Soy elector con todos mis derechos constitucionales vigentes, que siempre he
acudido a la cita de las urnas cada vez que se me citaba a ellas desde la instauración de
la Democracia en España en 1977, además, he sido afiliado (hoy no), y fiel votante de un
Partido Socialista, con el que compartía: su modelo de sociedad, sus políticas y su
estrategia para la “toma del poder político” a fin de transformar esta sociedad, (Y a fe
que en parte, mucho se ha conseguido desde entonces). Hoy y no antes, me pregunto
¿Qué hace el PSOE con mi voto?, y solo me cabe una respuesta, yo no les di mi voto para que gobierne Rajoy o el PP para eso, no necesito interpretes, si esa hubiese sido mi voluntad, ya les hubiera dado yo mi voto. Todo lo contrario, no quiero
a la Corrupción, el Austericidio o la ventajista Financiación ilegal, gobernando a este noble país.
Discrepo profundamente de cualquier decisión que por activa (votar a favor), o
por pasiva (abstención), cualquier cargo electo del Socialismo español, en las filas de su
Grupo Parlamentario, pueda hacerlo. Aquí esta mi análisis y el porque de mis
conclusiones a esta situación:
El Partido Socialista Obrero Español, se dice Independiente de otros poderes o
grupos de presión. Y aquí no aparece el mas mínimo ápice de esa autonomía
soberana, ya que parece más bien, tributario y dependiente de otros: los grupos
de presión mediáticos, los económicos, los factótum internos y externos, que
todos hemos visto y oído. ¿Dónde quedan los votantes?
Es verdad, que los Socialistas del PSOE, unos y otros, tienen graves
responsabilidades en la situación actual. Unos, evitaron el análisis postelectoral,
ya que no tenían excusas pera sus sucesivas perdidas de votos. Otros, pusieron a
“un tonto útil” para que les mantuviera “el chiringuito”, y este no era tan tonto.
Todos evitaron el debate y sus conclusiones en el órgano competente, su Comité
Federal, por su visión táctica y de corto plazo, que miraban hacia el interior y el
exterior, pero del Partido, no de la sociedad y sus problemas. Por eso se ha hecho
acreedor (injustamente), del Bloqueo institucional actual.
El resultado bochornoso de la última reunión del Comité Federal, ha provocado
unas divisiones muy difíciles de “coser” en un plazo corto, y más si se tiene en
cuenta, que no se prevé subsanar los errores cometidos en el tiempo anterior, sin
buscar culpables, pues todos lo son. Esa dificultad, si no lo remedian, mantendrá al
PSOE, como “un solar” sin eficacia política alguna, sin dirección ni rumbo.
El Grupo Parlamentario debe de tener un comportamiento en la votación de la
segunda Investidura de Rajoy, que no ahonde en la herida ya abierta (fractura),
por lo que debe: con inteligencia y Disciplina de Voto, no desairar y alejarse mas
de los votantes y militantes con su Abstención, técnica o de grupo. Además de no
dejar la Oposición, ni la Alternativa Política en manos de los emergentes por su
izquierda.
Esta situación se hace insostenible para los Socialistas, y solo un debate sereno,
con talento y mirando hacia los votantes y el País, puede desbloquear la situación, con el
mínimo daño interno, a saber:
A. Las dos legitimidades deben de ser tenidas en cuenta, por ello, el primer
objetivo es tener lo mas unido posible, a su Partido, en el Comité Federal,
Grupo Parlamentario y Estructuras Territoriales, evitando enfrentamientos
y más divisiones internas.
B. Existe un conjunto de Diputados en el Grupo Socialista, que públicamente
has abogado por la Abstención en la Investidura de Rajoy. Pues bien, que
pasen al Grupo Mixto 11 Diputados de los más significados en esa postura, y
en parte originarios de la situación, para visualizar entre los afiliados y
votantes, el coste político, que tiene una crisis de esta magnitud y
consecuencias. Esta decisión, de pedir la Baja en el Grupo Parlamentario
Socialista, les corresponde individualmente a cada Parlamentario y antes de
que se produzca la votación definitiva de la 2ª Investidura de Rajoy.
C. El resto del Grupo Parlamentario Socialista, en consonancia con una
resolución del Comité Federal ex profesa, mantendrá disciplina en el No a
la Investidura de Mariano Rajoy, en consonancia con el voto comprometido
con los Electores el 26-J.
D. El Partido Socialista Obrero Español, desde la Gestora que actualmente le
dirige, deberá realizar una vasta campaña de explicación del voto y de la
solución adoptada, que neutralice las campañas maledicientes de terceros,
a los que solo les une la destrucción del PSOE y que llevan tiempo
manifestándolo, unos que ansían sus votos y otros que buscan una izquierda
cada vez mas dividida y pequeña.
Estas son mis reflexiones, que intentan propiciar una salida digna, merecedora de
ser tenida en cuenta por un Partido Socialista Obrero Español, con mas de 137 años de
historia, que entre todos los responsables de los últimos tiempos, (por poner una fecha,
desde 2010), le han conducido a la situación actual, que le ponen frente a sus votantes, y
que se preguntan: ¿Qué hace el PSOE con mi voto?, no encontrando las
respuestas necesarias para que le tranquilicen el animo, porque abstenerse, no es
votar a Rajoy, pero SI permitírselo, y ese Electorado menguante, pero fiel, necesita
confiar en sus políticos y en sus alternativas, que defienden como ellos, un modelo
Socialdemócrata, basado en el Estado de Bienestar, que persigue el reparto equitativo
de las Rentas Nacionales, que todos generamos y entre todos debemos de repartir. Pero
que ni el Partido Popular ni Rajoy, acepta, más bien todo lo contrario, le han bastado 4
años, para desmontarlo en sus básicas estructuras.
No solo se debe votar con disciplina de Voto, No a Rajoy, propiciando que 11
Diputados se vayan al Grupo Mixto, causando baja en el Socialista. Después, es necesario
defender las políticas justas que siempre se han defendido, a favor de la Clase Media y
de los más Desfavorecidos victimas de la Crisis y los Recortes, solo así se estarán
“cosiendo” los rotos con el Electorado y, volveremos a ver “el solar” con algo mas que
guerras de poder interno e intereses personalísimos, lo de los liderazgos, queda para
otra reflexión.
Andrés Fernández Fernández