Medio Ambiente

Suárez-Quiñones defiende que hay una “adecuada gestión” ante episodios de deshielo

El consejero califica de “buena noticia” la situación de los embalses que rozan el 90% de su capacidad
Foto de archivo

Patricia Martín El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, José Antonio Suárez-Quiñones, aseguró hoy que las confederaciones hidrográficas y el centro de coordinación de emergencias 112 están en permanente contacto y evaluando datos para avisar a los ayuntamientos ante las crecidas del caudal de los ríos y desembalses por seguridad de los pantanos. “Todo está controlado y adecuadamente gestionado” para que estos episodios no supongan “ningún susto a los ciudadanos” y “todos hagamos las cosas bien”.

Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque todo “está controlado, calculado y previsto” por parte de las confederaciones hidrográficas que disponen de “unos cálculos matemáticos y científicos” que les permiten saber cuáles van a ser los niveles. Además, todos los organismos públicos del Estado y de la Junta de Castilla y León manejan los datos que ofrecen los modelos de predicción meteorológica y “todos estos análisis se hacen técnicamente de forma constante”.

El consejero de Medio Ambiente aseguró que todo funciona a la perfeccción “en los ríos regulados por pantanos”, donde se acometen “todas las precauciones” los resguardos suficientes de agua antes del hielo, en “unos caudales que van ya llenos por la pluviosidad”. En cuanto a los ríos no regulados, donde “el deshielo va directamente”, Suárez-Quiñones recordó, no se pueden evitar las avenidas de agua y para eso están los avisos a los Ayuntamientos para “tomar las medidas necesarias para evitar afecciones personales”.

El consejero calificó de “buena noticia” y de “afortunada” la nieve acumulada en “toda la orla exterior de la comunidad” porque “son reservas de agua” después de “todos los meses de zozobra del año pasado”, en los que se llegó a situaciones límites incluso para el abastecimiento humano.

El consejero de Medio Ambiente recordó que la situación de los embalses ha mejorado “de una forma extraordinaria”, desembalsando para hacer resguardos para las avenidas derivadas del deshielo, con unos niveles cercanos al 90 por ciento, cuando el año pasado por estas fechas era del 63 por ciento y, la media de la última década, “de un 70 y tanto por ciento”.

Guías de respuesta

El consejero de Fomento y Medio Ambiente recordó que estas guías de respuesta son una ayuda a los municipios que tienen “la obligación de tener sus propios planes de protección civil ante inundaciones”. Suárez-Quiñones argumentó que “no es un mero documento escrito” sino un completo estudio topográfico y cartográfico, con “simulaciones de las planas de inundación” ante las tres avenidas, “la menos probable la de 500 años”, la probabilidad media-baja que es la inundación de los 100 años y “la Q10”.

Con este documento en su poder, remarcó Suárez-Quiñones, los ayuntamientos tienen la obligación de conocer “cuál sería su situación” si se produce una de estas tres inundaciones y saber “cuáles son las afecciones” analizando qué equipamientos públicos y privados se verían afectados para “contactar con sus responsables” para ponerlo en su conocimiento y tener planes por su fueran necesario un desalojo.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, entrega las guías de respuesta ante el riesgo de inundaciones por deshielo en Segovia. / Diego de Miguel

El consejero también puso de manifiesto la necesidad de una coordinación adecuada entre administraciones. Los consistorios pueden contar “las 24 horas del día y los 365 días el año” con las delegaciones territoriales y el centro de coordinación del 112 Castilla y León, con los canales adecuados de comunicación “telefónica, por whatsapp, mensajes o e-mail”.