Navidad

Recepción de los Reyes Magos al calor de las hogueras en Santa Marina del Rey

El municipio recibe cada año el 5 de enero a Sus Majestades organizando fogatas nocturnas tras la tradicional cena familiar
Una de la hogueras ya preparadas en el municipio de Santa MArina del Rey.

Una tradición que se ha mantenido en el tiempo, es la que conservan los vecinos de Santa Marina del Rey. Cada año reciben a los Reyes Magos de Oriente con numerosas hogueras repartidas por las calles y plazas de la villa. La tradición de recibir a los Reyes Magos al calor de las hogueras nocturnas en plena calle, se ha transmitido de generación en generación en el municipio, extendiéndose estos últimos años a la localidad de Villamor de Órbigo.

Cada 5 de enero, después de la cena de Reyes que los vecinos celebran en sus casas, las campanadas de la Iglesia parroquial marcan la señal para que se enciendan en los distintos barrios de la localidad las hogueras. Las hogueras van tomando cuerpo al calor de la fiesta que se organiza a su alrededor. En dicha noche, los vecinos comparten embutidos, dulces típicos, bebida, bailes y villancicos.

El fuego sirve además, para que ya bien entrada la noche asar los chorizos procedentes de las recientes matanzas. Estas hogueras son un auténtico punto de encuentro entre vecinos y visitantes, que van recorriendo las hogueras prendidas por los distintos barrios, cantando el Villancico “Buenos Reyes, Aguinaldos, Alegría…” , “siendo el momento propicio para compartir impresiones, alegría y, en definitiva, fiesta”, según comunican desde la localidad.

Una cesta por hoguera

De igual manera, el alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez, manifestó que “con el fin de que el Municipio mantenga sus tradiciones, y se continúe arraigando esta tradición que ha pasado a lo largo de los años de padres a hijos, se entrega una Cesta Navideña a cada hoguera para que sea compartida por vecinos y visitantes en la noche de Reyes al calor del fuego”.