Esther Jiménez/Roberto Sevillano El consejero de Fomento y Medio Ambiente, el leonés Antonio Silván, ha sido el protagonista del primer Foro ‘Nueva Comunicación’, organizado por la empresa Noroeste en Red, propietaria de El Bierzo Digital y Diario de Astorga, que ha tenido lugar el pasado viernes en el Hotel AC de Ponferrada y que ha versado sobre “Obra pública y vivienda, hoy”, al cual asistieron medio centenar de empresarios, directores de medios de comunicación y destacados políticos de la zona.
Inició el acto el editor de El Bierzo Digital y Diario de Astorga, Alejandro J. García Nistal, quien lo presentó como una tertulia de pensamiento, un foro de intercambio de pareceres entre los asistentes, buscando “a personas destacadas que puedan decirnos algo, marcando líneas y estrategias. Con esa idea traemos hoy aquí a Antonio Silván”.

Tras su intervención, tomó la palabra Antonio Corcoba, director de Comunicación de FELE, quien sustituyó a Ángel Jarrín que excusó su asistencia por “la inesperada entrevista obtenida con el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso. Algo que un periodista no puede dejar escapar en estos días”. Corcoba hizo una introducción muy documentada sobre la situación de la vivienda y la obra pública en Castilla y León y en concreto en la provincia de León, asegurando que ese sector ha sido uno de los motores económicos de la Comunidad y también de España que poco a poco “parece que empieza a despertar”. De este modo, ha señalado que hay un atisbo de esperanza, sobre todo en la recuperación del empleo en la construcción y en el mercado inmobiliario.
Atisbo de esperanza que permitirá la recuperación de obras pendientes
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, ha augurado signos de recuperación, avalados por los datos económicos, que permitirán recuperar proyectos pendientes en el próximo ejercicio. Algo que no sería posible sin las medidas adoptadas por los distintos gobiernos, “que no han sido siempre bien recibidas pero necesarias” y que permiten “atisbar un oasis en el desierto que hemos estado atravesando”.

Un sector que ha sufrido las consecuencias de esas medidas es el de la obra pública, que Silván ha reconocido que en los últimos años la Junta ha destinado sus recursos al mantenimiento de las infraestructuras ya existentes, “porque si no hubiéramos dedicado presupuesto para mantenimiento, las inversiones realizadas no habrían servido para nada”.
En ese sentido, ha explicado que este año hay una “red viaria adecuada a las necesidades” y que los presupuestos para 2015 tienen un marcado aspecto social, puesto que “las carreteras se arreglan para garantizar la movilidad”. Considera que las inversiones que se han realizado se han hecho “con cabeza” y con unidad de acción entre las distintas administraciones. Aún así, reconoce que quedan “365 días complicados” en inversión directa en obra pública.


La Junta ha redefinido su política de vivienda hacia el alquiler y la rehabilitación
En cuanto a la vivienda, Antonio Silván ha destacado que es un claro ejemplo de lo que es adaptarse a la realidad, desviando el rumbo de la promoción pública de vivienda, de nueva edificación, hacia el alquiler y la rehabilitación. A ese respecto, considera que hoy en día de nada sirve destinar dinero para nuevas viviendas puesto que no son demandadas.
De este modo, también quiso poner de relieve que durante tres años, la Junta tuvo que suprimir las ayudas al alquiler, pero es algo que han recuperado en este 2014. La política de vivienda cuenta hasta el próximo 2016 con un desarrollo presupuestario de 57 millones de euros, de los que alrededor de 20 millones irán destinados a ayudas al alquiler, mientras que el 70 por ciento de la cuantía total se dirigirá a la rehabilitación del parque de viviendas de Castilla y León.

A-76, Alta Velocidad y Centro Logístico
Durante el intercambio de preguntas con los asistentes, salieron a colación tanto la A-76 como la Alta Velocidad, ambas competencias del Gobierno central, pero dos infraestructuras “necesarias” y a las que “no se renuncia”. Con respecto a la A-76 entre Ponferrada y Orense, Silván reconoció que la iniciativa estuvo paralizada a causa de la crisis, pero que ahora el Ejecutivo Central ya ha destinado una partida para iniciar esta infraestructura con la redacción de los proyectos.
También destacó la importancia que va a tener para el Bierzo y para toda la Comunidad el Eje Prioritario Europeo, que tiene como denominador común el ferrocarril. En relación a esto, considera que hay que aprovechar la potencialidad de Ponferrada “como nodo logístico de referencia”. “El Centro Logístico son casi dos kilómetros de fachada ferroviaria y es fundamental tener el ferrocarril a pie de las empresas y Ponferrada lo tiene. Es un elemento fundamental de desarrollo que vamos a poner en valor”, aseguraba.

Trabajar de la mano con el Bierzo para entrar en los espacios de desarrollo económico
El alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, aprovechó el turno de preguntas para plantear un ruego al consejero de Fomento y Medio Ambiente, asegurando que los espacios periféricos con la comarca del Bierzo no tienen garantizado un espacio en los núcleos de desarrollo económico globales. De este modo le planteó que “trabajemos todos juntos para que Valladolid sea consciente de que en este lugar periférico podamos alumbrar las iniciativas económicas precisas que nos permitan entrar en esos espacios de desarrollo global”.
Silván ha asegurado a este respecto que “los bercianos saben caer y levantarse, son comprometidos y estamos todos para ayudar e impulsar planteamientos de futuro en los que todos somos necesarios y la Junta va a estar ahí”.

Asistentes al acto
Además del propio consejero, estuvieron presentes en el acto de Noroeste en Red destacados empresarios bercianos, así como el director general de Vivienda de la Junta, el presidente del PP de León, Eduardo Fernández, el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, el vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, José Antonio Velasco, los alcaldes de Ponferrada y Bembibre, Samuel Folgueral y Manuel Otero, respectivamente, el concejal de Desarrollo Económico de Ponferrada, Emilio Cubelos, o el director general de la Fundación Ciudad de la Energía, Eduardo Castiñeiras. Representantes de Grupo Alonso, Funespaña, Club Financiero del Bierzo, Rocasal, Anllaco, Pajariel, Boreste, Caja Rural, Grupo Imóvil y Grupo Alonso, entre otros