El PSOE de Castilla y León acudirá el domingo a Madrid al Comité Federal del PSOE en el que se debatirá la abstención o no del partido a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, sin una postura clara y única en torno a este asunto. A pesar de que su máximo responsable, Luis Tudanca, se ha mostrado reivindicativo durante las últimas semanas en contra de esta abstención, también hay diputados nacionales, entre ellos, la presidenta del partido en la Comunidad, Soraya Rodríguez, que han defendido en todo momento la abstención.
Después del convulso Comité Federal de hace tres semanas, los miembros de Castilla y León defenderán su postura particular sobre la investidura, aunque en todo caso existe la intención de acatar la que se apruebe. La confrontación vivida en los últimos días entre algunos dirigentes podría repetirse a nivel nacional donde la gestora es partidaria de esta abstención.
Esa tensión vivida en el último comité se trasladó esta semana en el cruce de declaraciones entre el alcalde de Valladolid, Óscar Puente -que no es miembro del Comité-, y el exdiputado por Palencia y exsecretario autonómico Julio Villarrubia partidario de la abstención.
Ávila
En la provincia de Ávila, el PSOE también refleja la fractura existente en la formación en los ámbitos nacional y regional, aunque no hay postura oficial porque el partido sigue regido por una gestora desde hace más de dos años y su presidente, Narciso Serrano, no es partidario de posicionarse en uno u otro sentido ni de hacer valoraciones sobre las cuestiones internas.
Así, mientras el diputado nacional del PSOE de Ávila y uno de los dos miembros en el Comité Federal, Pedro Muñoz, reconoció esta semana que es favorable a dejar gobernar a Mariano Rajoy, con lo que se deduce que votará por la abstención, varios cargos públicos del PSOE de Ávila, como los procuradores Mercedes Martín y Juan Carlos Montero, la portavoz en el Ayuntamiento de Ávila, Yolanda Vázquez, y la senadora María del Carmen Iglesias, expresaron hace unos días su firme compromiso con el ‘no’ a un Gobierno del PP, al tiempo que reclamaron que se diera voz a la militancia.
La otra representante de Ávila en el Comité Federal del domingo, Leticia Sánchez, alcaldesa de Navarrevisca, asegura que decidirá su voto allí mismo y que no descarta ninguna de las opciones. Tanto Leticia Sánchez como Pedro Muñoz, eso sí, defendieron la necesidad de acatar la resolución del máximo órgano del PSOE entre congresos.
Burgos
La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Burgos acordó durante la celebración de su último Plenario -el pasado 7 de octubre- defender la posición del Comité Federal de no facilitar un Gobierno de Mariano Rajoy. Los miembros de este organismo coincidieron en la necesidad de que se produzca un “debate sosegado y responsable” y en apostar firmemente por la participación de la militancia en las primarias para elegir secretario general y en el Congreso Federal extraordinario, “que ha de realizarse inmediatamente después de solucionar la gobernabilidad”, sostuvieron.
Por último, el Plenario incidió en que debe respetarse el papel de la Comisión Gestora, a la que entiende “debe darse margen de tiempo suficiente para tomar las mejores decisiones, en primer lugar para el país, y después para el PSOE”.
León
El PSOE de León mantiene la incógnita sobre qué postura adoptarán los tres representantes de la provincia en el Comité Federal del partido este domingo. La ejecutiva leonesa acordó dar autonomía de voto al secretario provincial, Tino Rodríguez, la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, Eugenia Gancedo, y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel.
Ninguno ha desvelado su posicionamiento hasta ahora y parece que la evidente división de opiniones en el seno de la formación que antes se inclinaba más a favor del ‘no es no’ podría haber dado un vuelco en los últimos días hacia el ‘no a terceras elecciones’. De momento, se mantiene la incógnita y el líder provincial opta por no pronunciarse hasta la cita en la capital.
Palencia
En Palencia serán la secretaria provincial, Miriam Andrés, y el exdiputado Julio Villarrubia los que representen a la provincia en el Comité Federal del domingo. Desde la sede provincial del partido insisten en que hasta que no se celebre la reunión del máximo órgano de decisión del partido “no hay un postura oficial” sobre la investidura, aunque reconocen que “existen voces particulares que han expresado su opinión dentro del partido” y recalcan que son “opiniones a título personal”.
Así, Miriam Andrés afirma que abogará por la opción de la “abstención técnica” a la investidura de Mariano Rajoy en la reunión del máximo órgano de decisión de su partido. Posición que asegura haber concretado en los últimos días “después de escuchar a grandes referentes del socialismo posicionarse” y “dar unos argumentos lógicos”.
Sin embargo, la diputada del PSOE por Palencia, Mari Luz Martínez Seijo, devela que espera “poder votar que no a investidura de Rajoy” por “una cuestión de conciencia”. En esta línea está la voluntad de la agrupación socialista de Villamuriel de Cerrato que se desmarca también de una posible abstención.
Salamanca
En Salamanca y tras la votaciones realizadas el pasado jueves por la Agrupación local Jaime Vera, la posición del partido en la provincia es contraria a la abstención que permita el gobierno de Rajoy. No obstante, la agrupación de la capital salmantina, que agrupa a casi la mitad de los afiliados de la provincia, también votó a favor de respetar la decisión que tome el Comité Federal.
