Sanz Merino exige al Gobierno un compromiso firme para León en el Corredor Atlántico

El consejero de Movilidad critica la falta de avances en la plataforma logística de Torneros y advierte del impacto del nuevo mapa de transportes en el medio rural
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera. / Campillo

El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, reclamó este lunes al Gobierno central un compromiso real para consolidar a León como nodo estratégico del Corredor Atlántico. Así lo afirmó en su intervención en el II Congreso sobre Economía al Sur de León, celebrado en La Bañeza.

Sanz Merino destacó que el Corredor Atlántico representa una oportunidad clave para el desarrollo logístico y económico de la provincia, ya que facilitará la conexión ferroviaria entre los puertos marítimos y los secos, incentivando la llegada de nuevas empresas y la creación de empleo. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de eliminar el nudo ferroviario del puerto del Manzanal, un obstáculo que, según advirtió, sigue sin solución más allá de un estudio de viabilidad cuyo desarrollo debería agilizarse.

El consejero también comparó dos proyectos logísticos clave en la provincia. Por un lado, valoró el crecimiento del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, que definió como un ejemplo de cooperación institucional. En cambio, criticó la falta de avances en la plataforma logística de Torneros, cuya ejecución depende del Gobierno de España y que sigue sin materializarse.

Preocupación por el futuro del transporte rural

Sanz Merino también expresó su rechazo al nuevo Mapa Concesional de Transporte por Carretera impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que no ha tenido en cuenta las aportaciones de varias comunidades autónomas. Según sus cálculos, su aplicación supondría un duro golpe para el medio rural leonés, ya que provocaría la supresión de 88 de las 98 paradas actuales, afectando a 55.000 personas, especialmente en el norte de la provincia.

“El impacto será significativo en el eje de la N-601. El Gobierno plantea recorridos directos, pero sin garantizar la conexión de las pequeñas localidades con autobuses de ruta”, criticó. Como ejemplo, señaló que el trayecto entre Villamanín de la Tercia y Gijón se prolongaría de una hora y cuarto a casi tres horas.

El consejero recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado sin éxito una conferencia sectorial para tratar el problema. También defendió el modelo de transporte rural de la Junta, que sostiene 398 rutas de transporte a la demanda, beneficiando a 1.201 núcleos de población, y el bono rural gratuito, una medida que, según afirmó, garantiza la movilidad y la igualdad de oportunidades para los habitantes del entorno rural.

Un congreso para debatir el futuro del sur de León

En la jornada también intervinieron otros representantes institucionales. El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, insistió en la importancia de analizar nuevas estrategias para mejorar el desarrollo de la zona, mientras que el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, destacó la celebración del congreso como una oportunidad para reflexionar sobre la situación actual y diseñar propuestas de crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.