España llora la muerte de Adolfo Suárez

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha muerto este domingo en la Clínica Cemtro de Madrid, después de que el viernes su hijo hiciera público que la enfermedad neurológica que sufría había empeorado. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, decretó tres días de luto oficial, entre el lunes 24 de marzo y el miércoles 26 en señal de “condolencia y respeto”.
Fallece Adolfo Suárez, un hito de la democracia en España (Foto: ICAL)

ICAL / DA 

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha muerto hoy en torno a las 15 horas en la Clínica Cemtro de Madrid, después de que el viernes su hijo hiciera público que la enfermedad neurológica que sufría había empeorado. Suárez, hito en la historia de la democracia de España, falleció rodeado de sus hijos y de familiares. Nacido en Cebreros (Ávila) el 25 de septiembre de 1932, en 1976 fue nombrado presidente del Gobierno, con apenas 43 años.

El hijo de Adolfo Suárez, Adolfo Suárez Illana, ha agradecido al centenar de periodistas y medios de comunicación apostados en las puertas de la Clínica Cemtro el “estar aquí, comunicar y hacernos más fácil a la familia este trago”.

Visiblemente afectado, Illana tuvo que tomarse un momento antes de pronunciar estas palabras como demostró al afirmar “a ver si cojo un poquito de ánimo”. “Quiero pediros disculpas por haberos tenido aquí 48 horas, pero no han sido mejores que las que hemos pasado nosotros”, aseguró el hijo del primer presidente de la Democracia española antes de romper a llorar y volver a entrar en la clínica donde permanece la familia en un velatorio privado, hasta las 23 horas.

ICAL257823
Adolfo Suárez Illana ha agradecido la labor de los medios de comunicación (Foto: Juan Lázaro/ICAL)

El equipo médico que atendió desde el pasado lunes a Adolfo Suárez en la Clínica Cemtro de Madrid aseguró este domingo que el expresidente del Gobierno falleció a los 81 años “sereno, rodeado de su familia y con una buena calidad de vida hasta el final de sus días”.

La doctora Isabel María De la Azuela apuntó, en la rueda de prensa que ofreció en el centro hospitalario, que Suárez padeció un alzheimer con deterioro neurológico severo, pero aseguró que “no se le han aplicado medidas extraordinarias en ningún momento”. “Ha estado sereno, rodeado de su familia, con muy buena calidad de vida hasta el final de sus días, lo que siempre ha sido nuestro objetivo”, destacó la doctora.

El equipo médico puso el acento en que “no se ha movido nadie, nietos, hermanos, sobrinos”. “Todo el mundo ha estado en la habitación desde siempre. Este hombre se ha llevado el calor y la cercanía desde siempre”, resaltaron.

Igualmente, la doctora De la Azuela insistió en que se le administró “un tratamiento conservador de acuerdo con la limitación neurológica severa del paciente” y en que Suárez permaneció “confortable con el tratamiento administrado que se ha ido ajustando a sus necesidades con un buen control de los síntomas en todo momento”.

Las reacciones se han ido sucediendo desde el momento en que se ha conocido la noticia. El Rey Juan Carlos, a través de una declaración institucional, aseguró que Adolfo Suárez “fue un hombre de Estado que puso por delante de los intereses personales y de partido, el interés del conjunto de la nación española”. Don Juan Carlos, emocionado, con corbata negra, desde su despacho, sobre su mesa de trabajo, la última foto que el hijo de Suárez les hizo a ambos juntos, de espaldas, confesó que su dolor “es grande” por la muerte de este hombre clave para la historia reciente de España, y manifestó su “gratitud honda y permanente” hacia el duque de Suárez.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó su pesar por la muerte del expresidente Adolfo Suárez, que seguro comparten, dijo, “millones de españoles que saben de la grandeza histórica del primer presidente de nuestra Democracia”.

El presidente del Gobierno ha acudido a dar el pésame a la familia de Adolfo Suárez
El presidente del Gobierno ha acudido a dar el pésame a la familia de Adolfo Suárez (Foto: Juan Lázaro/ICAL)

El jefe del Ejecutivo realizó una declaración institucional apenas hora y media después del fallecimiento del expresidente, en la que confesó vivir “un día de tristeza” pero también “un día de homenaje” a quien ya es una de las figuras “más importantes y positivas de nuestra historia común”. “Es el momento de mostrar nuestro respeto y agradecimiento hacia el hombre de concordia que hizo posible la democracia en España y nos abrió las puertas de Europa”.

El presidente, antes de concluir su declaración institucional, informó de que este mismo lunes se publicará en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto por el que se declaran tres días de luto oficial.

La capilla ardiente con los restos mortales del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, fallecido este domingo en Madrid, será instalada este lunes en el Congreso de los Diputados. Se abrirá al público a las 12.30 horas, y no a las 12 como estaba previsto. Los actos serán presididos por los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, y a ellos asistirán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y las primeras autoridades del Estado.

Durante 24 horas los ciudadanos podrán acudir al Congreso para participar en los actos fúnebres con la visita a la capilla ardiente instalada en el salón de los Pasos Perdidos de la cámara baja. El Gobierno ha declarado tres días de luto oficial y ha fijado el funeral de Estado por el expresidente para la próxima semana en la catedral de La Almudena.

Los actos protocolarios comenzaran a los 9.30 horas, en el Congreso de los Diputados con la presencia del Gobierno quien celebrara una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar el Decreto de concesión a Adolfo Suárez de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.

