Sergio González El director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León, Enrique Saiz Martín, ha compartido con las Nuevas Generaciones (NNGG) del PP un foro para debatir cómo convertir todas las políticas de conservación que se están llevando a cabo “en unas políticas de verdad activas y de futuro”. Saiz ha recordado que “ya el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se refería ayer, en el avance del programa del PP, a una nueva política de industrialización y de creación de nuevas empresas, que contará con al menos 8.000 nuevas para la próxima legislatura”.
El director general ha considerado que el patrimonio no debe ser una carga y por ello, especialmente localidades como Astorga y Castrillo de los Polvazares — “población que estoy encantado de visitar, ya que solo había estado de paso”, señaló– tienen una posición de ventaja para convertir su riqueza cultural “en una industria de progreso, generadora de empleo”.
El responsable del patrimonio cultural de Castilla y León ha mostrado su entusiasmo a ver cómo “jóvenes como los de las nuevas generaciones del Partido Popular creen en que la cultura y el patrimonio son activos de futuro, una industria capaz de generar industria y empleo de calidad”. En su intervención, Saiz repasó planes como el de Intervención del Románico Norte o el de la adaptación para el visitante de las vidrieras de la catedral de León, entre otros, e igualmente apuntó que todos los proyectos “deben acometerse actualmente de forma sostenible”.
Enrique Saiz aprovechó su intervención para destacar ante todos los jóvenes de Nuevas Generaciones que encabezarán, o formarán parte de diferentes candidaturas de municipios de la provincia, que su puerta está abierta para todo proyecto que busque regenerar el tejido económico a través del Patrimonio y cuyo motor sea una inversión. “No queremos restaurar un edificio e irnos a otra parte, sino permitir que las inversiones sirvan de motor de arranque para las personas de toda una zona”, puntualizó. Asimismo, resaltó que “las inversiones realizadas pueden permitir su recuperación hasta en una cuantía 26 veces superior”.
Por su parte, Arsenio García, candidato del PP a la Alcaldía de Astorga, señaló que, en su labor como historiador, ha realizado una valoración de los activos de Astorga y sus pedanías. “Los municipios que no cuidan su Patrimonio son municipios sin alma”, apuntó. Javier Santiago, presidente de Nuevas Generaciones de León, cerró el foro explicando que una de las labores de las personas que integran este colectivo es defender sus municipios y sus activos. De esta manera, los miembros de NN GG que encabezarán las candidaturas de Truchas, Cea, Almanza, y otros que formarán parte de diferentes candidaturas en la provincia, pudieron tomar nota e intercambiar opiniones sobre política patrimonial.
El Plan Director de las murallas ha estado a espensas de otras actuaciones de la Junta en Astorga
El invitado contestó al tema de los plazos para la llegada de un presupuesto para poner en marcha el Plan Director de las murallas de Astorga explicando que “no ha habido una demanda muy intensa en estos años por parte de Astorga para este monumento, ya que, al margen de ciertos puntos que necesitan atención, son unas murallas bastante bien cuidadas y atendidas”. “No han habido grandes necesidades, como sí las ha habido en otros monumentos en lo que hemos tenido una participación millonaria a lo largo del Plan PAHIS que clausurábamos hace unos meses”.
Gracias al PHAIS, la Junta ha invertido casi 3.000.000.000 en Astorga o en su núcleo inmediato. “Nos hemos volcado con Astorga en cantidad de proyectos como el de Astúrica Emerge, en el del Palacio Escondido y en el de la propia Catedral, pero en el caso de las murallas es una responsabilidad muy directa del Ayuntamiento”. Saiz cree que es el Ayuntamiento el que tienen que ocuparse de esta gestión y que “no es tanto un apoyo económico como una buena gestión urbanística y de mantenimiento”.
Nuevo Plan para convertir a la sociedad civil en protagonistas de la restauración
Por otro lado, el director de Patrimonio en Castilla y León también se refirió a la nueva Ley de Patrimonio que pondrán en marcha si el Partido Popular sale elegido para adaptar la gestión a la nueva percepción y concepción social que tienen ahora los ciudadanos, “que cada vez lo sienten más como propio y como un activo para encontrar empleo”, apuntó. Por otro lado, manifestó que el Plan PAHIS 202 pretende adaptarse a las estrategias que llegan desde la Unión Europea con el ‘Programa Marco Horizonte 2020’ para canalizar toda la financiación, “no solo para incidir en obras de infraestructura o restauración sino en el desarrollo de las personas, regiones y ciudades, teniendo en cuenta todas las políticas de sostenibilidad ambiental y desarrollo social”. Con el nuevo PHAIS se desarrollarán casi 100 medidas ya publicadas, para convertir a la sociedad civil y a las asociaciones en protagonistas de estas restauraciones.