Ical El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, subrayó, este miércoles, el “largo recorrido” de la economía verde que mantiene entre 12.000 y 13.000 empleos en Castilla y León (directos e inducidos). De hecho, aseguró que este nuevo modelo podría duplicar o triplicar los puestos de trabajos generados en el año 2020. Por ello, hizo hincapié en la importancia de concienciar a la sociedad, las empresas y la industria sobre los beneficios económicos y ambientales de convertir los residuos en recursos.
Silván participó en la apertura de la Jornada Introducción a la Economía Circular-Rediseñando el futuro, que celebró Ecoembes y El Norte de Castilla en Valladolid. El titular de Fomento abordó las oportunidades que ofrece la economía verde ya que la conservación y protección del medio ambiente ayuda a generar actividad y empleo. Recordó que los recursos naturales no son “ilimitados” por lo que a su juicio se debe hacer un “esfuerzo” para alargar su “vida útil”.
En ese sentido, el consejero apostó por sacar provecho a los residuos transformándolos en recursos. Antonio Silván consideró que es una obligación convertir el modelo de producción lineal, en el que las materias primas se aprovechan para fabricar productos, que se utilizan y se eliminan, en un proceso circular, en el que los residuos no se destruyan sino que se reutilicen. Destacó que esta opción ofrece beneficios ambientales; económicos ya que las empresas reducen los costes de producción; y sociales ya que se genera actividad y empleo.
Asimismo, el titular de Fomento destacó el “largo recorrido” que ofrece la economía verde puesto que de cada diez envases se reciclan siete y cada persona genera cinco toneladas de residuos, de los que sólo se reutilizan un tercio. Por ello, abogó por la concienciación en esta materia. También, coincidió en este mensaje el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, quien insistió en que se debe dar una “segunda oportunidad” a los materiales para evitar que unos 14 millones de toneladas no acaben en los vertederos
El directivo de Ecoembes que España es líder en reciclaje de envases y recordó que el ciclo integrado de su compañía y las comunidades autónomas genera 42.600 empleos directos e indirectos en España, de los que 2.605 corresponden a Castilla y León -803 directos-. La empresa cuenta con 24.000 contenedores en el 98 por ciento de los municipios de la Comunidad.
Finalmente, Óscar Martín también remarcó que la autonomía demuestra una “maravillosa implicación” en el reciclado ya que el pasado año se trataron 60.100 toneladas.
Plan Hidrológico
Por otra parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente aseguró que el Plan Hidrológico de la cuenca del Duero está en “marcha” y se está desarrollando en una “perfecta coordinación y colaboración” entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Antonio Silván destacó que el 97 por ciento de la población tiene ya garantizada la depuración de las aguas residuales y aseguró que se trabaja para alcanzar el 100 por 100 en 2015. A su juicio, los Presupuestos Generales de la Comunidad para este ejercicio demuestra ese compromiso.
Encima la Junta está denunciada ante la UE, a claro de esto no habla:
http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-europarques-denuncia-junta-ue-construccion-cinco-depuradoras-fallidas-sanabria-20141219132553.html
Menudos sinverguenzas.. creo que dificilmente se pueda gestionar peor la basura en la provincia. Hacen agujero y lo tapan con tierra. Menuda herencia van a dejar estos caciques a las proximas generaciones.
Esta es la política de depuración de aguas residuales de la Consejería de Medio Ambliente de la Junta de Castilla y León, con Antonio Silván a la cabeza, contaminación en el polígono industrial de Riego de la Vega, atención al video, cualquier persona puede ir a verlo con sus propios ojos.
https://www.youtube.com/watch?v=rgugxMOoRPw