El joven atleta astorgano Raúl Celada ofreció este sábado el pregón que marca el inicio de las fiestas patronales de Santa Marta 2019 en Astorga. Un pregonero joven que marca la intención de la nueva corporación municipal este año de dar protagonismo a los jóvenes. “Toda la ciudadanía es imprescindible, pero el futuro está en los jóvenes por lo que tenemos un programa dedicado a ellos. A jóvenes que destacan en el mundo de la magia, de la música, de la solidaridad y en este caso, del deporte, con Raúl Celada, un astorgano de pro cuya valía personal y cariño a la ciudad es indiscutible”, señaló el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones.
Los trompetistas de la Banda Municipal de Música de Astorga dieron los toques de llamada previos al comienzo del pregonero. El corredor y medallista astorgano destacó que Astorga le ha parecido “desde siempre una ciudad divertida, alegre, animada… un lugar perfecto para vivir, para desarrollarse como persona, para formar una familia. Gracias al atletismo tengo la oportunidad de viajar, pero por muchos lugares que pise, en ningún sitio tengo la sensación tan especial como cuando llego a nuestra querida y bimilenaria urbe”. Recordó en su pregón Raúl Celada que “en esta ciudad aprendí desde muy pequeño lo que era el luchar día a día por tus sueños; desde cuando juga al fútbol en la escuela y no ganábamos ni un partido hasta cuando empecé a correr. No me rendí nunca y sigo sin hacerlo”.
Celada también quiso destacar las fiestas de Santa Marta, “una semana agosteña que nunca me he perdido a pesar de no residir en la ciudad desde hace años. Siempre tengo en el recuerdo estas fiestas por su veranote, la milla, la feria… aunque la fiesta nocturna no la tenía yo muy controlada, ya que mis padres no se estiraban demasiado con la hora de volver a casa. Cuando pasaron los años, aproveché todas y cada una de las opciones que me daban las fiestas”. Aprovechó para recordar que “las fiestas patronales son para todos, estoy seguro de que nuestro ayuntamiento ha pensado en un programa donde tengan cabida mayores y pequeños, mujeres y hombres, niños y niñas. Deben ser días divertidos, ilusionantes, días en que dejamos a un lado nuestras preocupaciones y rutinas habituales y nos dan la oportunidad de disfrutarlas al máximo en nuestra emblemática ciudad”.
No quiso finalizar su pregón sin dejar de recordar que “Astorga es un lugar de turismo, de peregrinos, con nuestro Camino de Santiago y con la Vía de la Plata, con gentes venidas de todas las partes del mundo. Cuidemos de ellos y dejémosles con la sensación de querer volver, eso es lo más importante”. También pidió a los vecinos hacer de la ciudad “un lugar a tractivo para todos, con trabajo y los servicios básicos necesarios” para que “la despoblación no nos gane la partida”. Raúl Celada también destacó el próximo Año Jacobeo 2021 como una “oportunidad” para “que Astorga siga siendo referente de buen hacer”.
Con el público mayormente en la zona de sombra, puesto que este sábado el calor y el sol son los protagonistas externos de la fiesta, Raúl Celada no podía finalizar sin pedir a las autoridades “que miren también por el deporte en la ciudad. Sin esta disciplina es imposible formar a nuestros vecinos más pequeños en capacidades tan necesarias como el compañerismo, el respeto por los demás, el sacrificio, la convivencia…”. Destacó el “magnífico trabajo” de las escuelas deportivas municipales y pidió inversiones para las instalaciones deportivas y equipamientos que “redundará en hacer mejores personas y más capacitadas a los astorganos del futuro, y ahí precisamente reside la clave para que podamos seguir creciendo”, finalizó.
La Banda Municipal de Música de Astorga y la Coral Excelsior ‘Ciudad de Astorga’ interpretaron el Himno de Astorga y el Himno de España que dieron la entrada para los chupinazos de comienzo de las fiestas, antes de que la corporación y el pregonero acudan al concierto que la Banda Municipal ofrece en el Jardín de la Sinagoga a las 13,15 horas. Los gigantes y cabezudos también recorren ya las calles de la ciudad para jugar con pequeños y mayores en esta antigua tradición de las fiestas de Santa Marta.
Galería de imágenes