Desde el grupo municipal de Astorga del Partido Socialista (PSOE) han emitido un comunicado haciendo balance entre los aspectos positivos y negativos de las fiestas patronales. Destacan la participación de las asociaciones y el pregón de Claro García como los puntos positivos. Por otro lado, la suciedad y los gastos de la corporación municipal son los principales puntos a mejorar según el grupo socialista.
“Hay que felicitar a todos los deportistas que participaron en las múltiples y variadas competiciones deportivas. Las mismas que en los últimos años”, informan. Entre los puntos positivos especifican que han sido “el pregón del pregonero Claro García, sin duda, excepcional. Y la colaboración de Asociaciones como Amigos de la Catedral, Marcelo Macías, APADA, Mandala Tribal Troupe, o la asociación cultural Rey Ordoño I con el homenaje a Ángel González Álvarez, que han llenado de actividades las dos semanas de fiestas. También la cátedra de Panero organizada por Javier de la Rosa y el teatro de Mixticius que nos sorprendía favorablemente, representando una obra de gran calidad como es: ‘De repente el último verano’. Sin duda, también, los conciertos de la catedral, un verdadero lujo”.
Enumeran que los gastos son un tema que les preocupa porque “a estas alturas se desconoce cuánto costaron las fiestas del 2015, y tampoco sabemos el presupuesto de las de este año”. No obstante, el concejal de Fiestas ya mencionó al DIARIO DE ASTORGA en su evaluación de las festividades que los gastos rondaban algo más de 120.000 euros.
Añaden que “la ciudad estaba sucia, les pedimos desde el Grupo Municipal Socialista que limpiaran Astorga antes de que comenzaran los festejos. Pero no lo consideraron oportuno y las más de 50 pintadas que afeaban la ciudad, ahí siguen. Está claro que la Noche Larga supone un problema por la cantidad de suciedad que genera, y por el número y gravedad de intoxicaciones de todo tipo que desde las 6 de la tarde se pudieron ver en todas partes, especialmente en la Eragudina. Una situación muy preocupante, que precisa más prevención y mucho trabajo coordinado. Un ejemplo: hay que poner más contenedores y más urinarios públicos. Eso es prevención. Y no la ha habido”.
Recordar que este año “ha habido 6 baños portátiles y dos contenedores en la zona de La Eragudina, más que en ediciones anteriores”, subrayó el concejal de Deportes y Fiestas.
Mencionan en cuanto a las orquestas que hubo “pocas, desconocidas para muchos astorganos, muy ruidosas. Ninguna para los barrios. ‘Tierra Santa’ que pretendía ser el plato fuerte de estas fiestas, ni se entendía la letra de las canciones, ni se podía estar en la Plaza Mayor por lo ruidosa que era. Ni una sola orquesta para la gente mayor a la que le gusta bailar y tradicionalmente lo hacía noche tras noche”.
Hacen hincapié en que “a un grupo de Astorga que actuaba a las 2.30 de la madrugada, se le mandó parar pasadas las 3. Sólo media hora de actuación. Otro desajuste en la programación”. En cuanto a la que recalcan que “las actividades culturales en ocasiones coincidían unos con otros en los mismos horarios”.
Finalizan mencionando que en Santa Marta “el Equipo de Gobierno no ha estado a la altura y ha programado unas fiestas con pocos atractivos y escasas iniciativas. Debe buscar mayores atractivos, porque de no hacerlo, las fiestas pueden caer la monotonía”.