Tabladillo de Somoza acogerá el próximo 15 de febrero a las 18 horas la quinta edición del ciclo turístico-cultural Versos a la Somoza, organizado por el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y Turismo de Maragatería.
En esta ocasión, la escuela maragata de Tabladillo acogerá al poeta Bruno Marcos y al músico Juan Luis García.
EL POETA: Bruno Marcos
Bruno Marcos nació en San Sebastián en 1970 y vive desde 1977 en León. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y combina la actividad en el campo de las artes plásticas con la literatura y la docencia.
Ha realizado, como artista, numerosas exposiciones en España, Portugal, Italia o Nueva York.
Además de textos y artículos ha publicado una obra poética, Libro de las Enumeraciones (1996), un ensayo de estética, Muerte del arte (1997), las novelas Lo más profundo es la piel (2002) y La fiesta del fin del mundo (2004), así como los diarios Nevermore (2007) y Suite Voltaire (2009) más un libro de viajes, Últimos pasajes a la diferencia (2016).
Ha sido incluido en las antologías Poesía Pasión, Diez Nuevas Voces, La Luz Escondida, En legítima defensa, Raros de tiempo y otros libros colectivos como Los esquinados, El descrédito, Méliès o Cronófagos entre otros.
Ha recibido varios premios como los de Arte Joven de Castilla y León, el de Creación Literaria del Ministerio de Cultura, Letras Jóvenes de Castilla y León, Creación Literaria del Instituto Leonés de Cultura, Pro-arte de Castilla y León y fue finalista en la Bienal Provincia de poesía.
Fue comisario de las exposiciones Arqueologías del futuro de Robert Smithson, Matta-Clark y Marc Augé en la Fundación Cerezales (FCAYC) y, junto a Alfredo Puente, de Región, sobre el cambio del paisaje debido a las grandes obras hidráulicas de los embalses (FCAYC-MUSAC), así como del proyecto El viento ya está escrito (FCAYC) sobre poesía y naturaleza de Jorge Pascual. Durante cuatro años fue miembro del comité asesor del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
En la actualidad ejerce la crítica cultural en los periódicos ABC, La Nueva Crónica y en otros medios. Colabora en la revista de educación de la Junta de Castilla y León. Dirige la revista La Galerna y es uno de los dos fundadores de la editorial secreta Manual de Ultramarinos.
En este momento es comisario del proyecto Otras regiones (Instituto Cervantes, FCAYC, MUSAC) y próximamente aparecerá su novela Golfemia.
EL MÚSICO: Juan Luis García
Desarrolla su actividad profesional en el campo de la música. Es director de la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León desde su creación en 1998. Comenzó a trabajar en el campo de las orquestas jóvenes en 1991. Ha asistido a varios cursos y seminarios de dirección de orquesta en Weikersheim (Alemania), Santiago de Compostela, Girona, Alcalá de Henares y León, con directores como Karl-Heinz Bloemecke, Constantin Alex, Helmuth Rilling o Aldo Ceccato. Ha colaborado con la Orquesta de la Hochschüle de Múnich en el montaje de la ópera Oedipus Rex de Igor Stravinsky.
Es profesor de Guitarra y Orquesta en el Conservatorio Profesional de Música de León. Es miembro del Consejo de Dirección de Juventudes Musicales de España desde 1999. Ha realizado diversos cursos y seminarios sobre gestión cultural, y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona.
También ha realizado trabajos fotográficos para editoriales, portadas de libros, producciones discográficas, artes escénicas, y presentaciones de libros y lecturas poéticas, y para multitud de actividades musicales vinculadas a Juventudes Musicales de España, la Universidad de León y al Conservatorio de León.
Ha colaborado en varios números del fancine Meando Contra Viento, editado por el fotógrafo Santos Perandones.
EL PUEBLO: Tabladillo de Somoza
Probablemente este pueblo fue repoblado por las gentes del Bierzo en el siglo XI que replicaron el nombre de su lugar de origen. Se da la circunstancia que ambos Tabladillo, se sitúan en una pequeña planicie junto a un curso de agua (típico del topónimo Tablas, Tablada, Tabladillo, y que, en el caso de Tabladillo de Somoza, junto al río se aprecian síntomas de que existió anteriormente un asentamiento romano.
Tiene la singularidad de que la ermita dedicada a San Mamed se encuentra en el centro del pueblo y en las afueras está la iglesia de San Pedro, procedente de una antigua ermita de Lagunas de Somoza.
Otro monumento que destacar es el que hizo un vecino del pueblo a los antepasados y el cual está representado por los utensilios que utilizaban para trabajar en la era.
La escuela, aunque ya no se utilice como tal, data del año 1898 y fue reformada en 2001 como centro social y gimnasio de acceso gratuito para los vecinos del municipio.
Buenas tardes hubiese Estado bien que la foto del artículo fuese del mismo Tabladillovy ni de Santa Colomba que es el pueblo de al lado.
Totalmente de acuerdo con Noe, ya podían poner la foto de Tabladillo.
Pues si la. Verdad que además es. Un pueblo precioso para poner fotos de el.