provincia

Silván reconoce el papel “fundamental” de las diputaciones provinciales en la prestación de servicios a los pequeños municipios

El alcalde leonés que participó este miércoles en en el desayuno informativo organizado por el Fórum Europa en Madrid, criticó la propuesta de Ciudadanos de eliminar las diputaciones porque son “imprescindibles” en el mundo rural
El alcalde de León, Antonio Silván, pronuncia una conferencia en la tribuna ‘Smartcity. Foro de a nueva ciudad’ (Juan Lázaro)

El alcalde de León, Antonio Silván, ha defendido el “diálogo y los acuerdos” como los principales valores de su gestión política al frente del Ayuntamiento y ha asegurado que esos “buenos ejemplos” son lo que “necesita España” en estos momentos.

Silván ha sido el invitado de hoy en el desayuno informativo organizado por el Fórum Europa en Madrid y en su discurso ha abogado por el diálogo como herramienta para crear “marcos estables que generen confianza”. En este sentido ha asegurado que los leoneses están “dispuestos a compartir también los buenos ejemplos” como los que han permitido formar gobierno en la ciudad y entablar un diálogo con empresarios y sindicatos para desarrollar el principal objetivo que se ha marcado como alcalde y que no es otro que el proyecto “León XXI-21”

A su juicio, la capacidad de dialogar y acordar trasciende “con mucho al ámbito municipal”. En este sentido se ha mostrado convencido de que “España necesita de muchos proyectos nacionales que cuenten con un acuerdo amplio y que gocen de continuidad, aunque cambien las personas y la orientación de las mayorías políticas”.

En esta misma clave nacional, ha defendido la decisión de Mariano Rajoy de no presentarse a la investidura al constatar que no tenía apoyos suficientes y ha cargado sobre el PSOE la imposibilidad de llegar a un acuerdo de Gobierno. “Dos no dialogan si uno no quiere”, ha dicho al respecto. Además ha añadido que, aunque el presidente del Gobierno en funciones ha ofrecido un acuerdo “desde el 21 de diciembre”, lo cierto es que es “muy difícil entenderse con quien permanentemente dice no”.

A su juicio, en lo que parecía una alusión al pacto entre el PSOE y C´s, “es el momento de bajar a la realidad y aplicar el diálogo sin postureo” porque “se pueden acordar cosas, pero si no tienes capacidad de decisión esos acuerdos van a quedar absolutamente en nada”. Según su argumentación “todos” los partidos tienen ahora una “oportunidad” de hacer real esa “voluntad” de acuerdo que el PP ha ofrecido desde el primer momento.

A este respecto ha señalado que también que el diálogo se debe ejercer “no como la disposición de algunos para renunciar a cualquiera de sus principios fundamentales a cambio de ocupar el poder” sino como “el camino necesario para buscar los lugares comunes donde sentirnos cómodos aquellos que buscamos el bien de España”.

Diputaciones

Silván también ha mostrado su rechazo a la exigencia de Ciudadanos al PSOE de eliminar las diputaciones provinciales. Según ha afirmado a este respecto, estos organismos son “esenciales” para la prestación de servicios en municipios de menos de 20.000 habitantes y, por lo tanto, en Castilla y León donde existen 2.248 ayuntamientos. “Esa realidad hay que aplicarla en las decisiones políticas”, ha añadido, por lo que el PP considera que la labor de las Diputaciones es “imprescindible”.

Silván ha reconocido que las Diputaciones Provinciales tienen que “mejorar en eficiencia y eficacia” lo que no quita para que su papel sea “fundamental” en la prestación de servicios en los pequeños municipios. “En la política existe el mundo urbano pero también el rural”, ha concluido al respecto.

En la imagen (I aD) Adolfo Suaerez Illana, el alcalde de León, Antonio Silván, la ministra de Fomento, Ana Pastor, La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera  (Lázaro)
En la imagen (I aD) Adolfo Suaerez Illana, el alcalde de León, Antonio Silván, la ministra de Fomento, Ana Pastor, La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera (Lázaro)

 

León XXI-21

Durante su discurso en el desayuno informativo, Antonio Silván, ha reconocido también que su labor el frente del Ayuntamiento de León es desarrolla en un contexto político “complejo y difícil” en el que la “contribución de todos es necesaria” para construir un proyecto desde el “diálogo y el acuerdo” que requiere “la sociedad plural en la que vivimos”.

