La Banda Municipal de Música de Astorga interpretó este sábado en el Teatro Gullón de la ciudad las marchas finalistas del III Concurso de Composición de Marchas de Semana Santa ‘Ciudad de Astorga’ organizado por la formación y el Ayuntamiento. La composición Resurrectio, de Juan Linares Quevedo, se ha alzado este sábado con el primer premio otorgado por el jurado compuesto por Juan José Alonso Perandones, Raquel Sutil, David Rivas, Pablo Geijo y María José Cordero.
La Banda Municipal, dirigida por Luis Miguel Abello, comenzó el concierto de este sábado con la interpretación de Cristo del Amor y del Perdón, de Rafael Gómez Parra, que narra el momento en que Jesús en la Cruz, indefenso, agonizando, humanizado, recuerda todo el sacrificio que está realizando por la salvación de la humanidad. La marcha empieza con un motivo, que se repite tres veces en la introducción, que representa el miedo que siente cuando espera en el monte de los olivos. A continuación interpretaron Nuestra Señora de los Dolores, de Álvaro Cámara López, una marcha de corte clásico, pero con algunos detalles de marchas más contemporáneas. El comienzo es alegre, aunque poco a poco se va tornando hacia una música más dolorosa.
El concierto prosiguió con la interpretación de Resurrectio, de Juan Linares Quevedo, quien ya ganó la primera edición de este concurso en 2019. Resurrectio es una obra que se sitúa en el Domingo de Resurrección después de la Semana de Pasión. De un carácter festivo, la marcha intenta plasmar mediante la música el momento en el que Jesús de Nazaret vuelve a la vida al tercer día de morir. Con melodías alejadas de la seriedad de la marcha tradicional la obra pretende recrear ese instante en el que el cuerpo asciende para vivir una vida plena en los cielos. La cuarta obra finalista interpretada este sábado fue Música y silencio, de José Ramón Hernández Bellido, que muestra recogimiento, serenidad, con una cuidada armonía y equilibrio timbrico. Esta marcha quiere reflejar la pasión de la Semana Santa de Astorga en una mezcla estética de profundidad y sentimiento contenido.
Finalmente la Banda Municipal de Música de Astorga interpretó Luctus, de Pedro S. Bonillo Ortega, inspirada en María Santísima de la Soledad, paso titular de la Real Cofradía de Puerta de Rey. La marcha comienza representando la Pérdida de Jesús al morir en la Cruz y los pasos de María Santísima de la Soledad para afrontar la muerte de su hijo. La marcha finaliza en un contexto de grandeza y gloria que finalizará con un acorde mayor, simbolizando la Resurrección de Jesús.
Tras la interpretación de las cuatro marchas finalistas, el jurado se retiró a deliberar y la Banda Municipal de Astorga ofreció una segunda parte interpretando marchas de su propio repertorio de Semana Santa. Comenzaron con La Madrugá, de Abel Moreno, una marcha que narra el momento entre el Jueves Santo y el Viernes Santo en Sevilla, uno de los momentos más grandes de la Semana Santa sevillana. A continuación, Mi amargura, de Víctor Ferrer, Hossana in Excelsis, de Óscar Navarro; Cordero de Dios, de Ricardo Dorado y finalizó el concierto con la marcha Crucifixión, de Víctor Ferrer.
Tras el concierto, el jurado entregó el acta con las marchas ganadoras de este tercer concurso de composición. Resurrectio, de Juan Linares, se alzó con el primer premio, entregado por el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones. En segundo lugar, el jurado eligió Cristo del Amor y del Perdón, de Rafael Gómez Parra; Nuestra Señora de los Dolores, de Álvaro Cámara López quedó en tercer lugar; Luctus, de Pedro S. Bonillo fue elegida cuarta y el quinto puesto fue para Música y silencio, de José Ramón Hernández Bellido.