Fiestas

Santo Toribio arranca con recuerdos de infancia y el “orgullo de ser de San Justo”

Serafín de Abajo Olea, presidente de la AECC y natural de la localidad, fue el encargado de ofrecer este viernes el pregón de inicio de las celebraciones
Serafín de Abajo Olea ofrece el pregón de las fiestas de Santo Toribio 2018 en San Justo de la Vega. / CCU

San Justo de la Vega dio comienzo este viernes a las fiestas de Santo Toribio con la inauguración, en la sala Espadaña del Ayuntamiento, de una exposición de óleos y esculturas de Sendo García Ramos, y el pregón que este año estuvo a cargo de Serafín de Abajo Olea, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y natural de San Justo.

El alcalde de la localidad, Juan Carlos Rodríguez, fue el encargado de abrir la velada celebrada este viernes poco después de las 20 horas en la Casa del Pueblo. El regidor comenzó señalando la frase de que “no hay corazón más grande que el de un voluntario”, y con ello destacó la labor de los voluntarios de la Comisión de las Fiestas de Santo Toribio, los voluntarios con los que Serafín de Abajo convive en la AECC, e incluso la propia subdelegada del Gobierno en León, María Teresa Mata, quien asistió “de forma voluntaria” a esta inauguración de las fiestas.

Por su parte, Mata destacó que siente una “vinculación” con la localidad de San Justo cuyos patrones, los santos niños Justo y Pastor, comparte con su localidad de origen, Alcalá de Henares. De igual manera, la subdelegada aprovechó la vinculación del pregonero con la Asociación Española Contra el Cáncer y la reciente celebración del Día Muncial contra el cáncer de colon, para recordar y animar a todas las personas a hacerse las pruebas conocidas como “criba” que detectan de forma precoz la existencia de cáncer colorrectal. Unas pruebas que se hacen a partir de los 50 años como parte del servicio que ofrece la Seguridad Social.

El pregonero de este año de Santo Toribio, Serafín de Abajo Olea, no quiso ofrecer un pregón escrito con anterioridad, sino que quiso compartir con las decenas de vecinos presentes sus recuerdos de infancia y juventud en San Justo de la Vega. Recuerdos que arrancaron las sonrisas de muchos de los asistentes y que rememoraron cosas como la matanza, la fiesta de Santo Toribio “a la que acudía Astorga entera, con sus tortillas y se llenaban las praderas de los alrededores”.

El pregonero no quiso acabar su discurso sin mencionar lo “orgulloso” que se siente al ser de San Justo de la Vega, un orgullo que le llevó a decir con todas las letras su procedencia cuando le hicieron la entrevista para el Colegio Mayor cuando se fue a estudiar Medicina a la Universidad de Navarra. Al grito de “viva San Justo y viva Santo Toribio”, De Abajo Olea dio por inauguradas estas cuatro jornadas de fiesta, con una programación para todos los gustos.

Exposición de ‘caminantes’

El artista Sendo García Ramos inauguró este viernes una exposición bajo el título ‘Quo Vadis Viator’ que contiene una treintena de trabajos, entre óleos y esculturas, que recoge un trabajo que el autor ha realizado los últimos quince años. “Redunda en el tema del caminante anónimo que va hacia algún sitio, ya sea el peregrino que recorre el Camino de Santiago a su paso por San Justo o un ambulante”, explicó Sendo a este medio.

La muestra, realizada por el artista y la Comisión de Fiestas de San Justo, estará abierta al público durante estos cuatro días, del viernes 6 al lunes 9 de abril. Podrá visitarse en horario de mañana de 12,00 a 14,00 horas y por las tardes de 18,00 a 21,00 horas.

El artista Sendo García Ramos posa con algunos miembros de la Comisión de Fiestas. / CCU
Galería de imágenes