Desde un primer vistazo puede parecer que una máquina de coser es muy compleja, hay tantas opciones y botones que es normal no saber qué hacer en un principio. Pero una vez aprendas a usarla, disfrutarás mucho coser todo tipo de telas. De hecho, gracias a la existencia de estos dispositivos, la experiencia es mucho más entretenida y sencilla que nunca.
Pero no se puede negar que es importante tener en cuenta muchos detalles antes de comprar una nueva e incluso luego de ya tenerla en casa. Desde elegir un modelo correcto, hasta conocer las mejores técnicas de uso, cualquier consejo te vendrá bien. Por ello, te hemos preparado una lista con algunos tips que te ayudarán si aún no conoces demasiado sobre estos dispositivos.
¿Cuáles son las partes más importantes de una máquina de coser?
Antes de ahondar en los consejos, es fundamental conocer un poco sobre el funcionamiento de esta máquina. Si eliges un modelo de calidad, tendrás todas estas funciones y algunas más, y para que puedas elegir te recomendamos entrar en esta guía de máquinas de coser en la que se comparan todo tipo de modelos que se ajustarán perfectamente a tus necesidades.
Si quieres saber un poco más sobre lo que encontrarás en tu máquina preferida, a continuación te tenemos una lista con algunas de las partes más importantes y sus funciones:
- Control de velocidad: Este es un pequeño regulador que se encargará de brindarte mayor control al coser. Tal como su nombre lo indica, este te permitirá elegir la velocidad con la que desees trabajar.
- Función inversa: Gracias a esta función, coser y asegurar completamente el final de cada línea de costura es mucho más sencillo, con ella podrás trabajar en sentido inverso cuando lo necesites.
- Guías de hilo: Cada máquina utiliza dos hilos para realizar las puntadas, uno superior y otro en la bobina. El segundo pasa por el guiahilos para regular la tensión antes de que este pase por la aguja.
- Aguja y pinza de aguja: Las máquinas de coser son compatibles con agujas de muchos tipos y tamaños. Esta tiene una pinza que se encarga de mantener la aguja elegida en su sitio que podrás aflojar en caso de que lo requieras.
- Elevador de prensatelas: Este sirve para mantener la tela en su sitio o para subir o bajarla según necesites. Esta se coloca debajo del prensatelas y es útil para las prendas de altura.
- Pantalla: Esta parte te dará toda la información que necesitas en el momento, así podrás saber la longitud, la anchura y la puntada que has elegido.
- Rueda de mano: Este apartado puede variar un poco dependiendo del modelo de máquina que elijas, en algunas esto funciona mediante un botón de subida y bajada. Esto se encarga de controlar el movimiento de la aguja.
- Bobina: Una parte fundamental de la máquina de coser es la bobina, esta no es más que el carrete por el que pasa el hilo que usarás para realizar la costura.
Aunque conocer estas partes te ayudará un montón, si quieres realmente aprender a perfeccionar tu técnica, la fundación RFG ofrece un curso muy completo que te enseñará todo lo que necesitas saber para usar tu nuevo dispositivo.
Recomendaciones para usar tu máquina de coser
Si es la primera vez que tienes una máquina de coser, es normal que cometas errores. Pero es mejor prevenir que lamentar. Así que no olvides seguir estas recomendaciones para tener una mejor experiencia con tu nuevo producto.
1. Plancha las telas antes de coser
Coser telas arrugadas puede ocasionar uno que otro inconveniente. Por ello, planchar la tela o aplanar evitará las puntas torcidas, las cuales pueden complicar más de lo necesario el proceso. Invertir unos minutos en esto te ahorrará muchas molestias.
2. Limpia tu máquina regularmente
Tal como muchos dispositivos electrónicos, las máquinas de coser requieren cierto mantenimiento para alargar su vida útil. De hecho, tras varios usos notarás que las pelusas de la tela quedan atrapadas dentro del mecanismo, lo cual puede afectar negativamente el rendimiento del producto. Si tu máquina hace más ruido que de costumbre, puede que necesite una limpieza.
3. Cambia las agujas
Para obtener mejores resultados es importante usar una aguja en perfectas condiciones. Por esto se recomienda cambiar las agujas cada 16 horas de uso. Si haces esto tendrás puntadas mucho más precisas y, por lo tanto, un acabado mucho mejor en todas tus telas.
4. Asegurate de bajar tu prensatelas
Este es un paso que no debes olvidar ya que empezar a coser sin haber bajado el prensatelas puede ocasionar enredos en los hilos o, peor aún, dañar tu máquina de coser. Nuestra recomendación es estudiar y repetir constantemente este paso para evitar problemas a largo plazo. Esta es una muy buena forma de mantener en buen estado tu nuevo dispositivo.
5. Utiliza siempre las bobinas adecuadas
Colocar bobinas que no le corresponden a la máquina de coser que tienes en casa es un error que cualquier principiante puede cometer. Sin embargo, esto puede ocasionar algunos problemas. Por ello, se debe evitar a toda costa. Si no sabes mucho acerca de este tema, te recomendamos consultar el manual de tu máquina de coser para comprobar el tamaño adecuado de bobina que necesitas. A pesar de que las diferencias pueden ser sutiles, no deben ser ignoradas.
6. Comprueba el hilo restante
No hay nada peor que comenzar a hacer una costura y que el hilo se agote por completo en mitad de un proyecto. Para evitar esto, asegúrate de tener suficiente hilo en la bobina antes de coser. Esto te ahorrará las molestias de cambiar el hilo en mitad de una sesión.
7. Elige la aguja adecuada
Cada proyecto necesita un tipo de aguja diferente, esto depende principalmente del tipo de tela con el que estés trabajando. Aunque las agujas universales son muy buenas, las telas más gruesas necesitan de agujas más gruesas y viceversa. Así que no olvides tener en casa agujas que puedas adaptar perfectamente a cada situación. Si tienes dudas en este tema, te recomendamos leer algún manual de este tema para saber con exactitud cuál necesitas.
Conocimientos básicos de costura
Aunque esto pueda parecer una obviedad, si estás comenzando a usar tu máquina de coser, lo mejor es desarrollar primero las habilidades más básicas. Así que durante las primeras semanas puedes aprender a coser un botón, ojales, y también desarrollar patrones de costura cuando ya tengas un poco más de experiencia. La paciencia es una virtud así que no pierdas la calma y diviértete aprendiendo.
Conclusiones
Aprender algo nuevo siempre resulta abrumador, afortunadamente hoy en día es más fácil que nunca adquirir conocimientos en la comodidad de nuestro hogar. Gracias a la conexión a internet y a su fuente inagotable de información, es posible aprender a coser correctamente en pocas semanas. Tan solo debes seguir las instrucciones de los expertos y practicar constantemente para lograr esos resultados asombrosos que tanto esperabas conseguir.