Sol Gómez presenta en Astorga su novela corta ‘El vuelo de Martín’

Se trata de su tercera obra publicada y está ilustrada por Carla Lozano Martínez

La escritora Sol Gómez Arteaga presenta este viernes 14 de agosto en el Teatro Gullón de Astorga su novela corta ‘El vuelo de Martín’, editada por Marciano Sonoro. La cita, en la que Isamil9, Carla Lozano y Cristina Pimentel acompañarán a la autora, será en la sala de conferencias del Teatro a las 20:30 horas.

Sol Gómez es una escritora leonesa de Valderas, y aunque no vive de la escritura, ésta no es hobby o pasatiempo, sino alimento como el pan de cada día y una forma de estar en el mundo. En su biografía señala que “escribe para sacar a la luz realidades invisibilizadas de nuestro pasado más reciente, pero también del presente, aspecto éste que tiene mucho que ver con su actividad profesional como Trabajadora Social. Escribe, sobre todo, prosa. Y lo hace despacio, como una labor de artesanía. Pero para expresar emociones que surgen en determina-dos momentos más íntimos, vinculados a lo cotidiano, ha encontrado hace poco, como canal de expresión, la poesía”.

Tiene dos libros de relatos publicados, ‘Los cinco de Trasrey y otros relatos’ (2012) y ‘El sol a la tinaja y otros cuentos’ (2017), editados por la Fundación Fermín Car-nero. La novela ‘El vuelo de Martín’, ilustrada por Carla Lozano Martínez, es el tercer trabajo que ve la luz.

Sinopsis

El vuelo de Martín es una novela secuencial narrada en primera persona en la que el protagonista principal, un chaval preadolescente, nos cuenta su llegada a Madrid junto con su madre para iniciar una nueva vida. Pero lo que es en principio es un viaje por razones económicas, —Martín y su madre vienen a España en plena crisis del corralito argentino, año 91—, se convierte en una carrera de obstáculos que el protagonista irá sorteando gracias al poder de la amistad y el cariño.

Nos encontramos en esta novela de aprendizaje y maduración con un niño, que está obligado, por la fuerza de las circunstancias, a hacerse mayor, a crecer. Subyacen temas como la emigración, el apego a la figura materna, el descubrimiento de la sexualidad, la relación entre pares, la fraternidad, o el inframundo de las drogas, tejidos alrededor de un elenco de personajes que hacen avanzar la historia hasta un final interactivo y abierto en el que el lector, si lo desea, puede ser protagonista y parte.