Shakespeare, Charles Chaplin, Margarita Alexiandre y Blanca Martínez serán algunos de los homenajeados por el Festival ‘Luna de Cortos’. Del miércoles 3 al domingo 7 de agosto, se celebra en Veguellina de Órbigo la tercera edición de este evento anual que inició su andadura en agosto de 2014, lo que supuso todo un referente cultural en esta zona rural y a nivel nacional.
Este lunes 1 de agosto, Balbino Ferrero, director del Festival, y Joaquín Llamas, alcalde de Villarejo de Órbigo, presentaron el programa que tendrá cortos y documentales nacionales e internacionales. Llamas quiso recalcar la importancia para el municipio, “una forma de seguir creciendo, mejorando y creando referentes para que nuestro municipio sea protagonista, para que la gente sienta como propio actividades que aquí hacemos y para despertar el interés de toda la provincia. Las puertas de Veguellina están abiertas a todo el que quiera participar y ver”.
Un homenaje a Chaplin
Las galas de Inauguración y Clausura estarán a cargo de Fran Pomares, director de Atres Media y contarán con dos espectáculos muy variados. Durante la gala de inauguración habrá un espectáculo “chapliniano”, pues se cumplen 80 años desde que se estrenó la película ‘Tiempos Modernos’ de Charles Chaplin. “Los encargados serán la compañía de teatro La Ventanita, de Valladolid, donde se encuentra la actriz Olga Mansilla”, explicó Ferrero.
Han llegado a concurso más de 500 cortos. Durante cinco días, se presentarán alrededor de 95 cortos y dos documentales enmarcados dentro de varias categorías dentro y fuera de concurso. Este 2016 las categorías en concurso son: Rural (17), Castilla y León (6), Ficción (44), Alternativo (18) y el País invitado (6), que este año es Portugal.
El jurado está formado por la actriz y directora Azucena de la Fuente, Presidenta de la Sección Oficial; el periodista David Rubio; el actor Mario Pardo; la directora de arte y figurinista Marta Fenollar; el actor y guionista Héctor Melgares; el experto en Estética de la Cinematografía Javier Hernández Ruiz, y el actor Javier Bermejo. Estos expertos elegirán los cortos ganadores en siete de las ocho categorías. Los cortos de la selección rural no pasarán por el jurado, sino que será el propio público el que haga la valoración entre el miércoles y el jueves 3 y 4 de agosto.
Shakespeare a escena
Este año se celebran los 400 años desde que murió William Shakespeare, y en Gran Bretaña han preparado todo un recuerdo al autor. “Hablé con el British Council y nos han concedido la cesión de 6 cortos sobre Shakespeare. Se proyectarán en una sesión especial el próximo jueves 4 de agosto a partir de las 22:45 horas. Se trata de distintas proyecciones, pero todas giran en torno a Romeo y Julieta, aunque versionado de forma diferente. Es un material muy bueno desde el punto de vista cinematográfico”.
Este 2016 será también el año del documental social y político. El domingo 7 de agosto a las 11:30 se presentará ‘Lágrimas de África’, de Amparo Climent, “un documental que trata el tema de la valla de Melilla, ya ha sido premiado y exhibido en el Parlamento Europeo, Suecia, y Estados Unidos, entre otros”, informó el director del Festival.
Dentro de esta sección se proyectará ‘Asmita’, un cortometraje de Richard Le Manz tras el terremoto que asoló Nepal. Y el documental, que aún no ha sido estrenado y que ya prepara su premier para después del verano en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en la capital leonesa, se proyectará dentro del festival en la Sala Cultural Caja España de Veguellina de Órbigo el próximo miércoles día 03 de agosto a las 22:30 horas con la presencia y presentación por parte de los autores.
También llegará un cortometraje que se llama ‘Urdiales’, de carácter rural. Y ‘El secreto del bosque’, un documental sobre el urogallo cántabro.
Dos homenajeadas de lujo
Como ya se había anunciado con antelación, este año el Festival Luna de Cortos, entregará el Premio a una Trayectoria Artística a la actriz Blanca Martínez. Será también un homenaje de su tierra ya que ella es una persona vinculada a Veguellina de Órbigo aunque desde su corta infancia se trasladó con su familia a vivir a Barcelona.
También se hará un reconocimiento a la actriz, productora y directora leonesa Margarita Aleixandre, recientemente fallecida. “Hemos buscado un documental que aún no ha terminado un director vasco, nos ha pasado su primera fase de 20 minutos, un documento único de entrevistas a Aleixandre”, explicó Balbino Ferrero.
Un país invitado: Portugal
“Creo que el cine que se está haciendo en Portugal es muy importante y está teniendo una repercusión a nivel internacional. Se presentará el corto “Arena” de João Salaviza el domingo 7 de agostoa las 19 horas como sesión especial”, relató Ferrero. Han llegado seis cortometrajes de Portugal además de la exposición La Revolución de las Flores y la música, basada en la revolución de los claveles de 1974.
Estarán presentes representantes del país vecino como la asesora de cultura de la Embajada de Portugal, que han sido patrocinadores del Festival. Durante la gala de clausura habrá una actuación de Maria Amastor y tres músicos del Conservatorio de Oporto, en un domingo dedicado a Portugal y a la entrega de premios a los ganadores de la III Edición del Festival Luna de Cortos.