Decenas de personas se acercaron este sábado por la tarde hasta el Seminario para escuchar la interpretación de la agrupación Quadrivium del Officiom Defunctorum (Oficio de difuntos) de Tomás Luis de Victoria en el marco de la Cuaresma y con motivo de la celebración de la fiesta de San José en el Seminario de Astorga. Dentro del programa Lux Perpetua, Quadrivium busca transportar al oyente a un plano etéreo y proporcionar un ambiente meditativo.
La agrupación madrileña, especialistas en música renacentista del siglo XVI, inició el concierto con el himno Dies Irae, atribuido al franciscano Tomás de Celano que describe el día del juicio final. A continuación, la segunda parte del programa, fue el Oficio de difuntos del compositor Tomás Luis de Victoria quien utilizó la frase Dies Irae en su obra para seis voces. El músico estuvo al servicio de la emperatriz María de Austria como capellán durante 17 años en el convento de las Descalzas Reales y tras la muerte de la emperatriz compuso este oficio en su memoria.
Quadrivium interpretó en la capilla del Seminario las diez secciones de la última obra editada por el maestro abulense. Victoria utilizó movimientos propios del Requiem, así como tres piezas adicionales. El Seminario proporcionó al público presente un programa con la traducción al español de las partes de la obra de Tomás Luis de Victoria.