La capilla ardiente se abrirá a las 10.00 horas para las autoridades en el Congreso de los Diputados. El cortejo que trasladará el féretro hasta la Cámara Baja será encabezado por la Policía Municipal y escoltado por motoristas de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía. A su llegada a la Cámara baja será recibido en la Puerta de los Leones por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y su esposa Elvira Fernández; los presidentes del Congreso, Jesús Posada; del Senado, Pío García-Escudero; del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y por los miembros de las Mesas de ambas Cámaras.

Habrá una sección de honor del Regimiento Inmemorial del Rey, ataviados con trajes de época que le rendirán honores de ordenanza y se escuchara el himno nacional. A continuación el féretro será trasladado por un piquete de honor al salón de Los Pasos Perdidos, donde se instalará la capilla ardiente.

Posteriormente, los Reyes de España acudirán al Palacio de la Carrera de San Jerónimo y colocarán sobre un almohadón situado a los pies del féretro del expresidente el Collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, y entregará a la familia las Insignias del Collar de la Orden.

El funeral de Estado en memoria del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, se celebrará el lunes 31 de marzo, a las 19.00 horas, en la catedral de La Almudena de Madrid, según informó el Ministerio de la Presidencia.

Tres días de luto en Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, decretó hoy tres días de luto oficial, entre mañana lunes, 24 de marzo, y el miércoles, día 26, en señal de “condolencia y respeto” por la muerte del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez González. Desde mañana, las bandera de todos los edificios públicos de la Comunidad ondearán a media asta.

El acuerdo, adoptado hoy, también se debe a la estrecha vinculación del expresidente a la Comunidad, donde nació en Cebreros (Ávila). El acuerdo reza: “Con motivo del fallecimiento del excelentísimo señor don Adolfo Suárez González, expresidente del Gobierno, duque de Suárez y Medalla de Oro de Castilla y León, estrechamente vinculado a Castilla y León, y en señal de condolencia y respeto, adopto declarar luto oficial en Castilla y León, los días 24, 25 y 26 de marzo”.

Condolencias en la provincia

Las muestras de cariño y condolencia no se han hecho esperar por parte de toda la nación y también de la provincia de León. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, destacó que el “fundamental mérito” de Adolfo Suárez fue “saber escuchar e interpretar el deseo sincero de paz y de libertad de todos los españoles”, algo que, desde su punto de vista, no fue fácil en “momentos muy revueltos, con tantas tensiones, y tantas heridas todavía abiertas en la carne viva de nuestra Nación”. “Pero con voluntad resuelta, audacia y patriotismo de verdad, se logró culminar una obra a la que debemos el periodo más largo y fructífero de democracia y libertad que ha conocido nuestra Historia”, mantuvo el jefe del ejecutivo regional en una artículo titulado ‘Memoria y Gratitud de Adolfo Suárez’.

La presidenta de la Diputación de León y del PP leonés, Isabel Carrasco, lamentó hoy “profundamente” el fallecimiento del ex presidente del Gobierno, al que definió como “una figura esencial de la Transición española y un político que encarna la concordia y el espíritu de conciliación entre los españoles”.

Suárez ha fallecido hoy rodeado de sus hijos y de familiares
Suárez ha fallecido hoy rodeado de sus hijos y de familiares (Foto: Juan Lázaro/ICAL)

Suárez, ha sido además, subrayó Isabel Carrasco, “un personaje básico y fundamental para entender la democracia actual, que supo actuar en uno de los momentos clave de la historia de nuestro país”. “Todos los ciudadanos le debemos mucho, ya que gracias a su política, disfrutamos de derechos y libertades. Ha sido por tanto un referente para toda nuestra sociedad”, afirmó antes de trasladar un mensaje de condolencia a su familia.

La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, ha destacado la valentía de Suárez que “apostó por la Democracia después de 40 años de Dictadura y que consiguió convencer a su entorno para llevar a cabo una Transición sin ningún tipo de violencia”, apunta. La regidora ha destacado la elegancia del expresidente del Gobierno al que ha descrito como un hombre honesto y de una trayectoria intachable. “Debemos sentirnos orgullosos ya que gracias a su labor se ha construido la España democrática que tenemos”, finaliza Alonso.

Por su parte, el Ayuntamiento de León expresó sus condolencias a la familia de Adolfo Suárez y señaló que “ha fallecido pero su legado político no; ha pasado a la Historia y a los libros de texto. Merece el reconocimiento de todos los españoles, independientemente de las ideologías”. El consistorio destaca que Adolfo Suárez fue “uno de los políticos más importantes que ha tenido España en el último siglo, una persona que fue capaz de conciliar voluntades y de evitar rupturas sociales en un momento crucial de la historia de este país”.

También, el secretario general del PSOE leonés, Tino Rodríguez, elogió hoy la figura de Adolfo Suárez y manifestó que “gracias a políticos valientes y comprometidos como Adolfo Suárez personas como yo pudimos nacer ya en democracia y libertad”. Ante el fallecimiento del primer presidente del Gobierno de España del actual periodo democrático, desde el Partido Socialista de León se expresa “el más sincero pesar por la pérdida de uno de los protagonistas más importantes dentro de la transición, que abrió un nuevo tiempo de prosperidad, progreso y libertad en nuestro país y en nuestra provincia”.

El alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada, Samuel Folgueral, se ha sumado a las innumerables muestras de condolencia por la muerte del ex presidente del Gobierno. El edil quiso expresar, en su nombre y en el de la corporación municipal, el pesar por la muerte “de una personalidad política de una gran talla”. Folgueral se refirió a Adolfo Suárez como “una figura de una relevancia sin igual en el último cuarto del siglo XX, “por lo que su fallecimiento genera en nosotros un enorme pesar que queremos manifestar a su familia y al país”.