“Queremos que la magia de la música llene nuestra ciudad durante los días 16,17, 18 y 21 de noviembre”. Ese es el objetivo, explicó la concejala de Música y Cultura Tradicional, Marcelina Gómez, para la celebración este año en Astorga de la patrona de los músicos, Santa Cecilia. Este año, los músicos de la Escuela de Música Tradicional ‘Valle de Sartaina’ y el Conservatorio Profesional ‘Ángel Barja’ se suman a esta iniciativa que ofrecera seis conciertos muy variados durante los cuatro días en diferentes puntos de la ciudad bimilenaria.
El pub K inaugurará el musical fin de semana con un concierto del grupo astorgano ‘General Sherman’ el viernes 16 de noviembre a partir de las 23,30 horas. “Empezaremos con algo de música actual y contaremos este año con la presencia de los alumnos de la escuela de música tradicional, tan de moda actualmente”, explicó el director de la Banda Municipal de Música de Astorga, Abraham González.
Uno de los “platos fuertes” de los festejos por Santa Cecilia llegará con el tradicional concierto de la Banda Municipal el sábado 17, que este año volverá al salón de actos del IES de Astorga por las obras en el Teatro Gullón. “Queremos agradecer la colaboración desinteresada del Instituto, así como de todas las instituciones que con su colaboración hacen posible que celebremos a la patrona de la música en Astorga”, apuntó González. El concierto este año comenzará con un pasodoble y una obertura portuguesas, una música “poco conocida” pero que ha sido “muy interesante trabajar para la banda”. Se trata de António Nogueira, de Ilídio Costa y Mais Alto e Mais Além, de Alfonso Alves.
El programa de la Banda Municipal continuará con la entrega de la medalla de plata al trompetista José Juidia San Martín, ‘Pepín’, que cumple este año su 25º aniversario como miembro de la agrupación musical astorgana. “Es una tradición entregar por Santa Cecilia estas menciones especiales a los músicos que cumplen 15, 25 o 50 años y Pepín tiene una sorpresa preparada para todos los que vayan a escuchar el concierto”, adelantó Abraham González. El concierto proseguirá con la interpretación de una selección de obras del musical Man of La Mancha, una obra que recorrió los teatros de todo el mundo y que en Madrid llevaron al éxito José Sacristán y Paloma San Basilio. El concierto finalizará con la pieza Ross Roy, del reconocido compositor holandés Jacob de Haan. Por supuesto, como no podía ser de otra manera, la Banda interpretará, junto a la Escolanía de la Escuela de Música el Himno a Santa Cecilia.
El domingo llega otro de los platos fuertes de las celebraciones. A las 12,00 comenzará una misa en la iglesia del Perpetuo Socorro en honor de la santa patrona de la música cantada por la Coral Excelsior. Al finalizar, habrá un pasacalles hasta la plaza Eduardo de Castro musicalizado por las Bandas Municipal y de la Escuela de Música, Sartaina y las bandas de cornetas y tambores de las Cofradías de la Santa Vera Cruz y Confalón y la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad. A su llegada a la plaza Gaudí, las bandas darán un concierto interpretando dos piezas cada una. Al finalizar esta muestra musical, una selección de alumnos de la Escuela de Música Tradicional ‘Valle de Sartaina’, que este año se ha unido a las celebraciones, ofrecerá en la misma plaza un concierto en el que no faltarán las dulzainas, panderetas y chifla y tamboril.
Como guinda del pastel musical, el Conservatorio de Música ‘Ángel Barja’ rinde también homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos, con un concierto en el auditorio a cargo de las agrupaciones corales de enseñanzas elementales y profesionales, así como una selección de alumnos el miércoles 21 de noviembre a partir de las 18,30 horas.