Juanma de Saá El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consideró que el protocolo seguido y la información proporcionada sobre las crecidas que han afectado a la provincia de Zamora tras las últimas lluvias y los desembalses “han funcionado de forma general” aunque reconoció que, “si en algún caso no ha sido así, habrá que examinarlo y ver qué se puede hacer para evitarlo en el futuro”.
Suárez-Quiñones hizo estas declaraciones en Fresno de la Polvorosa, al norte de la provincia de Zamora, adonde acudió para visitar las zonas de cultivo afectadas por las crecidas y antes de dirigirse al sur de la provincia de León, concretamente, a Alija del Infantado.
Respecto a las críticas vertidas por varios alcaldes de la provincia de Zamora por la “falta de información” sobre los desembalses desde la presa de Nuestra Señora de Agavanzal, el consejero de Fomento y Medio Ambiente afirmó que “no es el momento de atribuir culpas ni responsabilidades” y aclaró: “Las administraciones actuamos todas a una y debemos mejorar todas a una y para eso estoy aquí: Para ver qué defectos de información han considerado los alcaldes que existen y poder mejorar”.
Suárez Quiñones, quien indicó que “no hay atribución de responsabilidades”, aseguró que la Junta de Castilla y León “no registra defecto alguno” en los protocolos. “En cualquier caso, vamos a ver qué ha ocurrido y qué quejas hay. Es una maquinaria única y nosotros debemos trabajar para mejorar y dar soluciones a los problemas de los ciudadanos”, dijo. “Quien gestiona y regula y debe dar información sobre los ríos es la CHD, que elabora tres veces al día y más, si es necesario, partes de estado y situación de los ríos y comunica los desemblases a Protección Civil y a las delegaciones territoriales”, precisó.
En este sentido, el consejero apuntó que son las delegaciones de la Junta las que se ponen en contacto con los alcaldes de zonas que pudieran verse afectadas por las crecidas. “Hace años se elaboró una instrucción específica de la Junta para ‘protocolizar’ estas informaciones y ha funcionado bien aunque en casos puntuales hayan manifestado algunos alcaldes que la información era tardía”, agregó.
En cualquier caso, Suárez Quiñones recalcó que los desembalses “garantizan que no haya una gran avenida” de aguas, lo que contribuye a que los daños sean menores. “Las empresas de contratación de las carreteras están evaluando cuáles son las infraestructuras nuestras afectadas y nos pondremos inmediatamente a dejarlas en perfecto estado”, rubricó.
Por lo que se refiere a las quejas de propietarios de terrenos de cultivo y choperas que aguardan a que se hagan efectivas ciertas ayudas de ejercicios pasados, según denunció ayer en Benavente (Zamora) el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, el consejero afirmó que “no toca tampoco hablar de ello” y emplazó las valoraciones oportunas a la celebración, el próximo lunes, de una reunión con representantes del sector forestal.
Por su parte, el alcalde de Fresno de la Polvorosa, Pablo Moro, consideró que “no se ha gestionado mal, sino poco”, la limpieza de los cauces de los ríos y arroyos por parte de la CHD. “Hay daños en cultivos aunque en el pueblo no ha entrado agua. Ocurre a menudo, aunque no pasa todos los años”, indicó.
El máximo responsable autonómico de Fomento y Medio Ambiente agradeció de forma expresa a los alcaldes de la zona, representados en la visita de hoy, porque “han estado preocupados, sin dormir, por la alarma que suponían estas crecidas”, además de valorar el trabajo de los servicios que han colaborado para paliar los efectos de las avenidas de agua. “Este episodio está prácticamente terminado porque la situación hoy se da solamente en el río Órbigo, en Santa Cristina y en Manganeses de la Polvorosa, que está prácticamente en niveles de alerta, es decir, que hay que vigilarlo pero tiende a estabilizarse”, comentó. “El Tera también está en esos niveles pero todo va a normalizarse”, anotó.
Igualmente, agradeció la labor desarrollada por los municipios, las diputaciones, los sistemas de conservación de carreteras del Estado, las instituciones provinciales y la Comunidad autónoma, Protección Civil, bomberos voluntarios y profesionales y la propia CHD. “Ha estado puntualmente examinando de forma exhaustiva todos los ríos, informando a la Junta y la Junta a los alcaldes a través de las delegaciones de las situaciones que se planteaban”, enumeró. “Todos han colaborado en que no tengamos que lamentar ningún tipo de desgracia personal”, rubricó.
En cuanto a los daños, Suárez Quiñones recordó que las administraciones acometerán la reparación de los que correspondan sobre infraestructuras y montes y que se pondrá en marcha el mecanismo del Real Decreto 477/2007 de ayudas del Estado que se canaliza a través de las subdelegaciones del Gobierno. “Nosotros apoyaremos en la medida de nuestras competencias para que eso sea efectivo”, destacó. “Aunque el trabajo ha sido extraordinario y enorme por parte de todas las administraciones perfectamente coordinadas, debemos tener la respuesta que los ciudadanos quieren y, si creen que hay alguna cosa que mejorar, la mejoraremos”, insistió.