Santiago Calderón: “Si se cumple el calendario previsto, a finales del año 2026 el grupo lanzacohetes al completo estará presente en el regimiento”

El nuevo coronel jefe del RALCA 63 se siente privilegiado de poder liderar el regimiento y explica, respecto al SILAM, que este 2025 se realizarán distintas pruebas operativas y está previsto que reciban, en el último trimestre de este año, la primera sección de lanzadores para completar posteriormente el programa en 2026
El coronel del RALCA 63 Santiago Calderón

El coronel Santiago Calderón Calatayud es desde el pasado 16 de diciembre de 2024 el jefe del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) nº 63 de Astorga. Sustituye a David Cotorruelo, quien comandó el regimiento los últimos dos años.

El nuevo coronel nos habla en esta entrevista de su llegada, su primera toma de contacto con la ciudad o de los objetivos y retos que tiene por delante al frente del RALCA 63, como la llegada del SILAM, entre otros.

¿Cómo se siente tras haber sido destinado a Astorga?

Me siento muy privilegiado. Es un honor para mí por tener la oportunidad de mandar el Regimiento de Artillería Lanzacohetes nº 63, que es una magnífica unidad. Estoy muy contento por volver aquí, ya que el RALCA 63 fue mi antiguo regimiento, en el que estuve destinado de capitán entre el año 2000 y 2002.

¿Conocía Astorga y la zona? ¿cuál es su impresión? ¿qué es lo que más le está gustando?

Sí, la conocía de mi época de capitán. Astorga es una ciudad encantadora, muy cómoda, tranquila para vivir y está cargada de historia. Además, tiene una comarca muy interesante, incluyendo el paso por el Camino de Santiago y la confluencia con la Vía de la Plata. Es una ciudad magnifica en la que se puede disfrutar de sus paisajes, su cultura y su gastronomía.

¿Cómo ha sido este primer mes en la ciudad y el recibimiento por parte de los astorganos?

Puedo decir que he tenido una acogida estupenda en el aspecto institucional, mediante la que he percibido lo querido que es este regimiento y su personal. Con respecto a las calles de Astorga, todavía no he estado demasiado pero tengo que decir que me siento muy cómodo y como un ciudadano más.

Astorga y el Acuartelamiento Santocildes son uno, siempre colaboran entre ellos, ¿seguirá manteniendo esa relación e implicándose en la vida y actividad de la ciudad?

Por supuesto. Como dije en mi toma de posesión, a la que acudieron autoridades y otros representantes institucionales de Astorga, estoy dispuesto a continuar en la línea de colaboración y apoyo mutuo para seguir impulsando la integración del regimiento en su ciudad y comarca, con las que mantiene lazos inescindibles, de más de 100 años de historia compartida.

Esta vinculación del personal del Acuartelamiento con la ciudad siempre ha sido especial y de fraternidad. ¿Qué le diría a aquellos que no entienden el concepto de Defensa y se muestran contrarios a este tipo de sector?

Creo que las Fuerzas Armadas son uno de los principales garantes de nuestro ordenamiento constitucional. Tienen como misión asegurar la integridad territorial de España y la defensa frente amenazas exteriores. Asimismo, son un instrumento esencial de la acción exterior del Estado y defienden por tanto los intereses de España en el marco de las organizaciones internacionales de seguridad y defensa y con su presencia en las operaciones en el exterior, en las que el Gobierno decide participar.

¿Cuáles son sus objetivos para el RALCA 63?

En primer lugar, asegurar la cohesión y operatividad del regimiento para cumplir los cometidos que le asigna el MACA y el Ejército de Tierra mediante la preparación de su personal y el empleo efectivo de sus unidades y materiales actuales. Después, estar en condiciones de recibir los nuevos materiales que se asignen al RALCA 63, impulsar su transformación para su ágil puesta a punto y recuperar la capacidad cohete del regimiento, renovando el resto de capacidades.

También mantener los lazos de cooperación institucional y apoyo mutuo que garantizan su integración en la ciudad de Astorga y su comarca, contribuyendo a la difusión de la cultura de defensa.

El nuevo sistema de lanzacohetes ha despertado bastante ilusión y confianza en la zona. ¿En qué momento real del proceso estamos?

Ya se recibió, a nivel industrial, el primer demostrador en diciembre del 2024. A lo largo de este año 2025, se realizarán distintas pruebas operativas y está previsto que el regimiento reciba, en el último trimestre de este año, la primera sección de lanzadores para completar posteriormente el programa con el grupo completo de lanzacohetes a lo largo del año 2026.

