El organista Rui Fernando Soares inauguró este miércoles el XXVII ciclo de Música en la Catedral que durante esta semana y la próxima traerá grandes nombres del mundo de la música para órgano que interpretarán diferentes conciertos que tendrán al órgano barroco de la Catedral como protagonista organizados por la Asociación de Amigos de la Catedral. Es la primera ve que el organista portugués toca en Astorga “me parece increíble que una ciudad pequeña como Astorga tenga una catedral como esta con su órgano”, expresó.
La Catedral se llenó este miércoles de personas que acudieron a la inauguración del organista que presentó en Astorga un repertorio barroco con obras de Giovanni Pichi, Pedro Araújo, Bernardo Storace, Marin Marais, Johann Sebastian Bach y, el más reciente, Cesar Franck. “He elegido algunas piezas de autores ibéricos e italianos que tienen composiciones parecidas a las que se hacian en España o Portugal. Por su puesto he elegido una obra de Johann Sebastian Bach y una pieza de Cesar Franck de las primeras que compuso y estuvo desaparecida hasta hace relativamente poco tiempo, se nota que no era tan experto, pero aún así es una pieza preciosa”, puntualizó Rui Soares.
Este sábado subirá al órgano de la Catedral Sara Johnson Huidobro desde las 20,30 horas. El precio de los conciertos se mantiene con respecto al de años anteriores; 12 euros el bono para los cuatro conciertos, y las entradas individuales serán a 4 euros. Se podrán adquirir en el Museo de la Catedral, en la Tienda del Museo de los Caminos y en la Oficina de Turismo. Las horas previas a los recitales también podrán adquirirse las entradas en la Casa del Sacristán.
Rui Fernando Soares
Natural de Fiães, concejo de Santa María da Feira, Rui Soares es organista y clavecinista. Aprendió órgano de manera autodidacta, ocupando el lugar de organista de su parroquia. Fue admitido, excepcionalmente a los 14 años en la Escuela de Ministerios Litúrgicos de la diócesis de Oporto donde frecuentó el Curso de Música Litúrgica en la especialidad de órgano. En 2005, bajo la dirección del profesor Luca Antoniotti, concluyó con la nota máxima el curso complementario de órgano en el Conservatorio Regional de Gaia. Obtuvo el grado de licenciado en Música Sacra por la Escuela de las Artes de la Universidad Católica Portuguesa, donde concluyó la Disciplina de órgano con la nota máxima en la clase del profesor Luca Antoniotti.
Es fundador y director de los cursos de música litúrgica de Vigararia da Feira. Como compositor, además de varios cánticos compuestos para la liturgia, estrenó en el año 2008 en Lisboa la Cantata para la Navidad para orquesta, coro y solista y en el año 2009 la Missa Ressuressis Die para 2 coros, metales y órgano. En 2012 obtuvo el postgrado con distinción ‘Cum Laude’ en música antigua en el conservatorio de Amsterdam donde estudió clave en la clase del profesor Tileman Gay, órgano en la clase del profesor Pieter Van Dijk y estudió con el profesor Ton Koopman.
Ha grabado cuatro discos de diferentes estilos y compositores. Es organista en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Oporto y desde diciembre de 2015 es el responsable de los conciertos de órgano diarios en la iglesia de los Clérigos de Oporto. Es miembro fundador del Quarteto Vocal Gaudium Vocis y dirige el Grupo de Câmara Ulphilanis. Fue profesor de órgano en el conservatorio de Música de Paredes y actualmente enseña en la Academia de Paços de Brandão y en el Colégio de Música de Fiães. Ha colaborado con orquestas y coros como la Orquestra Sinfónica Casa da Música, Banda Sinfónica Portuguesa, Orquestra Filarmonia das Beiras, Orquestra Clássica do Centro, Orquestra Calouste Gulbenkian, Coro da Sé Catedral do Porto, Coro Polifónico da Lapa. Su actividad como concertista ha sido inmensa, participando en numerosos festivales y conciertos en Portugal, España, Francia, Suíza, Italia y Holanda.