Las representantes salmantinas en dicho Comité, son las senadora Rosa López y Elvira Vicente, que ya contravinieron la decisión de la Ejecutiva regional en el pasado Comité Federal al votar en contra de la propuesta de Congreso `exprés´ realiada por Pedro Sánchez. Por ello, no se descarta que su voto sea también contrario al decidido ayer por la asamblea. Si bien, ambas han decidido no dar a conocer su postura para “no contribuir al show ni echar más leña al fuego”.
Segovia
En Segovia, la Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSOE reunida el pasado 8 de octubre mostró su apoyo mayoritario a la Comisión Gestora Federal y reafirmó su confianza en su secretario general, Juan Luis Gordo, para “contribuir y permitir a la gobernabilidad del país”
A la posición oficial del partido abogando por permitir un gobierno de Mariano Rajoy con una abstención salieron voces discordantes desde Cuéllar donde la agrupación local se desmarcó de la postura oficial considerando “imprescindible” que la decisión sobre una posible abstención “sea tomado por voto de los militantes”.
La agrupación socialista de Cuéllar también mostró su “disconformidad con la ejecutiva provincial” y optó por “no refrendar” el apoyo a Gordo. Incluso desde la villa segoviana se llegó a pedir la dimisión de Gordo al entender que su voto debería haber sido manifestado con anterioridad a los militantes.
El senador por Castilla y León y exportavoz del Senado, Óscar López, se mostró partidario del “no” a la abstención que facilitaría la investidura de Rajoy y manifestó que fue por eso por lo que renunció a la portavocía del Grupo Socialista en el Senado.
Soria
El PSOE de Soria, que ayer celebró su Comité Provincial desde las 19.00 a las 23.00 horas, debatió sobre su postura en el Comité Federal, que se celebrará mañana en Madrid, y no se alcanzó ninguna resolución, según fuentes consultadas por Ical, entre los participantes.
El secretario provincial, Carlos Martínez, declinaba esta semana valorar si, el próximo domingo, apoyará la abstención que promueve una parte de su partido o bien opta por el no, a pesar de que ya se ha mostrado contrario públicamente a la convocatoria de unas terceras Elecciones en España. Asimismo, emplazó a esperar al domingo para conocer los pros o contras de una abstención o del no.
Por su parte, la procuradora socialista Virginia Barcones aseguró a Ical que su postura sigue siendo la del “no” “por coherencia con la palabra dada en las Elecciones”, y subrayó que, a pesar de que no tiene voz en el Comité Federal, “no facilitará la formación de un Gobierno del PP por estar imputado por corrupción, y por todo el daño que ha hecho socialmente.
Existen por lo tanto dos posturas distintas desde Soria, sin embargo, es el secretario de los socialistas sorianos el único que defenderá la postura del PSOE de Soria en el Congreso Federal del próximo domingo.
Valladolid
Valladolid tampoco cuenta con postura oficial, si bien su secretario provincial, Javier Izquierdo, ha defendido durante estas últimas semanas la necesidad de votar no en dicho comité en el que estará presente junto con la diputada Soraya Rodríguez partidaria, precisamente de lo contrario.
Izquierdo aseguró que su no a la abstención de Mariano Rajoy será coherente con el “sentir de la mayoría” de los militantes vallisoletanos, si bien añadió que, en caso de que no prospere, acatará lo que decida la mayoría.
Durante esta semana se han celebrado diversas asambleas con la militancia vallisoletana en las que se expresó un “sentir claro” de rechazó a Rajoy, por ello aseveró que su voto será “coherente” con la posición expresada por los militantes de su partido.
El dirigente socialista mantuvo que en una decisión de la trascendencia de dejar que gobierne la derecha se debe consultar a la militancia, como ha defendido en todo momento, y opinó que “nunca es tarde, si se hubiera querido”, en referencia a que el Comité Federal está convocado ya para el domingo.
Zamora
La crisis nacional que atraviesa en el Partido Socialista hace que llueva sobre mojado en Zamora, donde los sobresaltos se han sucedido desde hace varios años, incluida una abrupta escisión, materializada en la baja de militantes destacados y la creación del partido Ahora Decide, lo que restó una considerable cantidad de votos al PSOE en las últimas Elecciones Municipales y Autonómicas.
Desde la caída de Pedro Sánchez, las tensiones internas han aflorado con más fuerza en Zamora, ya que el secretario general provincial, Antonio Plaza, votó ‘no’ en el rocambolesco comité del pasado día 1 y, a partir de ahí, se sucedieron las críticas en cascada. La secretaria de la Agrupación Local y diputada nacional, Mar Rominguera, expresó su desacuerdo y, con ella un centenar de militantes, que han ido firmando de forma “espontánea” a través de Internet a favor de la convocatoria de un congreso extraordinario para elegir un nuevo cabeza de partido.
Antonio Plaza insiste en rechazar una eventual abstención del PSOE y la secretaria de Organización del PSCyl, Ana Sánchez, reconoce que “hay una ruptura” entre las bases y los dirigentes del partido, no solamente en Zamora, sino también en Castilla y León.