Hace unos pocos dias se cumplió un mes de las celebraciones en nuestra ciudad de la conmemoración de Tres Naciones, una importante recreación histórica napoleónica que comenzó a celebrarse con caracter bianual en el año 2004 (y por la que esta Asociación apostó decididamente con un importante apoyo a sus organizadores), hasta que, después de la del año 2012, dejó de celebrarse. Este año del 2018, por fin, ha vuelto a recuperarse este evento que tiene ya un alcance nacional y europeo gracias a la seriedad y el gran trabajo de organización de todos los que lo llevan a cabo.
Nuestra Ciudad de Astorga cuenta con varios eventos anuales de gran alcance y promoción de la misma como son la Semana Santa o las fiestas de Astures y Romanos, posibles gracias al trabajo de cientos de personas.
Es por ello que todo evento de calidad y alcance intenacional que busque la excelencia y la recuperación en nuestras calles de la Historia de Astorga, con su difusión turistica y cultural como es Tres Naciones, merece nuestro reconocimiento. Es notorio el exito, y el gran alcance y beneficio para Astorga que supusieron la llegada a nuestra ciudad de miles de personas en los cuatro dias del puente de la Hispanidad; cada cual es libre de negar una evidencia que todos los astorganos hemos presenciado.
Estos miles de personas que nos visitaron en esos dias han dejado en la ciudad un gran beneficio económico, y tal vez haya que reflexionar que el mismo es de todos, no solo de aquellas personas que trabajosamente levantan y sostiene cada dia un negocio, una pequeña empresa de restauración, un bar, un hostal o un hotel; estas empresas para funcionar se apoyan en todos los negocios de la ciudad, desde la alimentación, las bebidas, el pan y la reposteria a otras muchas actividades indirectas sin las Jornadas Gastronómicas de la Cocina Maragata, Gastronómicas de la Matanza…No se podria abrir cada dia muchos negocios, mención aparte del la Asociación Gastronómica y Cultural “El Borrallo”. Que el turismo y la cultura (en este caso sea dicho) crean y mantienen en nuestra ciudad; tambien los impuestos que estos negocios pagan a nuestro Ayuntamiento y que revierten luego en la Ciudad. Hay que señalarlo, para Astorga el turismo y la cultura que viven de Gaudi, del cocido maragato, de la reposteria y del chocolate, de los astures y romanos, de nuestra semana santa, y por ello tambien de la historia de Astorga en las guerras napoleónicas, o de las diversas actividades deportivas, son una industria que da trabajo y empleo.
Desde estas lineas mostramos nuestro apoyo a todas estas actividades culturales y festivas en la ciudad de Astorga y a sus organizadores; las mismas no son un gasto, son una inversión y todos hemos podido comprobar el beneficio de Tres Naciones. Si estas celebraciones siempre se celebraron desde el 2004 con consenso y ayuda de todos, asi deberia de seguir siendo.
La critica es legitima, pero nos jugamos mucho en los años venideros para asegurar la actividad económica de Astorga. Mas vale que todos reflexionemos un poco.
Asociación Gastronómica Y Cultural El Borrallo, de y por Astorga