POLÍTICA / ESPECIAL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

El PSOE se abstendrá y facilitará un gobierno de Mariano Rajoy

Tudanca, Izquierdo y López insistieron en el ‘no’ a Rajoy y Soraya Rodríguez y Carlos Martínez advirtieron del riesgo de ir a terceras elecciones  

El Comité Federal aprobó con 139 votos a favor y 96 en contra (dos socialistas no votaron) abstenerse en segunda votación y facilitar así la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El Comité Federal aprobó con 139 votos a favor y 96 en contra (dos socialistas no votaron) abstenerse en segunda votación y facilitar así la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. La decisión pretende “desbloquear la excepcional situación institucional que sufre el país”, se indica en la propuesta apoyada, la presentada por la eurodiputada Elena Valenciano, que defiende el ‘no’ en primera votación y la abstención “del Grupo Parlamentario” (es decir, en bloque) en la segunda.

La propuesta de Valenciano sostenía que es necesario “desbloquear” la actual situación sin gobierno, un proceso “seriamente anómalo” del que la gente podría deducir la “irresponsabilidad de la política”. Agrega que unos nuevos comicios serían “perjudiciales” para el país, porque alargarían la situación de “bloqueo político” y retrasarían el proceso de toma de decisiones.

El texto subraya que unas nuevas elecciones apuntarían al PSOE como responsable “de un bloqueo que nadie desea” y le imposibilitaría situarse como la oposición al PP. Al ser aprobado el texto de Valenciano, no se llegó a votar la propuesta que mantenía el ‘no’ a Rajoy, presentada por el parlamentario vasco del PSE Txarli Prieto.

Postura del PSOE de Castilla y León

El secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, el secretario general de Valladolid, Javier Izquierdo, y el senador por Castilla y León, Óscar López, insistieron en su ‘no’ a la abstención de un gobierno del PP con Mariano Rajoy al frente, mientras que la presidenta del partido en la Comunidad, Soraya Rodríguez, y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, advirtieron del riesgo que supone ir a terceras elecciones.

Así lo expresaron estos cinco miembros del PSOE de Castilla y León que pidieron la palabra en el Comité Federal del PSOE, que se celebra hoy en Madrid para votar si la formación socialista se abstiene o vota en contra de una posible investidura de Mariano Rajoy.

El primero en tomar la palabra fue Luis Tudanca, quien calificó de “suicidio” esta abstención y quien consideró que esta decisión es “la más importante del partido en los últimos 40 años”. “Podría dar muchos argumentos para defender el no a Rajoy y al PP, una decisión ideológica, no táctica. No hay dcisión que tenga que ver más con la ideología de un socialista que dar o no un gobierno al PP”, remarcó.

Podría defender, añadió, el no a un gobierno “corrupto”, que ha hecho “recortes crueles” y que es “malo” para España. “Podría defender el no porque somos la única alternativa y suicidarnos apoyando al PP debilita la democraciay deja la izquierda en manos del populismo”.

Además, reprochó a quienes ahora apoyan la abstención cuando se ha defendido en este comité precisamente lo contrario. “Ahora defendéis que el PSOE, como un bosque quemado, no está en condiciones de optar a unas elecciones, pero ese incendio lo habéis originado vosotros”, subrayó Tudanca en su discurso al que ha tenido acceso la agencia Ical.

Del mismo modo, censuró la forma en la que se toma esta decisión, con un comité presidio por una gestora que, denunció, ha impuesto una mesa del comité uniforme y obligando a votar sin terminar de debatir.

Al mismo tiempo, recordó que en una reunión con secretaros generales en 2015 pidió que “no muriéramos de un ataque de responsabilidad mal entendida, no podemos morir de pragmatismo, que de tanto pensar en las inmediatas elecciones nos olvidamos de las próximas”. “Lo responsable es ser coherente, fiel a nuestros principios y a nuestra historia y fiel a nuestra gente”, dijo, y se refirió a los mineros o a los mayores, entre otros.

En términos parecidos se expresó el secretario general de los socialistas vallisoletanos, Javier Izquierdo, quien se preguntó por qué ahora hay que apoyar al PP por una supuesta reponsabilidad precisamente con un partido “irresponsable” como es el PP.

Además, advirtió de que la socialdemocracia europea está sufriendo una identificación entre PP y PSOE que deja un vacío que están ocupando los populistas. “Con esta abstención daremos más argumentos a quienes piensan que PP y PSOE se parecen mucho”, sostuvo Izquierdo, mientras que el senador por Castilla y León, Óscar López, también defendió el voto en contra al Gobierno del PP en su turno de intervención.

Mientras tanto Soraya Rodríguez, que ha sido partidaria desde el principio de la abstención, y el alcalde de Soria y secretario provincial de los socialistas en esa provincia, Carlos Martínez, advirtieron del riesgo que supone para el PSOE ir a unas terceras elecciones generales en el mes de diciembre. Además, defendieron la abstención al asegurar que con este apoyo se podrán aprobar proposiciones de ley que cambien y mejoren leyes actuales del PP.