armiñón y la AP-66, de León a Campomanes.

El Ministerio calculó que este programa de desvío voluntario de tráfico pesado -cuatro o más ejes- a las autopistas, que se aplicó en seis vías en todo el país, beneficiaría a más de 1,3 millones de vehículos pesados. Casi se alcanzó ese horizonte, puesto que en el periodo de ejecución del plan Fomento contabilizó el paso de 1.261.941 vehículos pesados, frente a los 1.039.238 que circularon por estos 318,5 kilómetros un año antes.

El programa piloto tuvo un importante impacto en la Comunidad ya que seis de cada diez camiones, que se beneficiaron de las rebajas, utilizaron una de las tres vías de Castilla y León, que suman una longitud total de 191 kilómetros. De hecho, en los cinco meses del plan utilizaron estas autopistas un total de 964.323 vehículos pesados, lo que supone un 17,7 por ciento más que los 818.754 del ejercicio anterior. No obstante, el incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país.

El incremento logrado por los descuentos de esta experiencia piloto fue del 22,4 por ciento en las seis autopistas elegidas por el Ministerio ya que Fomento logró el desvío adicional de 222.703 vehículos pesados a las vías de pago en todo el país. En la Comunidad, seis de cada diez camiones, que se beneficiaron de las rebajas, utilizaron una de las tres vías de Castilla y León, que suman una longitud total de 191 kilómetros. De hecho, en los cinco meses del plan utilizaron estas autopistas un total de 964.323 vehículos pesados, lo que supone un 17,7 por ciento más que los 818.754 del ejercicio anterior. No obstante, el incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país.

Autopista León-Astorga (AP-71)