Así, si se cumple el calendario previsto, esperamos que a final del año 2026, el grupo lanzacohetes al completo esté presente ya en el regimiento.

¿Cuáles son sus prioridades personales y profesionales para este tiempo?

Mis prioridades profesionales son las vinculadas a los objetivos que he nombrado anteriormente y a los objetivos que nos marquen desde el Cuartel General del Mando de Artillería de Campaña y respecto a las personales son mostrarme al 100% disponible para liderar el regimiento.

Háblenos de su trayectoria, ¿cuál ha sido el destino que más le ha marcado? ¿por qué?

He tenido múltiples destinos después de mi formación en la Academia General Militar, entre el año 1991 y 1996, y todos dejan su poso y experiencia. Quizás el primero, en el Grupo de Artillería de Campaña de la Legión, fue muy estimulante y constituyó una auténtica escuela de mando para mí por la particular idiosincrasia de la unidad.

Posteriormente, tomé contacto por primera vez con Astorga al venir destinado al entonces RALCA 62 y me sedujo el empleo de la artillería de campaña de los niveles superiores.

A continuación, recalé en Valencia, en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 81, y realicé el Curso de Estado Mayor, con lo que continué destinado allí, en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, que me abrió las puertas al mundo de las operaciones y procedimientos en el marco de la OTAN, y ello me permitió más adelante afrontar un destino en Italia.

Desde entonces, tuve la ocasión de ejercer como Jefe de Estado Mayor del MACA, entre 2017 y 2020, y he pasado estos últimos años en el Estado Mayor del Ejército, hasta llegar a Astorga.

Del paso por los distintos cuarteles generales, puedo decir que se obtiene una visión profesional muy amplia y todo ello lo utilizaré ahora en beneficio del regimiento.

¿Qué cree usted que puede aportar al regimiento?

Principalmente todo lo que he aprendido durante estos más de 30 años de servicio junto al mantenimiento de la capacidad de trabajo, lealtad y estímulo ante los nuevos retos que tenemos para contribuir a lograr los objetivos del Mando de Artillería de Campaña y del RALCA 63.

¿Qué problemas ve en el Acuartelamiento?

La verdad que he encontrado todo en estupendas condiciones, tanto instalaciones como servicios, gracias a la excelente profesionalidad de su personal y considerando que ya es un regimiento antiguo, que ha cumplido 100 años de funcionamiento.

Por otro lado, las relaciones entre las unidades usuarias (Regimiento, USAC, Comandancia del Campo de Tiro y el Centro de Comunicaciones) son excelentes. Además, siempre es una ventaja la sinergia que supone ser a la vez el jefe del RALCA 63 y del Acuartelamiento Santocildes, dado que se garantiza los apoyos mutuos necesarios para su correcto funcionamiento.

Hace dos años, le preguntaba a su antecesor David Cotorruelo por la posibilidad de que se cerrase el acuartelamiento dado que se comentaba que había descenso de efectivos. Dos años después, tenemos el SILAM, una buena implicación por parte del Ministerio de Defensa, ya que se van a rehabilitar 45 viviendas militares en la ciudad, entre otros, ¿cómo afronta estos retos?

Estos retos contribuirán sin duda a reafirmar el vínculo entre el Acuartelamiento Santocildes y Astorga. Son retos de gran calibre para el regimiento por lo que significa la recepción del SILAM, que requerirá una gran inversión y renovación de la infraestructura actual. Cuando esta parte del proyecto se esté realizando, junto al incentivo que supondrá contar con un mayor número de viviendas del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa para su personal, el conjunto será realmente un potente atractivo de esta unidad entre los destinos de artillería de campaña, y se convertirá en la punta de lanza de la misma.

Nuestro grupo editorial tiene, en sus principios fundacionales, la información a favor de la unidad de España y respeto a la Constitución, ¿usted que opina al respecto?

Me parece que es un motivo para felicitarles por el trabajo que hacen desde ese enfoque, dada la importancia que tiene la prensa libre y el periodismo para contribuir a la buena salud de nuestra democracia, ejerciéndola con valentía, honestidad y rigor por buscar la verdad en beneficio de todos los españoles.

Un comentario en “Santiago Calderón: “Si se cumple el calendario previsto, a finales del año 2026 el grupo lanzacohetes al completo estará presente en el regimiento”

  1. Excelente persona,muy profesional y con una trayectoria profesional de dedicación desde el gran corazón que tiene
    Y ojalá llegue a lo más alto
    Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.