ENTREVISTA

“San Justo de la Vega se ha ahorrado 92.345 euros en las obras que actualmente están en funcionamiento”

Juan Carlos Rodríguez, alcalde del municipio, analiza la situación de la COVID-19 y explica los proyectos puestos en marcha durante este año

Más de un año ha pasado desde que los ciudadanos de San Justo de la Vega volvieron a depositar su confianza en el popular Juan Carlos Rodríguez. A pesar de ser un año duro por la pandemia, desde el Ayuntamiento siguen trabajando para mejorar el municipio con obras, proyectos y con la mirada puesta en el futuro.

¿Cuáles son los proyectos que actualmente se están llevando a cabo en el municipio?

Ahora mismo, en San Justo estamos en plena vorágine de las obras del año 2020, ya que tuvimos una paralización importante durante el confinamiento. Aquí, en San Justo, hay que destacar el arreglo por parte del Ayuntamiento de la N-120 a su paso por el pueblo, se ha reformado la carretera con cinco centímetros de aglomerado con una partida de 164.000 euros, que vienen de remanentes líquidos de tesorería. En esta obra nos hemos ahorrado nada menos que 49.490 euros, ya que el precio de licitación era de 213.490 euros y el de adjudicación se quedó en 164.000.

También estamos adecuando las viejas escuelas de los niños en Nistal de la Vega, que llevaban 40 años cerradas, se están arreglando para convertirse en un lugar de encuentro para mayores, donde puedan hacer cursos y terapias ocupacionales, para que la gente de los pueblos no pase tanto tiempo en casa.

Y en Celada de la Vega estamos pendientes de adjudicar una obra para terminar de urbanizar un camino que se comenzó a hacer hace tres años.

Además, en San Justo se acondicionaron los caminos en el pueblo y se han hecho de aglomerado. Ahora mismo estamos pendientes, que ya se ha adjudicado, de una actuación en el cementerio de San Justo para acondicionar la zona nueva, los viales por dentro, para no pisar barro.

Vamos a poner doce nichos que quedan para la gente que lo pueda necesitar, los puedes comprar en vida, algo que antes no podíamos hacer porque casi no había espacio con el cementerio viejo, ahora sí, porque es casi cuatro veces más grande que el anterior .

En San Román se harán dos calles, caminos detrás de las casas, y van a proceder a hacer los saneamientos y poner una capa de aglomerado.

En todas las obras que están funcionando nos hemos ahorrado dinero, ya que del precio de licitación al de adjudicación, si hacemos la suma, el Ayuntamiento se ha ahorrado 92.345 euros.

San Justo en un pueblo comprometido con la lucha contra el cambio climático, ¿se está haciendo algo al respecto?

Sí, precisamente se está terminando de acometer la renovación de alumbrado público para favorecer unos pueblos más verdes y ecologistas. Lo que había antes eran lámparas de vapor de sodio y tenían un consumo de 160kw/h, ahora vamos a pasar a los más modernos de LED que vienen consumiendo 45 kw. En dinero, vamos pasar de gastarnos 170.000 euros a gastar poco mas de 25.000, y además el planeta nos lo agradecerá, al igual que los bolsillos.

La mitad del pueblo de San Justo ha quedado renovado y la otra parte, espero que antes de que termine el año, pueda renovarse también. Esto se hará con una subvención de la Junta de 25.000 euros y poniendo otros 20.000 el Ayuntamiento. El año que viene le tocará a San Román y el siguiente, al pueblo de Nistal y a Celada.

En la parte deportiva, ¿habrá alguna mejora del polideportivo o la piscina?

Sí, ya está adjudicada la construcción de una pista de papel de última generación en San Justo, al lado del polideportivo, aunque no va a estar cubierta.

El polideportivo se cerró en la legislatura pasada y ahora se está terminando de adecuar, estamos a punto de colocar unas canastas de baloncesto y mini basket motorizadas y faltaría por cambiar el suelo. Lejos de la que la gente piensa, el polideportivo está para uso y disfrute de todos los vecinos, especialmente los del Ayuntamiento, y cualquiera que lo quiera usar tiene siempre accesibles las llaves en los bares de la localidad. Eso sí, a a la hora de recogerlas deben dejar su nombre y sus datos porque hay que ser consecuentes con lo que va a hacer.

