Salen a subasta otras dos tablas del Maestro de Astorga en Sevilla

El Ayuntamiento de la capital maragata enviará una carta a la Consejería de Cultura de Castilla y León para que intente adquirir estas dos piezas que se subastarán, el próximo 21 y 22 de enero, en la casa de remates 'Isbilya Subastas de Arte'
Tablas del Maestro de Astorga (isbilyasubastas.com)

S. G. Dos nuevas tablas del Maestro de Astorga se subastarán, el próximo 21 y 22 de enero, en la casa de remates ‘Isbilya Subastas de Arte’, con sede en Sevilla. El Ayuntamiento de Astorga enviará una carta a la Consejería de Cultura de Castilla y León para que intente adquirir estas dos piezas, como ya hizo con las otras cuatro que hoy se encuentran en el Museo de León.

La Junta de Castilla y León recuperó para los ciudadanos astorganos y leoneses, en 2011, dos de estas tablas, por 16.000 euros en el caso del San Antonio de Padua y por 30.000 euros para la Santa Bárbara y Santa Lucía. En 2012 hizo lo propio con las dos pinturas dedicadas a San Pedro Mártir y a Santa Catalina de Siena.

Esta vez, la pareja de tablas subastadas son dos óleos sobre tabla de 148 por 62 centímetros, dedicadas a Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís y con un precio de salida de 25.000 euros.

La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, ha explicado que se pondrá en contacto con el Obispado y con el director del Museo de León, Luis Grau, para intentar hacerse de nuevo con estas dos tablas de patrimonio público. También ha apuntado que si las Junta de Castilla y León no muestra interés, mandará cartas a coleccionistas particulares, “aunque estaría mucho mejor que fuera la institución para que sigan perteneciendo a los ciudadanos” señaló la regidora.

tablas maestro astorga

Maestro de Astorga: vida y obra

El Maestro de Astorga (1510-1530) fue un pintor español, representante del primer renacimiento en Castilla. Al no haberse conservado ninguna obra documentada o firmada que permita conocer la identidad de este artífice activo en la capital maragata en el primer tercio del siglo XVI, se toma como punto de partida el Retablo de san Miguel de la catedral, fechado en 1530. A partir de esta obra se le han atribuido otras que muestran las mismas características estilísticas, como las tablas del Nacimiento de Cristo con santo Domingo y san Lorenzo y la Historia de Santiago (Museo Lázaro Galdiano, Madrid). El Museo del Prado posee cinco tablas de este maestro, que debieron formar parte de un mismo retablo dedicado a la vida de Cristo.

El conjunto de tablas, que Astorga pretende recuperar para sus ciudadanos, estaba colgado en las paredes de la iglesia de San Julián y en la capilla del cementerio, junto con las cuatro adquiridas con anterioridad. El Ayuntamiento de la ciudad se desprendió de ellas a mediados del siglo XIX para poder hacer frente a pagos y deudas contraídas.

Las tablas adquiridas por la Junta de Castilla y León en 2011 y 2012 se pueden visitar actualmente en el Museo de León.

 

san_antonio_padua

tablasimg_6092