Tradición taurina y afición por el fútbol en Astorga

Los toros vuelven a Astorga para rendir homenaje al club que ha conseguido, con gran esfuerzo, llevar a la ciudad a la 'gloria' con el ascenso: El Atlético Astorga
Sagrario González, Avelino de la Fuente, Juan José Simón y César Núñez

 

P.F. Los toros vuelven a Astorga para rendir homenaje al club que ha conseguido, con gran esfuerzo, llevar a la ciudad a la ‘gloria’ con el ascenso: El Atlético Astorga.

Con motivo de las Fiestas Patronales de Santa Marta, que tendrán lugar la última semana de agosto, se ha organizado una fiesta taurina para los días 24 y 25. El evento englobará una novillada picada, encabezada por la rejoneadora portuguesa Ana Rita. Le seguirán también Juan del Moral y Gerardo Rivera. Entre ellos lidiarán con seis novillos, procedentes de la ganadería Sayarelo y Bandres, para el disfrute del público en la plaza de toros de la capital maragata.

Todo el que quiera podrá asisitir al evento abonando 25 euros en sombra y 20 euros en sol. Además, parte de la recaudación de las entradas irán destinadas al Atlético Astorga, ya que “tenemos que hacer todo lo posible para conseguir que el equipo se mantenga en la categoría”, indicó el concejal de Deportes, Juan José Simón, durante la presentación del evento, en la que también estuvieron presentes el concejal de Fiestas, César Núñez, la presidenta del Astorga, Sagrario González y el promotor de la fiesta taurina, Avelino de la Fuente. El último enfatizó en el hecho de que Astorga “siempre tuvo mucha cultura taurina; ahora parece que se ha perdido, pero estamos centrando esfuerzos en recuperarla”.

Este día se prevé que entre los asistentes estén parte de la plantilla y directiva del Astorga.

El lunes 25, a las 18:00 horas, tendrá lugar una exhibición de recortes, a cuyo término se sortearán dos vaquillas para el público. El precio de las localizaciones asciende a 20 euros sombra, 15 sol y 13 euros para las peñas.

Las entradas podrán adquirise por anticipado en el Complejo Imperial y en el Hotel Ciudad de Astorga, y en la misma taquilla unas horas antes del evento.

 

Un comentario en “Tradición taurina y afición por el fútbol en Astorga

  1. Parece ser que si no hay futbol no hay gloria, bueno al que le guste, a otros les gusta otra cosa y a cada uno que le guste lo que quiera. Hasta aquí todo muy bien, la cuestión es cuando el resto de los mortales tiene que costear con sus impuestos las aficiones de los demás (sean las que sean). Si es un club privado, me imagino (como todos los ciudadanos), que pagará un alquiler por usar un recinto municipal (que costeamos todos) para una actividad privada, así como la luz, el agua, etc.., porque si no, entonces también podemos utilizarlo el resto de personas para el tipo de afición que tengamos “verdad”. Osea, tenemos calles sin luz por ahorrar, y sin embargo ponemos focos impresionantes para ver una pelota. Si no se ve la pelota, que compren un balón con luz en los chinos, y si no que entrenen a las 6 o las 7 de la mañana antes de ir a trabajar que hay luz natural. El que quiera aficiones que se las pague y si son muy caras jugar al ajedrez pero que no le cueste a los demás.

Los comentarios están cerrados.