También tenemos pendiente de adjudicación una actuación en la piscina de San Justo. Este año con el problema de la COVID-19 nos planteamos si abrirla o no, al final pensamos que cuando vienen los problemas es cuando más tenemos que estar con los vecinos, y lo que hicimos fue asesorarnos con la Junta y la autoridad sanitaria, reforzar los niveles de limpieza, vigilancia y seguridad, y limitar los aforos. Con todo ello, pudo estar abierta del 22 de junio al 10 de septiembre, y no hubo que reseñar ninguna incidencia.

Como la piscina lleva alrededor de 10 años abierta ha empezado a perder la impermeabilidad, los pequeños azulejos de los que va revestida se han ido levantando y ocasionaba que los niños se cortaran. Por ello, hemos invertido 46.000 euros en quitarlos e impermeabilizar el fondo para dejarlo impoluto y perfecto. Es una obra que se está licitando y tan pronto podamos, le vamos meter mano para dejarlo perfecto para el año que viene.

San Justo fue uno de los puntos rojos en la provincia por la gran cantidad de casos de COVID-19, ¿siguen llevando a cabo actuaciones para intentar paliarlo?

Durante la cuarentena hicimos muchísimas actuaciones por desgracia y las seguimos haciendo. Seguimos desinfectando los alrededores de los locales comerciales (panadería, carnicería…) y los parques y zonas infantiles.

En San Justo se contagió el 30 % de la gente, es una estimación que hago yo, porque yo sabía que a primeros de junio había habido más de 125 positivos por PCR.

Del 14 de marzo al 14 de abril hubo 14 fallecimientos, lo normal hubieran sido uno o dos, todos fueron mayores, la menor tenía 75 años. Achaco bastante los contagios a que pudieron haberse producido en los carnavales de Astorga y La Bañeza, ya que vino muchísima gente de Madrid. En San Justo hay ocho bares, la gente es muy de alterne, va a Astorga, La Bañeza y otras zonas próximas y esto pudo ocurrir.

Tuvimos un índice exagerado, no sé si seriamos el pueblo más afectado pero de los más afectados de España. En la residencia hubo muchísimos contagios, tanto dentro del personal como las personas mayores.

Ahora afortunadamente yo creo que estamos bien. En el colegio tenemos una persona que desinfecta y el Ayuntamiento les dio a los niños una caja con 50 mascarillas para cada uno, adaptadas a la fisionomía de las edades, y la intención es seguir proveyendo de mascarillas a los más pequeños y también con geles para que los puedan llevar.

A pesar de esta situación, ¿llevarán a cabo actividades culturales?

El año anterior, hasta que la pandemia nos interrumpió, el Ayuntamiento organizó para todos cursos de zumba, yoga y gimnasia para personas mayores. También se hicieron varios cursos de memoria en colaboración con el Alzheimer para las personas de la tercera edad.

La intención es continuar con ello pero vamos a hacerlo con mucha prudencia y es que con este panorama vamos a esperar a ver como va evolucionando todo. Sin embargo, los cursos de memoria sí que se los vamos a ofrecer a los vecinos, los grupos van a disminuir de 10 personas a 5 o 6 para evitar el posible daño del coronavirus. Yo tenía algo de miedo, sin embargo la autoridad sanitaria ha dicho que es muy beneficioso para ellos y haciendo esos grupos no tiene que ocurrir nada, ya que hacemos la actividad en un aula donde puedes meter hasta 18 personas guardando la distancia, así que se cumplirán las indicaciones sanitarias de separación.

Además, quiero informar de que estamos pendientes del traslado de la Biblioteca, estaba en el edificio de usos múltiples, queremos centralizarla, y traerla al lado del ciber, en la parte de atrás del Ayuntamiento.

¿Cree que el Parque de bomberos de Celada seguirá adelante?

Espero verlo construido antes de que termine la legislatura, yo tengo muchísimas ganas y los habitantes de Astorga seguro que también, al igual que el alcalde. Si me extraña que hasta el momento no se haya pronunciado con respecto a esta cuestión, pero no me cabe ninguna duda que estamos todos en la misma tesitura.

Y por último, ¿qué le parece la problemática surgida con las basuras en Astorga?

Despegado de siglas políticas, entiendo que sería un error garrafal que asumieran la gestión de las basuras, lo mas cómodo para una administración es la externalización de un servicio, cuando te quedas con el servicio te pueden surgir montones de imprevistos; te cuesta más dinero y la efectividad no es la misma, esa es la experiencia que nosotros tenemos.