El puente de diciembre ya está aquí, y en esta ocasión podremos aprovechar dos festivos, además del fin de semana. Hasta cinco días libres consecutivos en el caso de aquellos trabajadores que tengan la suerte de descansar el martes.
Planificar estos días de descanso no es una tarea sencilla, ya que queremos aprovecharlos el máximo posible, pero Astorga y sus comarcas ofrecen múltiples actividades para disfrutar de ellos. Os dejamos una pequeña guía para que no os perdáis nada.
Luces de Navidad
El pasado viernes, la Navidad llegó a Astorga con el tradicional encendido. La ciudad vuelve a brillar, un año más, gracias a las luces, en especial a las de Ferrero Rocher, que han vuekto a presidir la plaza del Ayuntamiento. No existe un mejor plan en estas fechas, que pasear por la bimilenaria, admirando su belleza y las increíbles luces de la marca de bombones.
Las luces estarán en la ciudad hasta el 16 de enero.
Si os gustan las luces y el ganchillo, es obligado que paséis por Villoria de Órbigo, que ya ha encendido su famoso árbol, además de contar este año, con 200 mándalas (de ganchillo también, por supuesto) colocados por las calles de la localidad.
Música
Con motivo del 550 aniversario del Templo Mayor, este sábado, a las 19.30 horas, se celebrará un concierto dedicado a la Virgen María dada la proximidad de la festividad de la Inmaculada Concepción.
Correrá a cargo de músicos profesionales especializados en música lírica, entre otros la soprano Judit Martínez Fernández y el organista David Johnson Huidobro.
Además, os recordamos que han vuelto las visitas nocturnas a la Catedral, una experiencia única e inigualable. Puedes pinchar aquí para consultar los horarios.
Siguiendo con la música, el astorgano Carlos Solito estará también el sábado, a las 20 horas, en La Comunal de Val de San Lorenzo ofreciendo un concierto dentro de la actividad ‘Música para Dante’.
‘Abierto en Otoño’
Llega la fibra óptica, y también muchas actividades al municipio de Santa Colomba de Somoza. Para este puente la localidad tiene una amplia oferta que no te puedes perder.
Bajo la denominación de ‘Abierto en Otoño’ podremos encontrar actividades tales como las exposiciones de pintura, escultura, los talleres, la música o las presentaciones literarias.
Concretamente serían los siguientes eventos y actividades:
- Exposición de pintura de la Asociación de pintores del Bierzo.
- Exposición de escultura de Masud Barghinobar.
- Taller didáctico a cerca de la recuperación, conservación y valoración de la indumentaria tradicional.
- Presentación del libro, “Nunca leerás esto” de Joaquín S. Torné. Salón de Plenos del Ayto. Domingo 5 Diciembre a las 12:30H.
- Presentación del libro-disco. “Thanam, Yael y el retorno de la verdad” y actuación del cantautor José Angel. Lunes 6 de diciembre a las 12:00H.
- Cuenta cuentos. Sergio Diaño presenta su espectáculo “Historias del Bibliobus”. Martes 7 de diciembre a las 12:00H.
- Presentación del libro. “La Abuela de Adrián. Cuentos del Bosque Mágico” del escritor sevillano Charlie Ruiz Aryamán. Miércoles 8 de diciembre a las 12:00H.
Todas las actividades se realizarán en la Casa Museo de Santa Colomba de Somoza,(a excepción de la presentación del libro de Joaquín S. Torné, “Nunca llerás esto”. Que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayto.) serán gratuitas y se respetarán los aforos así como se mantendrá la obligatoriedad de utilización de mascarilla en interiores.
Los horarios de la Casa Museo serán 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00H y las actividades se realizarán a partir del medio día.
El taller de indumentaria tradicional se realizará el sábado 4 en horario de 16:30 a 20:30H siendo necesaria la inscripción en el teléfono 987 798 141 o en el correo turismomaragateria@gmail.com
Gastronomía
No podemos quedarnos con uno, porque es que en Astorga y comarca se come bien en cualquier sitio. Pero os recomendamos, dado su reciente reconocimiento, Casa Maruja en Castrillo de los Polvazares. No os mentimos si os decimos que vais a probar uno de los mejores cocidos, además de contar con la amabilidad y buen trato de sus trabajadores.
Siguiendo con reconocimientos, os recomendamos, aunque seáis de Astorga, que dejéis la dieta a un lado, os deis un capricho, y os deleitéis con el manjar astorgano por excelencia: la mantecada, recientemente reconocida también por la Academia Leonesa de Gastronomía.
Visitas más que necesarias
Palacio de Gaudí
Poco se puede decir de un monumento tan impresionante como el que tenemos en Astorga. Seguro que lo has visto mil veces por fuera y te has quedado con la boca abierta, pero ¿lo has visitado por dentro?
Anímate este puente y visita la obra de Gaudí, te advertimos que es como el chocolate, lo pruebas una vez y no puedes dejar de degustarlo.
Museo del Chocolate y Museo Romano
Y hablando de chocolate, ¿qué te parecería conocer el pasado chocolatero de la ciudad y quedar maravillado con el impresionante museo del que dispone Astorga?

Es un plan de 10, y más si lo combinas con la visita a otro museo indispensable, el Museo Romano. Allí podrás conocer como se vivía en Astorga en la época romana y la importancia que tuvo Asturica Augusta.
Catedral de Astorga
Con 550 años recién cumplidos, la Catedral está más joven que nunca. Y por supuesto, es otro de los lugares que debes conocer en la bimilenaria. No te dejes maravillar por su exterior, ya que cuando entres te darás cuenta de que su interior es aún más impresionante.