Teleno, revista del instituto de Astorga

Una de tantas revistas que desde el Instituto de Enseñanza Media nacieron y murieron, aunque en esta ocasión a decir verdad firmas del presente y del futuro de junio del 63 ya despuntaban

“El Teleno cerca, como nosotros queremos sentirlo. Perfecta imagen de claridad y altura, a la que aspiramos. Desde esta tierra leonesa simbolizada por los chopos hasta las nieves que parecen acariciar el cielo. Así nos lo ha dibujado. Castorina Francisco”. Así rezaba la contraportada refiriéndose a la primer portada de la revista juvenil dirigida por Gregorio Salvador. Teleno, un nombre con que los alumnos de bachillerato conformaban una revista de divulgación literaria, medio de expresión, charlas oficiales y hasta chistes y colaboraciones de lo más variado.

“Es necesario que Teleno siga saliendo, que el Instituto de Astorga, que los alumnos tengan una revista de verdad, hecha esencialmente para ellos y escrita principalmente por ellos”, explicaba Gregorio Salvador. Pero además de los alumnos asomaban sus trabajos don Antonio Fornes, Modesto Llamas Gil, Elvira Sánchez… El entonces director general de Enseñanza Media, don Ángel González Álvarez aprovechó su regreso a Vega Magaz para participar en un acto cultural más que Teleno recogió.

Y entre sesudos pseudoensayos aparecen poemas del alumnado, crónica del viaje de estudios, recopilación de actividades del curso…y hasta, cómo no, retazos de la obra poética de Leopoldo Panero.

En un género más didáctico se encuentra espacio para todos los alumnos de primero a sexto con mayor expediente y matrículas de honor. Es el Olimpo de los empollones que reluce como ejemplo a seguir. Romances, premios literarios, cuentos…Todos los géneros caben en la revista, hasta grafías y crónicas de serias charlas por los políticos de entonces por aquello de formar personas no sólo en conocimientos sino también en comportamientos. Deportes, teatro y crónicas sobre el nuevo y céntrico instituto engrosan las líneas de este primer número del Teleno, Con la contraportada del escudo del INEMA. Un escucho que generaciones de astorganos llevaron con orgullo en sus uniformes hasta tiempos de cambio y mayor libertad.

No sabemos la continuidad o no del Teleno. Calidad y cantidad llevaba en sus ajadas páginas. Otras generaciones participamos con las profesoras Elsa y María Jesús en Desde el Pupitre. Que tuvo varios años de vida pero, como por una extraña maldición de paso generacional, la revista fuese cual fuese nacía y moría como el paso de generación tras generación por la bonita etapa de la adolescencia y primera juventud astorgana.