Así, ha explicado, “gracias a este diálogo” ha conseguido aprobar los presupuestos de la ciudad para el año 2016 y también se ha podido poner en marcha el Consejo del Diálogo Social de León en el que participan todos los grupos municipales y las organizaciones sindicales y empresariales.

Ese entendimiento va a ser fundamental, ha explicado, para poner en marcha su proyecto para el “León del futuro” que no es otro que el llamado “León XXI-21” un proyecto de “ciudad inteligente” que comenzó a fraguarse con la llegada del AVE a la ciudad el pasado 29 de septiembre, fruto del esfuerzo de diferentes gobiernos con signos políticos distintos.

Según ha señalado, “León XXI-21” es un proyecto “integral” que “pretende contener las líneas maestras de la ciudad que queremos construir” y que engloba aspectos relativos al desarrollo urbanístico, la sostenibilidad, la movilidad, la integración social y el modelo productivo.

Así, Silván ha apelado al entendimiento entre empresarios, sindicatos y partidos políticos para buscar un “mínimo común múltiplo” para convertir a León en una ciudad “más competitiva en un mundo globalizado”. De este modo se refirió, por ejemplo a las nuevas tecnologías y de manera especial a la “ciberseguridad y a la bioltecnología” que a su juicio son “dos sectores de gran potencial económico” de tal manera que sean “el motor y el armazón económico de la economía leonesa”.

También se ha referido el alcalde al sector servicios dentro de su proyecto “León XXI-21” y a tres pilares que “deben” centrar su actuación: “el comercio, el turismo y la pujante industria idiomática”. En definitiva, ha dicho, el León del futuro debe basarse en un modelo “competitivo, sostenible, con alta capacidad de creación de riqueza y empleo y potente en innovación e investigación”.

Por último, Silván se ha mostrado “optimista” en conseguir estos objetivos porque, según ha dicho, confía en “los diferentes grupos políticos, en las centrales sindicales y empresariales, en el tejido asociativo de la ciudad y, en definitiva, en la sociedad leonesa”. Todos, concluyó, serán capaces de encontrar “soluciones” y “arrimar el hombro en la misma dirección” ante las “oportunidades que se nos abren” y “lo mucho que nos jugamos”.

 La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría junto a la presidenta de las Cortes de la Junta, Silvia Clemente y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (Lázaro)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría junto a la presidenta de las Cortes de la Junta, Silvia Clemente y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (Lázaro)

Multitud de asistentes

Al desayuno informativo de Madrid asistieron la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor; la vicepresidenta de la Junta Rosa Valdeón; la presidenta de la Cortes, Silvia Clemente; el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesus Julio Carnero; y el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez

También se dieron cita el secretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maíllo; el portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; los ex presidentes de la Junta Juan José Lucas y Jesús Posada; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueriro; el vicepresidente de las Cortes, Ramiro Ruiz Medrano; el gerente del del PP de Castilla y León, Pedro Viñarás; el secretario de la Mesa del Senado del PP, Luis Aznar; y el diputado por Ávila y secretario de Comunicación del PP, Pablo Casado.

Igualmente estuvieron en Madrid el rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida; ex políticos como los leoneses Rodolfo Marttín Villa y el abulense Adolfo Suárez Illana; la consejera delegada de España-Duero, María Luisa Lombardero; Fernando Becker, director corporativo y consejero de Iberdrola; representantes del mundo de la cultura como Sánchez Carralero y el académico Amable Liñán; empresarios como el soriano Emiliano Revilla; el presidente de la Sociedad Deportiva Poenfarradina, José Fernández Nieto; el periodista Luis del Olmo y el presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig.

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, asiste a la conferencia pronunciada por el alcalde de León en la tribuna 'Smartcity. Foro de a nueva ciudad' (Lázaro)
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, asiste a la conferencia pronunciada por el alcalde de León en la tribuna ‘Smartcity. Foro de a nueva ciudad’ (Lázaro)