Ricardo Magaz explora en su nuevo libro los casos de la peregrina Denise e Isabel Carrasco

El criminólogo cepedano habla sobre la España negra en 'Crónicas del nueve parabellum', obra que cierra la trilogía compuesta por 'Ora la espada, ora la pluma' y 'Garófalo o la lesión de los sentimientos'

Crónicas del nueve parabellum es el nuevo libro del cepedano Ricardo Magaz que acaba de lanzar a las librerías el sello Eolas Ediciones. Un cuaderno de bitácora donde el autor vuelca historias y casos que ha vivido en primera línea o que ha examinado directamente para las televisiones, los periódicos y las emisoras de radio, porque “todo el mundo lleva un lobo dormido dentro”. Artículos, tribunas, columnas, análisis, prólogos, argumentarios de trabajo para los medios, o viajes, nutren esta selección particular de textos con alma criminológica y paladar literario para armar un libro lúcido y penetrante que da testimonio real de la España de género negro.

Dos capítulos especiales cierran las páginas de la obra. Uno dedicado al asesinato de Isabel Carrasco y otro al crimen de la peregrina Denise Pikka Thiem en el Camino de Santiago, que Magaz estudió e investigó a pie de obra con la solvencia de un profesor de fenomenología criminal y el pulso de un escritor.

Crónicas del nueve parabellum culmina así la trilogía compuesta por Ora la espada, ora la pluma, elegido Libro del Año 2006 en su género por la Asociación de la Prensa, y Garófalo o la lesión de los sentimientos, que vio la luz en 2007.

Sobre el autor

Ricardo Magaz nació en 1957. Es profesor de Fenomenología Criminal en diversos campus universitarios y funcionario del Cuerpo Nacional de Policía. Escritor polifacético al más puro estilo renacentista, ha cultivado todos los géneros literarios como la novela, los libros de relatos y viajes, el ensayo o la columna de opinión. En la actualidad es presidente de la Sociedad Científica Española de Criminología.

Magaz escribe desde hace años en infinidad de medios de comunicación. La Razón y El Mundo, la revista Fundación de Policía o la gaceta de la Sociedad Científica Española de Criminología (que dirigió), entre otras publicaciones, abrigan sus textos. Colabora asimismo con sección propia en emisoras de radio y participa asiduamente como analista de sucesos criminales.