Magín Revillo inaugura la Semana Santa de Astorga 2025 con un pregón cargado de emoción, identidad y esperanza

'Me alegro' ha sido la frase que ha resonado en la Catedral este sábado, cuando el periodista ha inaugurado la Semana Santa. Revillo recordó con cariño su niñez y celebró la tradición y la unidad que definen a Astorga, recordando a aquellos que han hecho posible que la Semana Santa siga viva, mientras miraba al futuro con esperanza y compromiso
Pregón de la Semana Santa 2025 a cargo de Magín Revillo

La Semana Santa de Astorga ha alzado este sábado el telón con un pregón cargado de emoción y memoria, pronunciado por el periodista astorgano Magín Revillo. La voz de quien tantas veces ha contado la historia de su tierra volvió a resonar, esta vez para abrir una festividad que une fe, tradición y sentimiento colectivo.

Entre las autoridades asistentes se encontraba el alcalde de Astorga José Luis Nieto, el deán de la Catedral Javier Gay, el obispo de Astorga Jesús Fernández o el coronel del RALCA 63 Santiago Calderón, entre otros.

Pregón de la Semana Santa 2025

El acto comenzó con las palabras de la presidenta de la Junta Profomento, Raquel Rodríguez, quien puso en valor el trabajo de las cofradías, hermandades y archocofradía de la Semana Santa de Astorga durante todo el año e indicó que “debemos estar orgullosos” de nuestra Semana Santa y ha recordado a una figura clave de esta celebración, que nos dejó hace un mes, José Antonio Juárez ‘Jajus’: “Esto es algo que debemos tener muy presente pues de esta manera no olvidaremos que tenemos un gran trabajo por delante para mantener lo que tenemos, gracias al trabajo de nuestros predecesores, teniendo un recuerdo especial por José Antonio Juárez, querido y conocido por todos”.

La presidenta de la Junta Profomento culminó diciendo que la base del éxito de la Semana Santa es la “unión” de todos los cofrades y presentó al pregonero.

Un pregón marcado por el ‘Me alegro’

Tras ello, Magín Revillo abrió su pregón con palabras llenas de emoción y pertenencia a la Semana Santa de Astorga. El periodista y pregonero, acompañado por autoridades y cofrades, ofreció un discurso titulado ‘Me alegro’, en homenaje a su padre Juan María González Gullón y a Alberto Delgado Cebrián, por enseñarle a descubrir por qué los astorganos siempre se alegran.

Desde el primer instante, Revillo ancló su pregón en la identidad local: “No me pregunten por qué, pero esta ciudad imprime carácter… Me alegro. Porque después de todo, Astorga, nuestra Astorga, mi Astorga, es un barrio muy grande donde todos creemos conocernos“.

El pregonero expresó su agradecimiento por ser parte de esta celebración y recordó que este 2025 se enmarca en un año jubilar dedicado a la esperanza: “Me alegro y agradezco ser el pregonero de la Semana Santa de Astorga este 2025, frente a este Cristo de las Aguas, en este año jubilar dedicado a la esperanza, el que necesitamos todos: los creyentes y los que no lo son, los cofrades y los que no, los astorganos y los que también lo son aunque no hayan nacido aquí”.

Con sentido del humor, Revillo se dirigió a las autoridades presentes y pidió perdón al obispo Jesús Fernández por “suplantarle” como pregonero en su propia Catedral y evocó el retablo mayor como una “Biblia viviente” donde el arte se convierte en fe.

Pregón de la Semana Santa 2025
Pregón de la Semana Santa 2025

El pregonero también hizo memoria de su infancia, de los años en que Astorga “bullía de vida y de fe”, y en los que la Semana Santa era parte esencial del calendario: “No me pregunten por qué, pero esta ciudad imprime carácter… Me alegro. Porque he tenido la suerte de nacer en un lugar donde la Semana Santa siempre ha formado parte de nuestras vidas. No sé si como creyentes o simplemente como tradición. Pero ahí estaba. Como las cerezas en el árbol, como el chocolate en los recreos, como los juegos de chapas en el Casino”.

El periodista evocó recuerdos familiares como el papel de su tío Luis organizando la procesión de los judíos, las madrugadas del Viernes Santo o las emociones de la infancia y lanzó un mensaje de autocrítica y compromiso: “Me alegro de que en Astorga todavía haya quien madruga para vivir la Semana Santa desde dentro, aunque tenga que arrastrar a los hijos a las procesiones. Me alegro de ver cofrades jóvenes y mayores, de escuchar tambores que resuenan más allá del eco de la muralla. Me alegro de que aún quede esperanza“.

Revillo dirigió palabras sentidas a los cofrades de ayer y de hoy. Recordó a su amigo José Antonio Juárez, ‘Jajus’ y a tantos que han dado forma a una tradición viva: “Me alegro por todos aquellos que un día cogieron un farol, una horquilla, una cruz… y lo hicieron con la misma ilusión con la que un niño estrena zapatos el Domingo de Ramos. Porque la Semana Santa no es de los curas, ni de los obispos, ni de los políticos, ni de los fotógrafos…es del pueblo“.

En su pregón, el periodista pidió cuidar y valorar el patrimonio espiritual y material de la ciudad, haciendo alusión directa al Seminario y al Acuartelamiento Santocildes: “Me alegro, aunque a veces duela, de poder seguir rezando en esta Catedral y de que aún podamos tocar el retablo como si tocáramos la historia. Pero me entristece ver cómo dejamos que se caigan a pedazos lugares como el Seminario, donde se formaron generaciones de astorganos o el cuartel, que fue símbolo de vida, y ahora parece símbolo de abandono”.

Tampoco faltó una mirada al presente más global, pidiendo oraciones por la paz, por la fraternidad y por quienes sufren en medio de la guerra o la soledad: “Me alegro de que aún haya quien reza, quien cree, quien sueña…en un mundo donde hemos convertido la vida en moneda de cambio. Oremos por Ucrania, por Tierra Santa, por todos los lugares donde se rompe la paz. Oremos también por nuestros mayores, por nuestros hijos, por quienes no tienen a nadie que rece por ellos”.

Revillo también hizo una exaltación de la Virgen, especialmente de la Virgen Dolorosa, que este 2025 será coronada canónicamente en septiembre: “Me alegro de ver cada Viernes Santo a la Madre Dolorosa recorrer nuestras calles. Porque es la que nunca falla, la que siempre espera, la que dijo ‘sí’ sin condiciones. La que estuvo al pie de la cruz cuando todos se fueron”.

El pregón concluyó con una recuerdo nostálgico de los olores y sabores de la Semana Santa astorgana, desde los churros y el chocolate hasta esa “esencia inconfundible” que envuelve a una ciudad en estos días: “Es casi Semana Santa y en Astorga ya huele a primavera… Ay los olores, aquellos olores…de chocolate, de churros, de cocidos maragatos…y de aquella pomada que era espíritu. Me alegro de seguir recordándolos, me alegro de estar aquí, me alegro, simplemente, de ser de Astorga“.

Tras el aplauso de una Catedral llena, desde la Junta Profomento se entregó un detalle al pregonero y el acto culminó con una actuación musical a cargo de la soprano Eva García Juárez y la pianista Raquel Sutil Suárez.

Pregón de la Semana Santa 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.